Cinco motivos por los que los Mellizos podrían llegar lejos
Es de entenderse que por un buen tiempo, pocos les hayan prestado atención a la División Central de la Liga Americana. Ningún equipo en dicha división tenía foja por encima de .500 tan reciente como el 14 de julio. Ha pasado casi un mes desde que cualquier club estuvo a menos de 5.0 juegos del puntero en la división. Y para ser honestos, cuando el equipo que está de segundo cambia a uno de sus mejores lanzadores en la Fecha Límite, es difícil enfocarse emocionalmente en la tabla de posiciones.
Por eso, cuando la gente habla de los principales contendientes en el Joven Circuito, los Mellizos casi no surgen en el debate. Esto, pese al hecho de que tienen garantizado ser locales en una serie de postemporada, y que discretamente, han tenido una excelente segunda mitad que los tiene en un paso hacia 92 victorias en la temporada.
Ahora que se han alejado de los Guardianes en la Central de la Americana, podría ser el momento de observar detalladamente la escuadra de Minnesota. Mientras todos estamos atentos al Este y Oeste de la Americana, los Mellizos, discretamente, estarían entrando en forma y proyectándose para llegar a la Serie Mundial.
¿Cuáles argumentos tiene Minnesota? Aquí, presentamos cinco motivos por los que no deberíamos descartarlo -- y por qué sus posibles oponentes deberían estar más atentos en octubre.
1. Podrían tener el mejor 1-2 de una rotación entre los equipos que estarían en octubre
El mejor motivo para tener enormes esperanzas en los Mellizos son los brazos que encabezan el grupo de abridores. Cualquier tristeza que los aficionados del equipo tuvieron al ver al venezolano Luis Arráez encantando a todos (y dándole a la bola por todo el terreno) en Miami este año, desapareció con el desempeño del también venezolano Pablo López. Por primera vez en su carrera, López ha tomado más fuerza en el transcurso de la temporada; lleva efectividad de 2.66 en la segunda mitad, también ponchó a 14 y concedió apenas dos hits en su última presentación contra los Mets.
Sonny Gray se ha visto hasta mejor, con promedio de carreras limpias de 2.96 en lo que va del año, en gran parte debido a su capacidad de evitar que la bola llegue a las gradas (ha permitido apenas siete jonrones en 167 entradas). Algunos podrían destacar la combinación de los Astros, el dominicano Framber Valdez-Justin Verlander, pero el perder a Max Scherzer por el resto de la temporada deja a los Rangers fuera del debate. Por eso: ¿Habrá una mejor combinación de abridores para los Juegos 1 y 2 que la de López y Gray? Algunos podrían indicar que ésta es la mejor combinación 1-2 que los Mellizos han tenido de cara a la postemporada desde los días del venezolano Johan Santana y Brad Radke … posiblemente mucho mejor.
- Carlos Correa lentamente está recuperando su nivel
Después de lo que justamente podría clasificarse como una tumultuosa temporada muerta para el puertorriqueño, toda la atención estaba sobre el torpedero y su salud, desde el Día Inaugural. Puede ser difícil no imaginarse si todo eso lo impactó un poco, con sus problemas sobre el terreno durante gran parte de la campaña que resultaron en los peores números de su carrera y causando que algunos aficionados en Queens y San Francisco dieran respiros de alivio.
Pero para los que no se han fijado, Correa le está pegando a la pelota fuerte otra vez. El mes de septiembre ha sido su mejor mes de la temporada hasta ahora, con OPS de .850, y apenas ha dado una rodada de doble matanza -- que fue uno de sus mayores problemas este año. Correa ha tenido los suficientes momentos en octubre para demostrar que es una gran amenaza en los mayores escenarios, y un conjunto de Minnesota que no ha contado con la superestrella que esperaban se siente afortunado de que haya aparecido en un momento ideal.
- Están viendo aportes por parte de piezas que pocos anticipaban
Surgió otra selección Nro. 1 en el Draft que ha estado arrasando en los Mellizos. Se trata de Royce Lewis, quien ha estado encendido desde que se reintegró al roster el 15 de agosto. En sus primeros 25 partidos hasta la acción del martes, llevaba una línea ofensiva de .286/.358/.582 con ocho jonrones, 29 remolcadas y cuatro estafadas -- ha sido la inyección de energía que Minnesota necesitaba.
Pero no es necesario ser una selección Nro. 1 para ser gran parte de lo que este equipo está haciendo. El novato Edouard Julien ha sido una de las mejores historias en la liga durante todo el año, el colombiano Donovan Solano está pasando por un repunte a sus 35 años y Max Kepler está bateando como si otra vez fuera 2019. Los Mellizos están atacando con varias armas que nadie había visto, algo que los equipos exitosos en la postemporada saben hacer.
- El bullpen tiene varias alternativas
Es posible que a Minnesota le falte profundidad, pero al equipo que esté abajo por una carrera en la novena entrada, el último lanzador que va a querer ver sería el dominicano Jhoan Durán, quien en ocasiones le falta un poco de control, pero de la manera que precisamente incomoda a los bateadores. Griffin Jax, Caleb Thielbar y Emilio Pagán son sólidas opciones también, y puede ser que alguien como Kenta Maeda cumpla un rol de relevista también. Lo maravilloso es que los Mellizos, al tener su pase a la postemporada prácticamente asegurado, pueden probar algunas alternativas para encontrar la combinación correcta. Pero queda claro que cuentan con los brazos necesarios.
- Les ha llegado su hora
Aquí el mayor factor. Los aficionados de Minnesota no necesitan que les recuerden de siguiente hecho; incluso, se siente algo cruel escribirlo aquí, pero debemos mencionarlo: Los Mellizos han perdido una asombrosa cantidad -- 18 -- de juegos de postemporada consecutivos desde el 2004. (El puertorriqueño Rubén Sierra jugó en el último encuentro de playoffs que ganó Minnesota. ¡Fue novato en 1986!) Esa clase de racha es tan absurda que ni parece real.
A Minnesota le gustaría ganar una serie de postemporada en algún momento, pero todo comienza con un partido. Los Mellizos probablemente se midan con los Azulejos, Rangers o Marineros en esa primera serie, y con Gray y López en la lomita de un ruidoso público del Target Field, algunos pensarían que pueden ganar uno de esos, ¿cierto? Y si ganan uno … eso sería lo que finalmente los ayude a entrar en ritmo. Bueno, ésa es la esperanza. Y sobre todo: No se enfrentarán a los Yankees, que son responsables de 13 de esas 18 derrotas. Cualquier cosa que ayude.