Nacionales buscan seguir su progreso en la próxima temporada
El manager Dave Martínez describió la temporada 2023 de los Nacionales como "progreso". El equipo mejoró a 71-91 después de un 55-107, el peor de la liga, el año pasado y registró su mayor cantidad de victorias desde 2019.
En medio de los altibajos que surgieron con la curva de aprendizaje de un equipo joven, la dirección del próximo capítulo de los Nacionales se volvió más clara en el diamante.
"Hablamos mucho sobre nuestros jóvenes y lo bien que jugaron y cuánto aprendieron este año", dijo Martínez. “Es un progreso. Yo diría que todavía no hemos llegado a ese punto, pero hemos progresado mucho y estoy orgulloso de la forma en que estos muchachos jugaron. … Este año dimos un salto bastante bueno, así que aprovecharemos eso”.
Aquí hay seis cosas que se destacaron al recordar esta temporada:
Momento decisivo
Los Nacionales movieron al campocorto CJ Abrams al puesto de primer bate el 7 de julio contra los Rangers. El campocorto encendió la alineación de los Nacionales, creando un dúo 1-2 con Lane Thomas (y más tarde un trío veloz cuando Jacob Young hizo su debut y fue colocado en la parte baja de la alineación). Washington entró al receso del Juego de Estrellas con una victoria en la serie contra Texas, y luego consiguió marca de 25-15 en un lapso de 40 juegos del 14 de julio al 26 de agosto.
Lo que aprendimos
El núcleo del futuro de los Nacionales está tomando forma. En las últimas dos fechas límite de cambios, los Nacionales adquirieron jugadores claves para ser parte de su base. Esta temporada, vimos que el desarrollo se produjo en tiempo real. Durante los entrenamientos de primavera, los Nacionales firmaron al receptor Keibert Ruiz, de 25 años, a una extensión de contrato por ocho años. Meses después, el derecho Josiah Gray, de 25 años, quien fue adquirido junto a Ruiz de los Dodgers en 2021, obtuvo su primera selección al Juego de Estrellas. Desde el exitoso cambio de Juan Soto a los Padres en 2022, Abrams, de 23 años, fue un ladrón de bases dominante y un defensor inteligente, y el zurdo MacKenzie Gore, de 24 años, se estableció en la rotación titular.
Mejor desarrollo
El relevista derecho Hunter Harvey surgió como una opción confiable para cerrar juegos. Harvey, de 28 años, obtuvo el primer salvamento de su carrera el 7 de mayo y terminó la temporada con 10 salvamentos en 15 oportunidades. Su WHIP de 0.94 ocupó el cuarto lugar entre los relevistas de la Liga Nacional (mínimo 50 entradas). En 57 apariciones, la mayor cantidad de su carrera, tuvo marca de 4-4 con efectividad de 2.82. El desarrollo de Harvey es importante para la próxima temporada. Los Nacionales podrían darle forma a sus últimas entradas con Kyle Finnegan y el regreso de Tanner Rainey. Jordan Weems también presentó argumentos sólidos esta temporada.
Área por mejorar
Sin dudas, la producción ofensiva. Entre los equipos de la Liga Nacional, los Nacionales ocuparon el 12mo puesto en carreras anotadas (700), porcentaje de slugging (.396) y OPS (.710), así como últimos en jonrones (151) y bases por bolas conseguidas (423).
"Somos un equipo que tuvimos algunas fortalezas", dijo el gerente general Mike Rizzo. “Le pusimos el bate a la pelota, no nos ponchamos mucho [la menor cantidad en la Liga Nacional], pero no teníamos suficiente poder. Así que el poder es algo que vamos a intentar adquirir y/o desarrollar para llegar a un punto en el que no sea necesario conseguir tres o cuatro hits en una entrada para anotar una carrera y eso hace que sea mucho más difícil poner un número torcido”.
En ascenso
Diez jugadores hicieron su debut en las Grandes Ligas en esta temporada con los Nacionales, incluyendo el 29no prospecto Young, quien comenzó el año en Clase A Alta. Young fue colocado como el jardinero central titular desde su debut el 26 de agosto. En 33 juegos, bateó .252 con siete dobles y 13 bases robadas (la tercera mayor cantidad del equipo). Young impulsó tres carreras en el último partido de temporada contra los Bravos.
MVP del equipo
El jardinero derecho Lane Thomas lideró a los Nacionales en carreras (101), jonrones (28), porcentaje de slugging (.468) y OPS (.783). También empató con Joey Meneses en el liderato del equipo en hits (168) y dobles (36), y ocupó el segundo lugar en carreras impulsadas (86) y promedio de bateo (.268). Thomas alcanzó el hito de 20 jonrones y 20 bases robadas en la misma temporada, una hazaña que se había logrado sólo cinco veces en la historia del equipo (2005-presente).