Diez historias a seguir en este receso de temporada

7 de noviembre de 2022

Dejemos que el invierno se ponga al rojo vivo.

El segundo título de Serie Mundial de los Astros y el primero desde el 2017 coronó una memorable temporada del 2022, dejando a los otros 29 clubes preguntándose qué deberían hacer para quedar en posición de levantar el Trofeo del Comisionado el próximo otoño.

El mercado de agentes libres de este año incluye a algunas superestrellas, aunque el mercado de cambios podría también ser bien atractivo ahora que las Reuniones de Gerentes Generales den inicio esta semana en Las Vegas. ¿De que estarán hablando los fanáticos del béisbol en las próximas semanas y meses? Aquí, diez historias a seguir:

El veredicto del Juez
El futuro del cañonero Aaron Judge ha sido tema de conversación desde el momento en que rechazó una oferta de extensión de siete años y US$213.5 millones de los Yankees previo al Día Inaugural. Ahora, después de imponer una nueva marca de cuadrangulares en la Liga Americana y tener una temporada con calibre de JMV, es hora de ver de qué forma su gran apuesta da resultados – y cuál equipo va a tener al slugger en su lineup por la mayor parte de la década. Se espera que los Yankees intenten por todos los medios mantener a Judge, pero se cree que los Gigantes, Dodgers y, posiblemente hasta los Mets, sean serios contendientes por su poderoso bate.

La decisión de deGrom
Jacob deGrom reiteró durante toda la campaña que se saldría de su contrato, y a pesar de tener un año acortado por las lesiones que lo vio hacer solamente 11 aperturas, el derecho de 34 años debería ser el brazo más atractivo del mercado. deGrom tendrá bastantes opciones, y dependiendo de la duración de su contrato, podría retar el sueldo promedio anual récord de Max Scherzer de US$43.3 millones. ¿Podrán los Mets mantener a su as, o el derecho lanzallamas estará vistiendo un uniforme diferente por primera vez en su carrera?

Carrusel de torpederos
Por segunda temporada muerta consecutiva, el mercado de agentes libres está repleto de talento en la posición de campocorto. Trea Turner y Dansby Swanson son agentes libres por primera vez, al igual que Xander Bogaerts, quien se espera se salga de sus últimos tres años y US$60 millones de contrato con los Medias Rojas. Luego está el puertorriqueño Carlos Correa, quien fue parte de la camada de shortstops agentes libres el año pasado, pero quien decidió salirse de sus últimos dos años y US$70.2 millones de su contrato de tres años y US$105.3 millones con los Mellizos. Se espera que Turner sea el que reciba el pacto más lucrativo del grupo, pero una vez que el primer torpedero firme, las fichas del dominó podría caer rápidamente.

¿Harán ruido (de nuevo) en Texas?
Los Rangers dieron de que hablar el invierno pasado, cuando desembolsaron más de US$500 millones en contratos, incluyendo US$325 millones a Corey Seager y US175 millones a Marcus Semien. Chris Young es ahora quien dirige el departamento de operaciones de béisbol, y tras contratar a Bruce Bochy como su nuevo manager, se espera que el GG y vicepresidente ejecutivo desembolse la chequera de nuevo en esta temporada muerta. El enfoque esta vez debería ser pitcheo, con Jacob deGrom probablemente encabezando la lista de compras del club.

Reyes de Queens
Los Mets tuvieron una temporada baja bien movida hace un año, cuando firmaron a Max Scherzer, al dominicano Starling Marte, al venezolano Eduardo Escobar y Mark Canha. Este año, el GG y vicepresidente ejecutivo, Billy Eppler, tiene algo de trabajo por hacer para armar su roster, ya que los Mets tendrán a 11 agentes libres de su roster de 40 jugadores. La rotación por sí sola podría enfrentar la salida de Jacob deGrom, Chris Bassitt, Taijuan Walker y el venezolano Carlos Carrasco.

¿Cambiará Ohtani de equipo?
Existen varias interrogantes que rodean a los Angelinos este invierno, comenzando con la potencial venta del club. Pero la más grande es qué pasará con el fenómeno japonés Shohei Ohtani, quien está programado para convertirse en agente libre de aquí a un año tras acordar un contrato de una temporada y US$30 millones para el 2023, evitando con ello ir al arbitraje. Si los Angelinos piensan que no pueden firmar a Ohtani a una extensión o acordar un nuevo pacto con él después de que se convierta en agente libre, entonces canjearlo este invierno debería ser una de las consideraciones dadas las piezas que potencialmente podría traer a cambio.

¿Irá Baltimore por algún pez gordo?
Ya pasaron cuatro años desde la última vez que los Orioles estuvieron activos en el mercado de agentes libres, cuando firmaron a Alex Cobb (cuatro años, US$57 millones) y a Andrew Cashner (dos años, US$16 millones) en 2018. Pero la sorprendente temporada de 83 victorias de Baltimore fue la primera señal de que la labor de reconstrucción del GG y vicepresidente ejecutivo, Mike Elias, estaba dando resultados, por lo tanto, no sorprendería ver a los Orioles gastar algo de dinero para agregar a uno o dos jugadores de impacto – específicamente algo de pitcheo abridor – este receso de temporada.

Hora de cerrar la puerta
Los equipos que buscan reforzar la parte trasera de su bullpen tendrán varias opciones en la agencia libre este invierno, incluido un grupo de cerradores ya probados. Con Díaz y los Mets habiendo pactado un histórico contrato de cinco años y US$102 millones, Kenley Jansen, Taylor Rogers y David Robertson serían las opciones de relevo más cotizadas este invierno.

¿Echarán la casa por la ventana en la Bahía?
Se espera que los Gigantes vayan con todo detrás de Aaron Judge, con la esperanza de que el cañonero se vea atraído por la idea de vivir cerca de casa -- Judge es originario de Linden, California, ubicado a unas 100 millas de San Francisco. Pero Judge no será el único jugador en el que los Gigantes pongan su mira, ya que el club cuenta con bastante flexibilidad en su nómina. Los Gigantes podrían ser protagonistas en el mercado de torpederos, y traerían de regreso ya sea al zurdo Carlos Rodón (quien se espera se salga de su contrato) o encontrar a un abridor en su lugar.

¿Reforzará L.A. su rotación?
Clayton Kershaw, Tyler Anderson y Andrew Heaney son todos agentes libres, mientras que Walker Buehler podría perderse toda la campaña del 2023 tras someterse a la cirugía Tommy John por segunda vez en su carrera. Eso deja al mexicano Julio César Urías, Tony Gonsolin y Dustin May con puestos de la rotación asegurados por los Dodgers, pero ¿quiénes completarán el quinteto abridor? Kershaw probablemente volverá, pero los Dodgers – quienes trataría de ir tras Judge este invierno – tendrán que agregar a por lo menos un abridor para reforzar su rotación.