¿Cuál de estos cinco equipos podría lograr clasificar en la fuerte Liga Nacional?

17 de abril de 2025

Esta semana, los Power Rankings de MLB.com llegaron a un resultado bastante curioso. Los mejores seis equipos de las Mayores fueron todos de la Liga Nacional, en este orden: Dodgers, Padres, Filis, Mets, Cachorros y Gigantes.

Eso es especialmente llamativo porque, como quizás recuerdes, apenas seis equipos de cada liga clasifican para los playoffs, así que estos seis ya tienen una ventaja en dicha lucha. Si al final de la temporada fueran esos mismos seis, estas primeras dos semanas habrían sido clave.

¿Habrá algún equipo más que logre colarse? Veamos cuáles son los cinco equipos del Viejo Circuito con más posibilidades de integrarse a ese Top 6 —y, por ende, en la pelea por los playoffs— antes de que termine la campaña.

Cada equipo aparece con su récord actual, así como sus probabilidades de clasificar para la postemporada (según FanGraphs) antes de los partidos del miércoles.

1. Bravos (5-13)

Probabilidades de postemporada: 63.8%

¿Qué ha salido mal hasta ahora? Prácticamente todo. Perdieron sus primeros siete juegos de la temporada. Un equipo que hace un par de años muchos veían con potencial para tener una de las mejores ofensivas en la historia del béisbol, hoy ocupa el puesto 25 de Grandes Ligas en carreras anotadas. El pitcheo no ha sido mucho mejor, con una efectividad de 4.46, empatado con el de los Cerveceros en el puesto 24 de MLB. Michael Harris II batea para .179; Matt Olson, para .203; y el curazoleño Jurickson Profar está cumpliendo una suspensión de 80 juegos. Y el venezolano Ronald Acuña Jr. todavía no ha regresado.

Camino hacia un puesto en playoffs: Resulta que Acuña está cerca de regresar; Spencer Strider, la otra superestrella lesionada de los Bravos, debutó el miércoles y se vio como el de siempre. Y, aunque sea poco a poco, los bates de Atlanta han ido mejorando, con Sean Murphy sano nuevamente y Austin Riley encendido. Después de ese arranque de 0-7, los Bravos jugaron para .500 en sus siguientes 10 partidos —ante un calendario complicado— antes de perder la tarde del miércoles. Siguen siendo los Bravos, un equipo repleto de talento. Sólo necesitan a todo el mundo en el terreno.

Pronóstico: No lo olvides: incluso con todas las lesiones del año pasado, Atlanta igual logró asegurar un pase a los playoffs en el 2024. El regreso de Acuña y Strider bien podría ser la chispa que vuelva a encender este equipo. Fue un inicio muy difícil. Pero, aun así, sería una gran sorpresa no ver a los Bravos en octubre.

2. Diamondbacks (11-7)

Probabilidades de postemporada: 60.8%

¿Qué ha salido mal hasta ahora? Pues… no mucho. Al fin y al cabo, tienen marca de 11-7, el mismo récord que los Yankees, que son punteros en su división. El problema es que el resto del Oeste de la Liga Nacional ha estado encendido. Ese 11-7, proyectado a lo largo de toda la temporada, marcaría el mejor porcentaje de victorias de los D-backs desde el 2002. El pitcheo, que se suponía sería uno de sus puntos fuertes este año, aún no ha estado a la altura de las expectativas, pero seamos sinceros: No hay razón para alarmarse. Este equipo va bien.

Camino hacia los playoffs: Primero que nada, necesitan que los Padres y los Gigantes se enfríen un poco. Y eso parece bastante probable. Los Diamondbacks todavía tienen 26 partidos por disputar contra dichos clubes, así que también pueden influir directamente en eso. Además, la rotación de Arizona necesita volver al nivel que todos esperábamos. Y eso también luce bastante probable. Este equipo es segundo en las Mayores en OPS, así que si el pitcheo mejora un poco, Arizona puede entrar en una buena racha.

Pronóstico: Va a ser una lucha dura en el Oeste de la Liga Nacional —los Dodgers están en el tercer lugar ahora mismo, después de todo. Los D-backs estarán en la pelea hasta el final.

3. Cerveceros (10-9)

Probabilidades de postemporada: 26.9%

¿Qué ha salido mal hasta ahora? ¿Se les acabó finalmente el pitcheo a los Cerveceros? Un equipo que durante años logró competir con una ofensiva promedio, una rotación sólida y, sobre todo, un gran bullpen, ahora está empatado con Atlanta en el puesto 24 de las Mayores en efectividad, en parte debido a que varios brazos clave están en la lista de lesionados. La ofensiva también depende demasiado de unos pocos. Los venezolanos Jackson Chourio (que ya parece una estrella) y William Contreras están bateando, pero Rhys Hoskins y, especialmente, Christian Yelich no han producido. ¿Y el mayor problema para Milwaukee y también para los próximos tres equipos en esta lista? Que los Cachorros parecen estar listos para arrasar con esta división.

Camino hacia los playoffs: Los Cerveceros tienen que arreglar ese pitcheo, cosa que han sabido hacer en el pasado. Pero Chourio necesita que algunos compañeros más lo respalden. En general, Milwaukee necesita que los Cachorros bajen un poco el ritmo.

Pronóstico: Milwaukee ha ganado el título divisional en dos años seguidos. Un tercero podría ser mucho pedir. Pero ¿puede este equipo ganar lo suficiente como para quedarse con un Comodín?

4. Rojos (9-9)

Probabilidades de postemporada: 16.8%

¿Qué ha salido mal hasta ahora? Después de comenzar con marca de 3-7, los Rojos ganaron seis de sus siguientes siete partidos para volver a estar por encima de .500, con su única derrota en ese tramo llegando en entradas extras. Aun así, han tenido que lidiar con una ofensiva bastante floja, que ocupa el puesto 27 de las Mayores con un OPS colectivo de .607. La buena noticia es que los Rojos acaban de recuperar a Matt McLain — su mejor bateador hasta ahora— de la lista de lesionados, y cuesta imaginar que el dominicano Elly de la Cruz vaya a tener un OPS por debajo de .700 durante toda la temporada.

Camino hacia los playoffs: En realidad, la clave está en el pitcheo. La rotación de los Rojos tiene la segunda mejor efectividad en las Mayores, y Hunter Greene se perfila como un candidato legítimo al Premio Cy Young. Si los Rojos logran llegar a una serie corta en octubre, podrían ser un rival peligroso.

Pronóstico: Cincinnati definitivamente se ve mejor, y no es sólo por la influencia del nuevo mánager, Terry Francona. Pero alcanzar a los Cachorros va a ser una batalla.

5. Cardenales (9-9)

Probabilidades de postemporada: 19.6%

¿Qué ha salido mal hasta ahora? El pitcheo se ha visto inestable, especialmente el bullpen, aunque la rotación ha empezado a estabilizarse un poco. Eso se debe en parte a la presencia de los lanzadores jóvenes (o casi jóvenes) Matthew Liberatore y Andre Pallante. Pero la verdadera razón por la que el récord de los Cardenales no es mejor, es porque tienen marca de 0-4 en juegos que se han ido a entradas extras.

Camino hacia los playoffs: La gran revelación de este año ha sido la ofensiva, que está tercera en las Mayores en carreras anotadas, primera en promedio de bateo, empatada con Arizona en el primer lugar de porcentaje de embasarse (OBP) y tercera en OPS. Gran parte de ese éxito se debe al surgir de bateadores jóvenes como Lars Nootbaar, Victor Scott II y (especialmente) Brendan Donovan. ¿Podrán esos jugadores mantenerse sanos durante toda la temporada? ¿Y podrá el pitcheo seguir estable? Este equipo es un poco mejor de lo que su récord indica.

Pronóstico: El enfoque de los Cardenales sigue estando en el futuro, y los años 2026 y 2027 siguen siendo más importantes que el 2025.