Esta semana se disputarán juegos de béisbol de temporada regular, lo que significa que casi es hora de despedirse de los Entrenamientos Primaverales. A medida que se acerca el Día Inaugural, docenas de jugadores, desde aspirantes a hacer el roster hasta jóvenes fenómenos y veteranos en nuevos lugares, recordarán con cariño sus actuaciones de primavera.
Con la ayuda de los reporteros de MLB.com, aquí hay un vistazo a un beisbolista de cada equipo que está llamando la atención esta primavera.
Saltar a: Este L.A. | Central L.A. | Oeste L.A. | Este L.N. | Central L.N. | Oeste L.N.
LIGA AMERICANA
División Este
Azulejos: Alan Roden, OF
Al principio del campamento, el gerente general Ross Atkins destacó a Roden como el prospecto que más deseaba ver esta primavera, algo que Atkins rara vez hace. El prospecto número 5 ha respondido superando todas las pruebas que los Azulejos le han puesto, impresionando a la organización dentro y fuera del terreno. Roden ya parece un jugador de Grandes Ligas, y aunque la presencia de George Springer y el venezolano Anthony Santander en el outfield podría mantenerlo en Triple-A para comenzar la temporada, es probable que no esté allí por mucho tiempo. A mediados de año, existe la posibilidad de que Roden sea el primer bate de los Azulejos. -- Keegan Matheson
Orioles: Tomoyuki Sugano, LD
El primer Spring Training del derecho japonés de 35 años en los Estados Unidos no podría estar yendo mucho mejor. Sugano ha lanzado 10.1 innings en blanco en cuatro salidas de la Liga de la Toronja hasta el domingo y acumuló 11 ponches, incluidos nueve en sus últimas dos aperturas (ambas contra los Mellizos). Los Orioles cuentan con una temporada sólida de Sugano, quien firmó un contrato de US$13 millones para unirse a la rotación del equipo después de una destacada carrera de 12 años con los Gigantes de Yomiuri en la NPB. Con lo bien que se ha visto Sugano hasta ahora, podría ser un candidato sorpresa para Novato del Año de la Liga Americana. -- Jake Rill
Rays: Joe Boyle, LD
Cuando las Rayas cambiaron a Jeffrey Springs a los Atléticos por tres jugadores jóvenes y una selección del Draft, sabían que estaban recuperando a un lanzador con lo que el presidente de operaciones de béisbol Erik Neander llamó "la fisicalidad y el material para encajar al frente de la rotación". La recta de Boyle puede alcanzar las tres cifras, como lo ha hecho esta primavera. Su slider puede ser desagradable. Y el "splinker" de mediados de los 90 al que se comprometió esta temporada baja parece un arma legítima. Sin embargo, la diferencia que ha llevado a algunas salidas electrizantes esta primavera es que Boyle ha colocado con mayor frecuencia su material de alto octanaje en la zona de strike. No parece haber espacio para él en la rotación del Día Inaugural de las Rayas, pero si continúa haciendo esto, será difícil mantenerlo fuera de las Grandes Ligas por mucho tiempo. -- Adam Berry
Medias Rojas: Alex Bregman, 3B
Todos conocen el bate y el guante de Bregman, pero su presencia alrededor de los Medias Rojas es algo que el equipo solo pudo observar una vez que firmó en febrero. Bregman se ha convertido instantáneamente en un líder no solo entre los jugadores de Grandes Ligas, sino también para los prospectos de ligas menores. Su entusiasmo por hablar de béisbol todo el tiempo se ha vuelto contagioso en todo el clubhouse. En el terreno, ha apuntado con frecuencia a la réplica del Monstruo Verde en JetBlue Park, algo que debería suceder muchas veces en Fenway Park esta primavera, verano y otoño. En la esquina caliente, Bregman se ha visto tan natural como se esperaba. -- Ian Browne
Yankees: Will Warren, LD
Warren difícilmente parecía listo para el horario estelar en su primera prueba en las Grandes Ligas la temporada pasada, cuando fue golpeado con una efectividad de 10.32 en 22.2 innings, pero el jugador de 25 años ha refinado su control y se ve mucho más fino esta primavera. Las lesiones de Gerrit Cole y el dominicano Luis Gil pondrán a prueba la profundidad del pitcheo de los Yanquis, y Warren parece preparado para aprovechar la oportunidad. El manager Aaron Boone dijo que Warren tiene una “mentalidad fuera de serie” y cree que tiene el potencial para ser “un muy buen abridor en esta liga”. -- Bryan Hoch
División Central
Guardianes: Gavin Williams, LD
No es que Williams haya surgido de la nada; tuvo una efectividad de 3.29 en 16 aperturas como novato en el 2023. Pero tuvo que ponerse a tono el año pasado después de que la inflamación del codo derecho retrasara su debut de temporada hasta el 3 de julio, después de lo cual registró una efectividad de 4.86 en 16 aperturas. Esta primavera, nuevamente parece un nombre que podría marcar diferencias cerca de la cima de la rotación de Cleveland. La recta de Williams ha recuperado el movimiento vertical que le permite lanzar en la parte alta de la zona, después de que trabajó más con su sinker la temporada pasada. Ha permitido una carrera en ocho innings hasta el domingo, y ha ponchado a 16 bateadores con solo dos bases por bolas en tres aperturas esta primavera. -- Tim Stebbins
Reales: Daniel Lynch IV, LZ
No hay demasiadas batallas por puestos en el roster de los Reales en este campamento, pero Lynch ha hecho que la más grande, la lucha por ser el quinto abridor, sea al menos una conversación interesante. Su efectividad primaveral saltó a 3.21 después de permitir tres carreras en cuatro entradas el jueves, admitiendo que se salió un poco de su mecánica, lo que llevó a la falta de ejecución, pero su arsenal se ha visto sólido en cinco presentaciones en la Liga del Cactus y aún no ha otorgado una base por bolas en 14 episodios mientras ponchaba a 11. Kris Bubic aún podría ser visto como el favorito para el puesto de quinto abridor de los Reales, pero Lynch ha convertido esto en una carrera. Y ahora los Reales deben decidir si el zurdo se ha ganado un puesto en el bullpen en lugar de simplemente usarlo para tener profundidad en Triple-A. -- Anne Rogers
Tigres: Spencer Torkelson, 1B/BD
Torkelson parecía estar en una encrucijada con la organización después de que perdió su puesto de titular en la primera base ante Colt Keith para dar paso al venezolano Gleyber Torres en la segunda. Pero en lugar de esperar y esperar un nuevo comienzo en otro lugar, Torkelson pasó su temporada muerta haciendo ajustes muy necesarios a su swing y llegó al campamento reconociendo que necesitaba mejorar. Por lo tanto, un jugador con un historial de dificultades se ha abierto camino a golpes para ser una de las opciones del roster del Día Inaugural como una opción para bateador derecho en la primera base, BD y tal vez incluso en el jardín derecho. -- Jason Beck
Mellizos: Zebby Matthews, LZ
Las lesiones obligaron a los Mellizos a apresurar a Matthews a las Grandes Ligas el año pasado, y su inexperiencia se notó. El zurdo fue bateado. Este año, parece que pertenece a las Grandes Ligas. Ha estado brillante, y recientemente realizó quizás la mejor actuación de pitcheo de los Mellizos de la primavera el miércoles contra Boston. Puede que tenga pocas posibilidades de entrar en la rotación, pero se ha puesto en una excelente posición para ganarse una de las oportunidades que puedan surgir más adelante. -- Matthew Leach
Medias Blancas: Shane Smith, LD
Este honor podría ir al infielder Brandon Drury, un veterano invitado que conectó dos jonrones e impulsó cinco carreras durante una victoria sobre los Rojos el viernes. Los derechos Davis Martin y Grant Taylor también entran en esta categoría, pero Smith, la primera selección en el Draft de la Regla 5 del 2024, se lleva el reconocimiento. Smith tuvo problemas con el control en el primer inning de su primera salida en la Liga del Cactus, pero desde entonces ha sido dominante, ponchando a ocho en cuatro entradas contra el Asian Breeze el jueves. Está en una fuerte contienda por el puesto de quinto abridor. -- Scott Merkin
División Oeste
Angelinos: Ryan Johnson, LD
Johnson, una selección de segunda ronda en el 2024, no lanzó profesionalmente la temporada pasada después de una dominante actuación en la Universidad Bautista de Dallas, pero ha asombrado hasta ahora esta primavera. Tiene una mecánica peculiar, pero lanza strikes, como lo demuestra el hecho de que ponchó a 151 y otorgó solo 14 bases por bolas en 106 entradas en la universidad el año pasado. Ha registrado una efectividad de 2.57 con cuatro ponches y ninguna base por bolas en siete actos esta primavera hasta el domingo y se ha colocado firmemente en el radar del club. Se espera que permanezca como abridor para comenzar, pero podría ser convertido a relevista y llegar a las Grandes Ligas rápidamente. -- Rhett Bollinger
Astros: Cam Smith, 3B
¿Quién más, verdad? Smith, el principal prospecto de los Astros – adquirido de los Cachorros en el canje de Kyle Tucker en diciembre – anunció su presencia de inmediato cuando conectó un jonrón en sus primeros dos turnos oficiales al bate en la Liga de la Toronja. No se detuvo ahí, conectando nueve hits en sus primeros 17 turnos al bate con cinco bases por bolas y solo un ponche. Causó tal impresión en los Astros que lo están probando en el jardín derecho mientras buscan formas de quizás meterlo en el roster del Día Inaugural. -- Brian McTaggart
Atléticos: Denzel Clarke, OF
Clarke ingresó al campamento de Grandes Ligas con una defensa que fue promocionada como de Guante de Oro, y estuvo a la altura de las expectativas al mostrar lo que parecía un alcance infinito en el jardín central con varias jugadas destacadas. El prospecto número 6 de los Atléticos es sumamente atlético y aunque todavía necesita afinar algunos detalles de su mecánica en el plato, no se sorprenda si Clarke llega a las Grandes Ligas en algún momento del 2025. -- Martín Gallegos
Marineros: Colt Emerson, INF
Con un equipo que tiene claridad en el roster y no hay grandes batallas por puestos, han sido los prospectos los que han causado la impresión más notable durante el último mes, y liderando ese grupo está Emerson, quien se ha visto bien maduro para sus 19 años de edad. El prospecto número 20 de MLB Pipeline conectó un jonrón a 112 mph y ganó una batalla de 14 lanzamientos contra un ex All-Star, entre muchas otras cosas, en su primer campamento de Grandes Ligas. En esta época el año que viene, podríamos verlo compitiendo por un puesto en el roster de Grandes Ligas. -- Daniel Kramer
Rangers: Jack Leiter, LD
El prospecto número 3 de los Rangers, según MLB Pipeline, Leiter ha tenido una carrera profesional de altibajos, pero se ha visto mejor que nunca esta primavera. Ha permitido tres carreras en 10.2 innings en la Liga del Cactus hasta el domingo, con 13 ponches. Ha tenido algunos problemas con su control a veces, incluyendo cinco boletos en su última apertura contra los Angelinos, pero la adición del cambio y el sinker a su arsenal lo ha convertido en una valiosa opción para comenzar la temporada en la rotación. -- Kennedi Landry
LIGA NACIONAL
División Este
Bravos: Drake Baldwin, C
Baldwin, quien se clasifica como el prospecto número 1 de los Bravos según MLB Pipeline, es un bateador hábil que ha elevado significativamente su valor defensivo en el campamento. Además de mostrar mejor brazo, se ha compenetrado bien con los lanzadores de Grandes Ligas. Sus avances lo han posicionado para servir como el receptor titular mientras Sean Murphy se pierde la primera o dos semanas de la temporada regular con una costilla fracturada. Siempre hubo la expectativa de que el joven de 23 años llegaría a las Mayores este año. Pero su campamento ha creado razones para pensar que podría pasar la mayor parte de esta temporada con Atlanta, incluso si solo llena un papel de reserva después de que Murphy regrese. -- Mark Bowman
Marlins: Matt Mervis, 1B
Los Marlins vieron a Mervis como un candidato a mejorar con un cambio de aire cuando lo adquirieron mediante un canje en diciembre, y ha estado a la altura. Hasta el domingo, Mervis lidera a Miami en jonrones (tres) y está empatado en la mayor cantidad de carreras impulsadas (seis). El bateador zurdo proporciona un poder muy necesario a un club que se clasificó cerca del fondo de jonrones en el 2024. El jardinero central Derek Hill también se ha destacado esta primavera. -- Christina De Nicola
Mets: Max Kranick, LD
En un campamento con pocos puestos en el roster en juego, Kranick se destaca como el raro jugador que obliga a los Mets a pensarse las cosas. Al convertirse en relevista el verano pasado, Kranick rápidamente comenzó a prosperar en ese rol, su velocidad aumentó a 98 mph y su efectividad mejoró. Abrió esta primavera en el mismo camino, ponchando a 10 bateadores sin boletos en ocho actos en blanco consecutivos. Aunque Kranick tiene una opción de ligas menores, está presentando un caso sólido para ser incluido en el bullpen del Día Inaugural. -- Anthony DiComo
Nacionales: Nasim Núñez, INF
En una batalla por el puesto 26 en el roster, Nuñez ha presentado un caso sólido para que los Nacionales lo consideren. Una selección del Draft de la Regla 5 del 2023, Nuñez bateó .246 con un OPS de .632 en 51 juegos como novato el año pasado. Esta primavera, está bateando .462 con un OPS de 1.033 en sus primeros 15 juegos de la Liga de la Toronja. Nuñez podría destacarse con su velocidad como corredor emergente; ha robado siete bases y solo ha sido atrapado una vez. -- Jessica Camerato
Filis: Taijuan Walker, LD
Walker no solo perdió su puesto en la rotación de los Filis la temporada pasada, sino que cayó al sexto lugar, en el mejor de los casos, en el orden jerárquico después de poner récord de 3-7 con una efectividad de 7.10 en 19 apariciones (15 aperturas) en el 2024. Su velocidad disminuyó. Su splitter perdió su efectividad. Pero Walker trabajó en la temporada muerta para recuperar su forma anterior, y hasta ahora esta primavera lo ha demostrado. Tiene una efectividad de 3.86 en tres cotejos esta primavera en 9.1 episodios. Walker casi seguramente ha asegurado un puesto en el bullpen de los Filis, pero podría regresar a la rotación si hay una necesidad. O de repente se convierte en un candidato de canje plausible. -- Todd Zolecki
División Central
Cerveceros: Vinny Capra, UTI
El relevista derecho Craig Yoho ha impresionado con su cambio, pero un jugador con más posibilidades de entrar en el roster del Día Inaugural gracias a su actuación en el Entrenamiento de Primavera es Capra, un defensor versátil de 28 años que se ha quedado sin opciones de ligas menores y llegó al campamento con la intención de ganarse un puesto. A dos semanas del inicio de la temporada regular, Capra estaba empatado con su compañero de equipo de los Cerveceros, Rhys Hoskins, en el segundo lugar de las Grandes Ligas con cinco jonrones en los juegos esta primavera, una sorpresa ya que Capra no es conocido por su poder. Más importante aún, ha estado acumulando turnos al bate de calidad y demostrando ser competente en todo el infield, particularmente en el campocorto. La capacidad de manejar esa posición podría ser clave para sus esperanzas de hacer roster. -- Adam McCalvy
Cardenales: Luken Baker, BD/1B
Baker entró en la temporada muerta con la misión de aumentar la velocidad de su swing y terminó haciendo avances dramáticos en esa área. Dicho aumento, combinado su fuerza natural, ha ayudado a Baker a probablemente abrirse camino a golpes en el roster de Grandes Ligas para el Día Inaugural. Hasta el domingo, tenía siete hits en 25 turnos al bate (.280) junto con tres jonrones y siete carreras impulsadas. Quizás lo más impresionante es que Baker ha mostrado su dominio de la zona de strike al recibir siete bases por bolas en comparación con sólo cuatro ponches. Lo más probable es que se le utilice como bateador emergente en la próxima temporada, algo que los Cardenales han necesitado durante años. -- John Denton
Cachorros: Gage Workman, INF
Los Cachorros seleccionaron a Workman en el Draft de la Regla 5, sabiendo que habría una necesidad de profundidad en la banca esta primavera. La tercera base estaba inestable y el regreso de Nico Hoerner de un problema en el brazo derecho eliminó temporalmente la profundidad en la segunda base y el campocorto. Workman tuvo la oportunidad de impresionar y lo hizo jugando una defensa sólida y bateando .424 (OPS de 1.201) en 15 juegos de la Liga del Cactus. Por ahora, se ganó un asiento en el avión a Japón para la Serie de Tokio. Eso le da a Chicago algo más de tiempo para sopesar sus posibilidades. -- Jordan Bastian
Piratas: Konnor Griffin, INF/OF
Griffin nunca tuvo la oportunidad de hacer el roster del Día Inaugural y ya ha sido reasignado al campamento de ligas menores, pero la selección de primera ronda del 2024 abrió los ojos esta primavera, ya sea haciendo atrapadas tirándose de cabeza en el jardín o conectando un bambinazo principios de este mes. Claro, se ha enfrentado principalmente a jugadores de ligas menores esta primavera, pero tiene 18 años y no le teme a las luces. Eso se destaca cuando se prepara para entrar en su primera temporada de béisbol profesional. -- Alex Stumpf
Rojos: Jacob Hurtubise, OF
Hurtubise, quien jugó 29 juegos para Cincinnati después de su debut en las Grandes Ligas la temporada pasada, está cerca de abrirse camino en el roster del Día Inaugural. El bateador zurdo no siempre le ha pegado duro a la bola, pero ha puesto la pelota en juego, ha conseguido hits a todas las partes del terreno y corre bien. Esos son todos los tipos de atributos que le gustan al manager Terry Francona. -- Mark Sheldon
División Oeste
D-backs: 1B Josh Naylor
No es que Naylor estuviera fuera del radar al llegar al Entrenamiento de Primavera, pero cuando los Diamondbacks perdieron a Christian Walker en la agencia libre, se quedaron con un gran vacío que llenar tanto dentro como fuera del terreno. Naylor ha aliviado esa preocupación esta primavera no solo luciendo bien en el plato, sino también defensivamente. Además, encajó perfectamente en un clubhouse unido casi desde el primer día. -- Steve Gilbert
Dodgers: Roki Sasaki, LD
De las muchas adquisiciones de los Dodgers en la temporada muerta, Sasaki fue el que más miradas atrajo durante el campamento. Solo hizo dos presentaciones en la Liga del Cactus, pero no decepcionaron: no permitió una carrera en siete innings entre ambas, y su splitter lució tan bueno como se esperaba. Sasaki todavía se ve a sí mismo como alguien que tiene mucho que aprender, pero aun así, su arsenal ha funcionado contra los bateadores de Grandes Ligas en esta pequeña muestra. Su debut en MLB contra los Cachorros el miércoles será un evento imperdible. -- Sonja Chen
Gigantes: Robbie Ray, LZ
Ray experimentó algunos altibajos después de regresar de la cirugía Tommy John en julio pasado, pero ha redescubierto su forma de Cy Young esta primavera, registrando una efectividad de 1.93 con 17 ponches y ninguna base por bolas en 9.1 entradas en sus primeras tres aperturas en la Liga del Cactus. Ray ha estado mezclando un nuevo cambio que aprendió del as de los Tigres, Tarik Skubal, que espera que lo ayude a neutralizar mejor a los bateadores diestros esta temporada. -- María Guardado
Padres: Gavin Sheets, BD/1B
Justo antes de que abrieran el campamento, los Padres agregaron a Sheets con un contrato de ligas menores. Necesitaban algo de poder a la zurda y tenían una vacante en su banca, y posiblemente incluso en el turno del designado. Sheets cuenta con un gran potencial para aportar poder, aunque tuvo problemas con los Medias Blancas en las últimas dos temporadas. Pero después de trabajar en algunos ajustes con los coaches de bateo de los Padres, parece que se está abriendo camino a batazos hacia un puesto en el roster. En un lapso de cuatro juegos la semana pasada, Sheets conectó cinco jonrones, incluido un batazo de oro contra su antiguo club. -- AJ Cassavell
Rockies: Nick Martini, BD/UTL
Martini, quien firmó antes de que abriera el campamento, sabe lo que es cumplir después de recibir una oportunidad. Llegó a los Rojos después de llegar con una invitación fuera del roster el año pasado, se ganó un puesto en el Día Inaugural y conectó dos jonrones. Sin embargo, una lesión en el pulgar terminó con sus esperanzas. Pero con los Rockies, Martini registró un promedio de bateo de .387 con dos jonrones hasta el sábado. Más impresionante aún, recibió siete bases por bolas para elevar su porcentaje de embasado a .513, una cifra llamativa para un club que tiene bateadores que hacen mucho swings y tienen dificultades con la selección de lanzamientos debido a la diferencia en el movimiento de los pitcheos en altitud de Denver y en la ruta. -- Thomas Harding