Ohtani se trepa a la cima de los Power Rankings de Bateadores
Shohei Ohtani es el quinto jugador distinto que alcanza la cima de los Power Rankings de Bateadores esta temporada. Pero sin duda es el primero que lo consigue al día siguiente de abrir un juego en el montículo.
La grandeza de Ohtani haciendo ambas cosas puede parecer normal a estas alturas, pero no debe pasarse por alto. Y sigue añadiendo hazañas increíbles a su interminable currículum.
Un panel de votantes de MLB.com tuvo en cuenta trayectoria, excelencia en lo que va de la temporada y rendimiento a la hora de emitir sus votos para la más reciente edición de los Power Rankings de Bateadores. Esta vez, la elección era clara.
1. Shohei Ohtani, Angelinos (Última encuesta: no ranqueado)
Esta selección fue casi unánime. Ohtani no aparecía en este ranking desde mediados de abril, una situación que corrigió con una racha de .377/.476/.884 en sus primeros 18 juegos de junio, con nueve jonrones y 20 carreras impulsadas. Así, empezó la jornada del miércoles como líder o co-líder en cuadrangulares (24), remolcadas (58), bases totales (175) y OPS+ (170).
2. Luis Arráez, Marlins (1)
No es que el venezolano Arraez haya hecho algo para perder su control sobre el puesto Nro 1: la persecución de .400 continúa en serio. Y si bien Ohtani demostró ser demasiado esta vez, lo que está haciendo Arraez es especial por derecho propio. En una liga que batea .248 con una tasa de ponches del 22.7%, él está bateando .398 con una tasa de K del 5.2%.
3. Ronald Acuña Jr., Bravos (2)
El venezolano tendrá que aumentar su producción de poder para registrar la quinta temporada 40-40 en la historia de las Grandes Ligas. Pero incluso si no lo hace, Acuña ya está en camino de la primera campaña de 30-60.
4. Corbin Carroll, D-backs (no ranqueado)
Hablando de 40-40, Carroll es en realidad el máximo aspirante a alcanzar ese hito en la actualidad. El favorito al premio al Novato del Año de la Liga Nacional - y aspirante al JMV – amaneció el miércoles con 35 cuadrangulares y 42 robos. A pesar de su tamaño y velocidad, el jugador de 22 años tiene un impresionante poder.
5. Fernando Tatis Jr., Padres (no ranqueado)
Al igual que Carroll, Tatis aparece por primera vez en los Power Rankings de Bateadores. El dominicano de 24 años tardó un poco en volver a estar a pleno rendimiento después de perderse los primeros 20 partidos de la temporada para terminar de cumplir su suspensión. En junio, sin embargo, hemos visto el regreso de la mejor versión de Tatis: .400/.488/.814 con seis jonrones y siete robos en sus primeros 18 hasta terminada la jornada del martes.
6. Freddie Freeman, Dodgers (3)
La consistencia de Freeman es algo asombroso. Por octava temporada consecutiva, batea por lo menos .295 con un porcentaje de embasarse de .388 o mejor y slugging por encima de .400, y lleva ritmo para encabezar la Liga Nacional en dobles por cuarta ocasión en ese tramo.
7. Corey Seager, Rangers (no estuvo ranqueado)
Si Seager no hubiera perdido 31 juegos esta temporada por un tirón en la corva izquierda, quizás lo estuviéramos señalando como favorito para JMV de la Liga Americana. El campocorto tenía OPS de 1.008 en 11 juegos antes de lesionarse, luego dejó OPS de 1.101 en sus primeros 31 partidos después de regresar. Esa cifra incluye cinco juegos con tres hits o más en lo que va de junio.
8. Jorge Soler, Marlins (no estuvo ranqueado)
La carrera de Soler ha sido toda una montaña rusa, pero ahora mismo, todo apunta hacia arriba. Después de decepcionar en su primera temporada en Miami, el toletero cubano está tronando nuevamente y se encuentra en el top cinco en Grandes Ligas con 21 cuadrangulares. Junto con Arráez, Soler es uno de los motivos principales por los que los Marlins están en pocisión de llegar a los playoffs.
9. José Ramírez, Guardianes (no estuvo ranqueado)
Sorprende un poco que a J-Ram le haya tomado tanto tiempo colarse en los Power Rankings de Bateadores por primera vez en el 2023, pero el bateador ambidiestro no tuvo su mejor comienzo de temporada. Sin embargo, las cosas parecen estar cambiando. La jornada de tres jonrones del dominicano el 8 de junio contra los Medias Rojas marcó el inicio de una racha de 10 juegos en la que tuvo línea de .400/.440/.844 con 13 remolcadas.
10. Juan José Soto, Padres (no estuvo ranqueado)
Soto lleva ritmo para encabezar las Mayores en boletos por tercera campaña consecutiva. Nunca ha tenido un porcentaje de embasarse por debajo de .400. Lo que está en duda ahora mismo es su poder, pero el quisqueyano tiene slugging de .573 desde el 29 de abril y se encuentra en el 86to percentil en la métrica de slugging esperado de Statcast.
Otros que recibieron votos: Yandy Díaz (Rays), Nolan Arenado (Cardenales), Bo Bichette (Azulejos), Marcus Semien (Rangers), Elly De La Cruz (Rojos), Eddie Rosario (Bravos), Ryan McMahon (Rockies), Paul Goldschmidt (Cardenales), Randy Arozarena (Rays), Austin Hays (Orioles), Gunnar Henderson (Orioles), Adolis García (Rangers)
Votantes: David Adler, Brett Blueweiss, Paul Casella, Doug Gausepohl, Thomas Harrigan, Sarah Langs, Travis Miller, Ricardo Montes de Oca, Brian Murphy, Sweeny Murti, Manny Randhawa, Efrain Ruiz, Shanthi Sepe-Chepuru, Andrew Simon, David Venn