El “Equipo Todos Subestimados” para la temporada del 2023

8 de febrero de 2023

Desde el 2014, vengo formando anualmente un “Equipo Todos Subestimados”. Para los que no conocen el concepto, éstos son los requisitos para ser elegible:

• Cero convocatorias al Juego de Estrellas en su carrera
• Cero premios de la BBWAA (JMV, Cy Young, Novato del Año, Bate de Plata, Guante de Oro)
• Cero selecciones al Equipo Todo MLB
• Cero reconocimientos en las listas de los “Top 10 Ahora” de MLB Network del 2023
• Cero contratos de nueve cifras
• Al menos dos años de tiempo de servicio en MLB

Entonces, sin más explicación, presentamos el Equipo Todos Subestimados del 2023. 

Receptor: Eric Haase, Tigres

Cada vez son menos comunes los “receptores titulares” en Grandes Ligas. Por lo tanto, los cátchers que juegan con regularidad y ponen buenos números o aportan defensa excelente suelen recibir el reconocimiento que merecen.  

Pero discretamente, Haase, quien divide el tiempo de juego en la receptoría y de vez en cuando funge como jardinero, ha reunido números bastante sólidos para ese rol. Entre los jugadores con al menos 500 visitas al plato como receptor entre los últimos dos años, Haase se encuentra en el séptimo lugar con un OPS de .753. Para ponerlo en perspectiva, está justo por debajo del OPS de .764 de Sean Murphy, quien fue adquirido recientemente por los Bravos, y por encima del .749 de Travis d’Arnaud, quien fue convocado al Juego de Estrellas con Atlanta en el 2022.  

Los 25 cuadrangulares de Haase como receptor en los últimos dos años lo colocan en el 10mo lugar entre los cátchers.

Primera base: Ryan Mountcastle, Orioles

En las últimas dos temporadas, Mountcastle ha empalmado 55 jonrones – más que Anthony Rizzo, Freddie Freeman, el cubano José Abreu, Josh Bell y otros inicialistas decorados. Y eso fue a pesar de que las paredes de los jardines del Camden Yards fueron alejados del plato en el jardín izquierdo. Mountcastle es un bateador derecho que jala la bola. 

Y probablemente haya más aquí de lo que la línea de bateo superficial de .253/.307/.455 en esas dos campañas indica, porque Mountcastle estuvo en el 96to percentil en slugging esperado en el 2022. También mejoró para convertirse en un defensor destacado, según Outs Por Encima del Promedio (OAA) la temporada pasada.

Segunda base: Thairo Estrada, Gigantes

Dejado en libertad por los Yankees a principios del 2021 cuando Nueva York adquirió a su compatriota Rougned Odor, el venezolano Estrada fue reclamado por los Gigantes y se ha convertido en un utility sólido. Ha jugado mayormente en la intermedia, donde daba la impresión de haberse afianzado como titular a finales del 2022. 

Entre los jugadores con al menos 300 visitas al plato como intermedista el año pasado, el OPS de .725 de Estrada lo coloca en el noveno lugar. Tuvo 38 extrabases, solamente ocho menos que el también venezolano Andrés Giménez de los Guardianes, quien tuvo una campaña de revelación en el 2022 y fue convocado al Juego de Estrellas. Estrada también estuvo en el 75to percentil en velocidad en sprint y en el 76to lugar en OAA. 

Estrada cumplirá apenas 27 años este mes y ahora que se ha establecido como titular en la alineación, parece tener el potencial para seguir evolucionando como jugador.

Torpedero: Amed Rosario, Guardianes

Hace poco, señalamos a Rosario como el más interesante entre los paracortos que serán agentes libres cuando termine la temporada del 2023, porque el dominicano se perfila como la mejor opción disponible en dicha posición para el próximo invierno.

Aunque nadie confundiría a Rosario con los torpederos de lujo que han llegado al mercado libre en los últimos dos años, el quisqueyano ha demostrado que es capaz de ayudar a un equipo contendiente. En cada una de las últimas tres campañas, su producción ofensiva ha estado a la par del promedio de la liga (con OPS+ de 100-106), a la vez que ha demostrado una velocidad élite en una posición exigente. En sus dos años en Cleveland, Rosario se ha robado 31 bases, a la vez que ha conectado 22 dobles, 51 dobles y 15 triples. De hecho, es el único jugador en ese tramo con al menos 20 vuelacercas, 50 dobles, 10 triples y 30 estafadas.

Y hablando en sentido general, Rosario juega con una intensidad que contagia a sus compañeros de equipo más jóvenes.

Tercera base: Ryan McMahon, Rockies

Cuando Nolan Arenado fue cambiado a los Cardenales previo a la temporada del 2021, McMahon se hizo cargo de la esquina caliente en Colorado. Y aunque no va a ganar 10 Guantes de Oro consecutivos como Arenado, McMahon ha demostrado ser un buen defensor. En las últimas dos temporadas, se encuentra en el tercer lugar en OAA (19) en la tercera base, sólo detrás de Ke’Bryan Hayes (30) y Arenado (25). 

Los números ofensivos de McMahon no son nada del otro mundo. Equivalen más o menos al promedio de la liga. Pero cuando rindes a la defensa como él lo ha hecho, vas bien. De hecho, el WAR total de McMahon en las últimas dos temporadas (5.5), según FanGraphs, lo coloca en el 11er lugar entre los antesalistas y apenas por delante de la marca de 4.9 que tuvo el ex infielder de los Rockies, DJ LeMahieu, en casi la misma cantidad de juegos disputados.

Jardín izquierdo: Mark Canha, Mets

Luego de ser reconocido en esta categoría en el 2020, Canha todavía es un jugador subestimado.

Lo que más lo destaca es su gran capacidad de embasarse. Desde el 2019, ha negociado un pasaporte por cada 8.33 visitas al plato -- la 20ma mejor tasa en MLB entre los que han agotado al menos 1,500 turnos en ese trecho.

Jardín central: Tyrone Taylor, Cerveceros

Este muchacho inquieta a los aficionados del club de Milwaukee. El año pasado, su OPS por mes fue de .574 en abril, .872 en mayo, .573 en junio, .849 en julio, .588 en agosto y .913 en septiembre/octubre.

Parece una montaña rusa.

Su desempeño puede angustiar a algunos seguidores del equipo, pero si de alguna manera puede evitar esos meses con descensos dramáticos, tendría potencial para sobresalir.

Jardín derecho: Anthony Santander, Orioles

El venezolano llegó a Baltimore como selección de la Regla 5 en el 2017 y se convirtió en uno de sus mejores bateadores. En los últimos tres años, su slugging de .463 lo coloca de 10mo entre los guardabosques que califican, sólo por debajo de Bryan Reynolds con .473.

En el Joven Circuito, el grupo en la pradera derecha cuenta con demasiadas figuras para que Santander sea convocado al Juego de Estrellas, pero su OPS de .771 en las últimas cuatro campañas es idéntico al de su compañero Cedric Mullins, quien sí ha sido parte del Clásico de Media Temporada.

Aquí es la parte más importante (al menos desde mi punto de vista): Pocos se darían cuenta de que este muchacho en el 2022 fijó un récord de la Liga Americana con la mayor cantidad de cuadrangulares en una temporada para alguien llamado Anthony (Tony no… créanme, ese es un nombre totalmente diferente), con 33.

Lanzador abridor: Logan Webb, Gigantes

El derecho tuvo su gran momento en la postemporada del 2021, cuando brilló en dos presentaciones de la SDLN contra los Dodgers. Entonces, Webb no anda completamente fuera del radar.

Pero Webb ha logrado mantenerse en el grupo de los menospreciados, pese a sus excelentes números en la lomita. En las últimas dos campañas, lleva efectividad de 2.96, EFE+ de 138 y FIP de 2.90 en 340 2/3 entradas de 59 encuentros. Entre los que han lanzado 300 capítulos o más durante ese transcurso, su EFE+ ocupa el 11mo puesto en MLB. Cada lanzador por encima del diestro en dicha categoría ha sido elegido al Equipo Todo MLB o convocado al Juego de Estrellas. Pronto llegará el momento de Webb.

Lanzador relevista: Scott Barlow, Reales

Es difícil convertirse en un jugador reconocido cuando se trata de un relevista en un equipo que no es contendiente, por lo que no se preocupen si no se han fijado en lo que ha aportado el diestro a los Monarcas.

Pero al fijarnos bien, surge una impresionante estadística: Entre los relevistas con al menos 140 capítulos lanzados del 2021 al 2022, la EFE+ de 189 que registró Barlow está por debajo de apenas la del cerrador élite de los Guardianes, el dominicano Emmanuel Clase (309). En ese trecho, Barlow lleva promedio de carreras limpias de 2.30 con 168 ponches y 40 salvados. Sus cinco rescates de dos entradas en ese transcurso son la mayor cantidad en MLB.