Lo que los Atléticos aprendieron sobre su plantilla en el 2023

10 de octubre de 2023

OAKLAND - Cuando se le preguntó cómo fue el año para un club como los Atléticos que venían de su segunda temporada consecutiva de 100 derrotas y que todavía establecieron un récord en Oakland con 112 derrotas, la peor marca de la MLB, el gerente general David Forst señaló que "sonaría un poco falso" hablar de manera positiva de la temporada.

“Seamos honestos”, dijo Forst. “Fue un año realmente desafiante en muchos sentidos. Cuando terminas con el peor récord del béisbol, queda claro que las cosas no salieron como esperabas”.

Los números cuentan la historia. Los Atléticos ocuparon el último lugar en Las Mayores en promedio de bateo del equipo (.223), porcentaje de slugging (.370) y OPS (.668) esta temporada, mientras que su porcentaje de embase (.298) fue el segundo más bajo.

Por el lado del pitcheo, Oakland otorgó 694 bases por bolas, la mayor cantidad en la MLB, y su ERA de equipo de 5.48 fue la más alta de la Liga Americana.

Sin embargo, más allá de los resultados, Forst agradeció cómo el manager Mark Kotsay y su cuerpo técnico navegaron el segundo año de una reconstrucción y manejaron el desarrollo de una plantilla joven llena de novatos o jugadores que atravesaron su primera temporada completa en las Grandes Ligas.

"Hemos pasado por temporadas consecutivas de 100 derrotas y salimos con un entrenador que creo que ha hecho un trabajo fantástico, con un cuerpo técnico por el que mantengo un respeto increíble, la forma en que trabajan con un grupo de jugadores que creo que realmente va a hacer grandes cosas en este juego", afirmó Forst. "Ese no siempre es el caso cuando pasas por esto".

Forst agregó: "Aprendimos mucho sobre nuestros jugadores este año, tanto buenos como malos, y espero que hayan aprendido mucho sobre sí mismos y lo que se necesitará para que sean jugadores de Grandes Ligas en el futuro".

Aquí hay un vistazo a la temporada del 2023:

Momento decisivo: Los problemas de control por parte de un cuerpo de lanzadores sin experiencia fueron evidentes durante un año en el que los Atléticos establecieron un récord de bases por bolas en Oakland. Nunca esos problemas se notaron más que en la derrota por 17-6 ante los Mets el 14 de abril en el Coliseum.

Lo que aprendimos: Depender de un cuerpo de lanzadores con poca experiencia al comenzar la temporada 2023 resultó ser un riesgo peligroso para los Atléticos que no funcionó como esperaban. El equipo estableció un récord de franquicia con 41 lanzadores diferentes utilizados y solo vio a un lanzador abridor completar siete entradas en ocho ocasiones diferentes esta temporada. Los Atléticos tienen la esperanza de que algunos de esos lanzadores jóvenes mejoren de esta temporada de dolores de crecimiento, pero Forst insinuó que el club podría buscar sumar experiencia con uno o dos lanzadores veteranos a través de la agencia libre.

Mejor desarrollo: Varios jugadores jóvenes que los Atléticos esperan que formen el núcleo de próximos clubes contendientes a los playoffs probaron por primera vez la acción de las Grandes Ligas. Encabezando ese grupo estaba el segunda base Zack Gelof, quien ganó el premio al Novato del Mes de la Liga Americana en agosto y terminó como uno de apenas cinco novatos en la historia de los Atléticos con al menos 10 jonrones y 10 bases robadas en una temporada. Otros grandes prospectos que debutaron en el 23 y que se espera que comiencen a funcionar en el 24 incluyen al receptor/primera base Tyler Soderstrom, el jardinero Lawrence Butler y los derechos Mason Miller, Joe Boyle y Luis Medina. Esto, aparte de novatos como Esteury Ruiz, quien rompió el récord de bases robadas de novato de la Liga Americana de Kenny Lofton, y el primera base Ryan Noda, quienes fueron adquiridos por los Atléticos durante la temporada baja y se establecieron como regulares en la alineación esta temporada.

Área de mejora: Los Atléticos podrían mejorar en todas las áreas, aunque parece que la ofensiva tiene el mayor potencial en este momento debido a los buenos resultados de jugadores como Gelof, Ruiz, Brent Rooker y Shea Langeliers durante la segunda mitad. El pitcheo es el área obvia de mayor necesidad, particularmente el bullpen, que probablemente verá al cerrador Trevor May irse a través de la agencia libre.

En ascenso: Boyle generó revuelo en su aparición de tres aperturas para terminar la temporada con los Atléticos, que culminó con un juego sin hits hasta la séptima entrada contra los Angelinos en su último partido de temporada. En tres aperturas con los Atléticos, Boyle acumuló una racha sin anotaciones de 15.1 entradas que terminó apenas por debajo del récord de Oakland de 17.2 entradas establecido por Vin Mazzaro en el 2009. Terminó habiendo permitido sólo tres carreras limpias en 16. entradas con 15 ponches, preparándose muy bien para un puesto en la rotación en el 2024.

MVP del equipo: Gelof tiene un proceso aquí, pero Rooker lo toma por su surgimiento como una amenaza en el medio del orden en un año que le valió la primera selección de su carrera al Juego de Estrellas. Conectó 30 jonrones en 137 juegos, convirtiéndose en el primer jugador de los Atléticos en alcanzar 30 jonrones desde Matt Olson en el 2021, y registró un OPS de .817.