Alonso sigue en los Mets, porque los fans lo pidieron y el club escuchó

6 de febrero de 2025

Pete Alonso sigue en los Mets. Y este acuerdo causa un gran impacto tanto en los aficionados como en el equipo sobre el terreno. En ocasiones, es bueno cuando el dueño también es un fanático.

Al final de un largo y difícil invierno de negociaciones entre Nueva York y el agente de Alonso, Scott Boras, más con los Entrenamientos de Primavera a unos días de comenzar, el cañonero no dijo adiós y el equipo no dejó que lo hiciera. Y existe la gran posibilidad que los seguidores de los Mets tengan el derecho de pensar que también fueron un factor en sellar el acuerdo, junto con los demás involucrados.

No cabe duda que ésta fue una decisión de béisbol y una decisión económica por parte del dueño Steve Cohen y el máximo directivo David Stearns. Pero tampoco se puede negar que escucharon lo que aclamaban los aficionados.

Se ha informado ahora que Alonso -- quien rechazó una extensión de siete años y US$158 millones durante la temporada del 2023 cuando tenía otros representantes -- recibió un contrato que le pagará US$30 millones en el 2025, con una opción para cortar vínculos al final de la campaña. Entonces, Alonso se queda en la alineación de los Mets y tendrá la oportunidad de batear no sólo después del puertorriqueño Francisco Lindor, sino también del dominicano Juan Soto, quien acaba de recibir US$765 millones, el mayor contrato en la historia del béisbol.

En el proceso, Alonso recibe la oportunidad, con una escuadra de Nueva York armada para ganar ahora mismo y posiblemente jugar en una Serie Mundial por primera vez en 10 años, de demostrar que vale la pena recibir un contrato más jugoso y de mayor valor por parte de los Mets, o hasta otro conjunto. En el proceso, los fanáticos del equipo de Queens recibieron exactamente lo que querían, que era Alonso en la primera base del Citi Field.

Hace unos días, Cohen dijo lo siguiente sobre la negociación con el toletero:

“No me gustan las negociaciones. No me gusta lo que nos han presentado”. Agregó: “Mientras seguimos consiguiendo jugadores, la realidad es que se hace más difícil que Pete encaje en un grupo de jugadores de gran valor que ya tenemos”.

Cohen y Stearns, y de hecho todos, están conscientes de lo tanto que los ejecutivos en todo el béisbol se han negado en invertir enormes contratos en inicialistas-bateadores derechos que ya han cumplido los 30 años (Alonso los cumplió apenas en diciembre). También comprenden las realidades analíticas de eso, e incluso con su presupuesto, especialmente después de acabar de invertir tanto en Soto, quien por supuesto es una de las estrellas en los ojos de la analítica.

Sin embargo, es un hecho que Alonso pegó apenas 34 cuadrangulares la temporada pasada, la menor cantidad en una campaña completa desde que subió a las Mayores en el 2019 e inmediatamente rompió el récord de jonrones para un novato con 53 en los Mets, dos años después de que Aaron Judge sacudió 51 como un novato de los Yankees.

Pero aquí también hay que tener en cuenta un factor constante: Alonso rescató la campaña de los Mets en octubre pasado, cuando estaban a punto de ser eliminados por los Cerveceros, en el Juego 3 de la Serie del Comodín. Estaban abajo en la novena entrada y el estelar cerrador de Milwaukee, Devin Williams (ahora en los Yankees) estaba en la lomita, y luego Alonso dio uno de los bambinazos más dramáticos en la historia de la postemporada de los Mets. Con un swing, Nueva York tomó la ventaja y estaba rumbo a la Serie Divisional contra los Filis, que ganaron antes de caer en seis juegos contra los Dodgers en la Serie de Campeonato.

Al final, los Mets no podían apartarse de eso, ni de Alonso, uno de los jugadores más populares que el club ha tenido en un buen tiempo, y alguien que ha sido el rostro de la franquicia como se convirtió Lindor luego de que Cohen comprara al equipo, y mucho antes de que Soto se integrara a la escuadra.

¿Serán los Mets mejores con Alonso otra vez en sus filas que sin él? Definitivamente, incluso si su promedio empeoró la temporada pasada -- a .240 -- como ocurrió con los vuelacercas. Ahora cuentan con el bateador ambidiestro Lindor llegando de una campaña en la que solamente Shohei Ohtani fue más valioso en la Liga Nacional y tienen al bateador zurdo Soto, y mucho más para tratar de superar a los Filis y Bravos en el Este de la Nacional y posiblemente a los Dodgers.

Pero sobre todo, e incluso sin tener en cuenta el dinero a corto plazo, Cohen y Stearns les dieron a los aficionados lo que querían, y lo que aclamaban durante esta larga temporada muerta era que un muchacho apodado el Oso Polar permaneciera en el Citi Field. Si tratan de llegar lejos este año, querían hacerlo con Pete Alonso, el que los rescató la campaña pasada.

A los Mets les ha pasado muchas cosas buenas desde el Juego 6 contra los Dodgers, comenzando con Soto. Ésta es otra. Con frecuencia los aficionados, en todos los deportes, creen que nadie los escucha. Pero ése no fue el caso en esta situación.