Fans latinos gozan en el Salón… con un ojo puesto en Beltré y otros de LATAM

22 de julio de 2023

COOPERSTOWN, Nueva York – Este año, no hay latinoamericanos exaltados al Salón de la Fama, ya que este domingo develarán sus nuevas placas en Cooperstown Fred McGriff y Scott Rolen. Sin embargo, desde el próximo año y en muchas ceremonias posteriores, el sabor latino dirá presente.

Es muy probable que el dominicano Adrián Beltré—programado para estar en la boleta de la Asociación de Escritores de Béisbol (BBWAA) por vez primera en el 2023-24—obtenga el 75% o más de los votos para ser electo al Salón, para así seguirles los pasos a sus compatriotas Juan Marichal, Pedro Martínez, Vladimir Guerrero padre y David Ortiz.

Y después de Beltré, el puertorriqueño Carlos Beltrán es una posibilidad. Algunos sueñan con el venezolano Félix Hernández. Pero las apuestas más seguras después de Beltré son el quisqueyano Albert Pujols en el 2027-28, el venezolano Miguel Cabrera en el 2028-29 y, en algún momento, el boricua Yadier Molina desde el 2027-28.

Con eso en mente, los fans latinoamericanos presentes en Cooperstown este fin de semana disfrutan el ambiente ahora, con un ojo puesto en las probables elecciones de las figuras antes mencionadas.

“Muy emocionante saber que tenemos tantos latinos y aunque este año no están aquí, saber que van a venir, como vino el año pasado David Ortiz (junto al cubano Tony Oliva)”, dijo el cubano Loami Cuéllar, oriundo de Cienfuegos y quien hizo el viaje a Cooperstown por segunda vez, junto a su esposa y su hija, desde su hogar de la actualidad en Guttenberg, New Jersey. “Se llena la calle, literalmente, de gente que está aquí por el béisbol, que le gusta, y emociona saber que la comunidad latina también tiene mucho lugar en eso”.

Efectivamente, en años recientes se ha sentido el impacto latinoamericano en la Main Street de Cooperstown, en el desfile de los inmortales y la misma ceremonia realizada ante miles de aficionados en el Clark Sports Center del pequeño pueblo del estado de Nueva York. En el 2015, les tocó a los dominicanos con Pedro Martínez. Dos años después, se sintió el sabor boricua con Iván “Pudge” Rodríguez. Eso fue el inicio de una racha de tres ceremoniales seguidos con latinoamericanos exaltados, con Guerrero padre en el 2018 y el panameño Mariano Rivera y el puertorriqueño Edgar Martínez en el 2019. Y por supuesto, el 2022 le pertenecieron a Ortiz y Oliva.

“A mí en particular, me gustaría ver a Fernando Valenzuela, lógicamente, ¿verdad?, como mexicano”, dijo Alán Martínez, quien vino con su familia desde San Luis de Potosí, México. “Pero todos los latinoamericanos que han estado son una maravilla”.

Cuando ingrese Beltré, serán cinco dominicanos con placas en el museo. Cuba cuenta con seis, Puerto Rico con cuatro, Panamá con dos y Venezuela con uno. Algunas de esas listas van a crecer en un futuro no muy lejano.

“Son monstruos del béisbol, con Pujols siendo uno de los más grandes para el béisbol (en general)”, comentó Martínez, quien ha visitado, junto a su familia, 26 de los 30 estadios de Grandes Ligas. “Se me hace que es algo muy, muy importante”.

Mientras tanto, se goza en grande todo lo que ofrece Cooperstown, sean quienes sean los exaltados del momento.

“Muy emocionante estar aquí en Cooperstown. Es un lugar impresionante, único”, expresó Cuéllar. “Sin duda, una oportunidad que todos los que amamos el béisbol quisiéramos tener en la vida, ¿no? Venir aquí, ver tantas estrellas, un lugar tan interesante, tan histórico como éste. Y disfrutar del ambiente, Todo es béisbol aquí, todo lo que se habla, lo que se mueve, lo que se come, así que… disfrutándolo mucho.

“Donde nací, el béisbol es lo más importante y con eso crecí. Estar aquí es impresionante”.