La temporada del 2020 fue confusa y difícil. Pero también trajo alegría, aunque quizás no haya sido la manera ideal de realizar una campaña de béisbol.
No obstante, para cuatro equipos, el 2020 fue el año más memorable en mucho tiempo, y no estoy hablando de los conjuntos obvios. Los Rays llegaron a la Serie Mundial y los Dodgers se coronaron, por lo que obviamente ambas novenas quedaron satisfechas. Me refiero a cuatro equipos de los cuales no se esperaba mucho en el 2020, pero que superaron las expectativas. Quizás no hayan llegado a la postemporada—de hecho, dos de ellos no lo lograron—pero tuvieron una mejor campaña de lo que quizás ellos mismos esperaban.
¿Fue el 2020 el año en el que estos equipos finalmente dieron un giro? ¿O fue su éxito, por discreto que haya sido, simplemente el resultado de una campaña extraña sin precedentes?
A continuación, les damos un vistazo a esos cuatro equipos: Lo que hicieron bien en el 2020, los movimientos invernales que han hecho hasta el momento y lo que les augura el 2021.
Azulejos (32-28, 3er lugar en el Este de la Liga Americana)
Lo que salió bien en el 2020: Toronto no había tenido una temporada ganadora desde el 2016, cuando sucumbió ante Cleveland en la Serie de Campeonato de la Liga Americana. En aquel entonces, los Azulejos contaban con los dominicanos José Bautista y Edwin Encarnación y el cañonero Josh Donaldson. La decisión del equipo de armar un equipo más joven después de esa temporada finalmente rindió dividendos en el 2020, ya que tuvieron un estupendo orden ofensivo que contó con siete jugadores de 30 años o menos que terminaron con OPS+ de 100 o más, y suficiente pitcheo para llegar a la postemporada antes de que sucumbieran ante los Rays en la Serie del Comodín de la Liga Americana.
El dominicano Vladimir Guerrero todavía no se ha convertido en el estelar que todos esperaban, pero el resto del lineup compensó eso, especialmente su compatriota Teóscar Hernández, quien finalizó con OPS de .919. No fue ideal que los Azulejos gozaran de semejante renacer sin disputar un solo partido en Toronto, pero fue un año poco convencional.
Lo que han hecho este invierno: Al firmar a George Springer, los Azulejos sumaron al mejor bateador disponible en el mercado de agentes libres. Toronto también agregó al relevista derecho Kirby Yates, al campocorto Marcus Semien y al abridor Steven Matz, a quien adquirieron en un cambio con los Mets el miércoles.
Cómo luce el 2021: Los Azulejos se perfilan como contendientes legítimos de cara al 2021. Ahora, simplemente tienen que determinar dónde van a jugar.
Marlins (31-29, 2do lugar en el Este de la Liga Nacional)
Lo que salió bien en el 2020: Los Marlins no fueron excepcionales en ningún sentido, pero tampoco fueron terribles y en una División Este de la Liga Nacional que estuvo bien floja, eso bastó para que llegaran a la postemporada por primera vez en 17 años. También ganaron la Serie del Comodín de la Liga Nacional ante los Cachorros.
La clave para Miami fue una rotación joven y emocionante encabezada por los dominicanos Sixto Sánchez y Sandy Alcántara y el venezolano Pablo López. Los tres tienen menos de 25 años. Quizás todavía no puedas nombrar a todos los jugadores de Miami, pero ellos se aseguraron de que eventualmente puedas hacerlo.
Lo que han hecho este invierno: No mucho, aunque merecen algo de crédito por haber ejercido la opción del jardinero Starling Marte. El dominicano es un tremendo jugador y sabemos que gerencias anteriores de los Marlins quizás no habrían estado dispuestas a pagar por esta opción.
La maniobra más importante de Miami fue la contratación de su nueva gerente general: Kim Ng, quien ha estado involucrada en el béisbol desde 1990 y conoce bastante bien este deporte, pero que probablemente no vaya a emprender una larga reconstrucción. Los Peces no han agregado a muchos jugadores, pero tampoco han perdido a muchos. Se trata de un equipo que viene de jugar en la postemporada y que tratará de repetir la historia este año.
Cómo luce el 2021: La desventaja de los Marlins este año es que los Filis podrían ser un mejor equipo, los Nacionales deben de ser mejores y los Mets serán mejores. Miami aprovechó una división débil en 2020, pero este año se espera que la historia sea diferente. Si desean ver acción en octubre, los Marlins deberán jugar aun mejor que el año pasado.
Gigantes (29-31, 3er lugar en el Oeste de la L.N.)
Lo que salió bien en el 2020: Los Gigantes lucharon hasta el último día de la campaña por un lugar en la postemporada, pero al final quedaron eliminados en un desempate con los Cerveceros. Eso es mucho, mucho más de lo que todos esperábamos ver de San Francisco, que todavía pareció estar en un período de reconstrucción/observación bajo el mando de su nuevo presidente de operaciones de béisbol, Farhan Zaidi.
Pero los Gigantes pelearon hasta el final, gracias a una férrea ofensiva encabezada por los jardineros Mike Yastrzemski y Alex Dickerson.
Lo que han hecho este invierno: Los Gigantes están cerca de añadir al segunda base Tommy La Stella a su sorprendente lineup, y el equipo de la Bahía ya reforzó su rotación con la firma del derecho Anthony DeScalafani y del zurdo Alex Wood, ambos en la agencia libre.
También hay una adición importante a la alineción de San Francisco: Buster Posey, quien optó por no jugar en la temporada del 2020, pero debe de regresar fuerte y listo para batear … y ser el mentor del joven careta Joey Bart.
Cómo luce el 2021: El 2020 luce un poco como una cortina de humo: Claro, hubo muchos bateadores en este equipo que tuvieron años revelación en sus 30. Ésa es una edad bastante avanzada para un equipo que esta supuestamente en reconstrucción. La buena noticia es que dos de sus rivales en el Oeste de la Liga Nacional, los Rockies y D-backs, seguirán siendo equipos bien flojos. La mala noticia es que ahora no hay uno sino dos monstruos absolutos en su división, con los Padres uniéndose a los Dodgers como serios contendientes al título.
Orioles (25-35, 4to lugar en el Este de la L.A.)
Lo que salió bien en el 2020: No es descabellado tenerlos aquí, ¿o sí? Recuerden, varios expertos incluso se preguntaban si Baltimore sería capaz de ganar 10 juegos en el 2020. En cambio, terminaron por encima de los Medias Rojas y honestamente fue bien divertido verlos jugar la mayor parte del tiempo.
Las claves para su éxito fueron una ofensiva que superó por mucho las expectativas y un grupo de electrizantes brazos en el bullpen (¿se dieron cuenta de lo que Tanner Scott fue capaz de hacer el año pasado?). Los Orioles no llegaron a ser contendientes. Pero tampoco fueron el peor equipo de las Grandes Ligas. Y eso es un avance.
Lo que han hecho este invierno: Nada importante, aunque sí firmaron al veterano infielder venezolano Freddy Galvis a un contrato de un año. Claramente, los Orioles no van a dejar que su buen desempeño en 2020 altere sus planes a largo plazo. El equipo seguirá siendo paciente con su talento joven hasta que ellos estén listos para contender.
No parece que el 2021 sea un año en el que Baltimore se considere listo.
Cómo luce el 2021: Existe razón para esperar cosas buenas de los Orioles a largo plazo. Pero lo pondré de esta manera: Si Baltimore no termina en el sótano del Este de la Liga Americana, algo salió bastante mal para uno de los otros clubes en esta división.