Nombres sonoros de Curazao dicen presente: “Es bien importante”

1 de febrero de 2024

MIAMI – En la Serie del Caribe 2023 en Venezuela, Curazao hizo su debut en el evento, con récord de 2-5 de parte de Wildcats KJ74. Este año, llama la atención el pedigrí de Grandes Ligas de Curacao Suns para la edición del 2024 del evento, con Jurickson Profar, Didi Gregorius, Jonathan Schoop, Andrelton Simmons y Roger Bernadina a la disposición del manager Hainley Statia en el loanDepot Park.

Jugando contra los campeones de la República Dominicana, Nicaragua, México, Puerto Rico, Venezuela y Panamá, Curazao cuenta con algunos de sus mayores nombres para tratar de dar de qué hablar este año.

“Es bien importante para nosotros estar juntos y representar a Curazao”, dijo Schoop. “Venimos de una isla pequeña y todos nos conocemos desde Pequeñas Ligas. Nos encanta estar juntos y nos encanta jugar juntos. Entonces, es un honor de verdad para nosotros jugar juntos y representar a Curazao”.

La Serie del Caribe, un torneo de clubes, significa la oportunidad de representar específicamente a la isla de Curazao, en vez del Reino de Holanda – como ha sido el caso con los últimos Clásicos Mundiales de Béisbol.

“Jugamos juntos en muchos Clásicos, pero nunca jugamos por Curazao”, comentó Schoop. “Entonces, para nosotros es algo grande representar nuestro país, Curazao. Estamos bien emocionados con eso”.

Otro de los cañones de Curazao es Wladimir Balentien, quien jugó en partes de tres temporadas con los Marineros y Rojos al final de la década de los 2,000. Pero su mayor fama fue ganada en Japón en el 2013, cuando rompió el récord de jonrones para una sola campaña en la NBP, 55, que estaba en manos de Saduharu Oh, Tuffy Rhodes y el venezolano Alex Cabrera. Balentien terminó aquel año con 60, un récord hasta hoy en día en el béisbol nipón.

“Este año vinimos mejor preparados y espero que hagamos un mejor trabajo”, dijo Balentien. “Es bien importante, porque a esta altura estamos jugando por Curazao y queremos hacer algo especial por nuestro país. Vamos a salir a jugar duro y espero que podamos hacer algo especial por nuestro país”.

Una figura especial que acompaña al equipo de Curazao en Miami es nada más y nada menos que Andruw Jones, líder de todos los tiempos entre los curazoleños en prácticamente cada departamento estadístico de Grandes Ligas, incluyendo partidos jugados (2,164), cuadrangulares (434) y carreras empujadas (1,289).

“Creo que el año pasado fue una buena experiencia para ellos, lo de ser parte de una Serie del Caribe jugando contra grandes países beisboleros como la República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela y México”, comentó Jones, cinco veces convocado al Juego de Estrellas y recipiente el mes pasado del 61.6% de los votos de la BBWAA para el Salón de la Fama, en su séptimo año en la boleta. “Esos países llevan tantos años que a lo mejor, muchos de estos muchachos (curazoleños) probablemente se criaron viendo la Liga Venezolana por televisión. Y algunos probablemente tuvieron la oportunidad de jugar en esa liga más adelante.

“Ellos saben lo fuertes que son esas ligas, así que es especial formar un equipo para ser parte de esto. Creo que están un poco mejor preparados ahora”.

En el apogeo de Jones desde finales de los años 90 hasta mediados de la década de los 2000, Curazao no era parte de la Serie del Caribe, por supuesto – algo que lamenta el exjardinero.

“Ojalá hubiéramos tenido esta oportunidad cuando yo jugaba, porque probablemente hubiese participado, simplemente para demostrar cómo crecía el béisbol en Curazao”, manifestó Jones. “El béisbol amateur mejora cada día en Curazao.”