Por estos motivos los Yankees del 2024 serían mejores de lo que piensas

6 de febrero de 2024

El año pasado, los Yankees fueron, según los estándares de los Yankees, un desastre, ganando solo 82 juegos y terminando en cuarto lugar por primera vez desde 1992. Aunque no quedaron oficialmente eliminados de la pelea por la postemporada hasta el 24 de septiembre, sus probabilidades cayeron por debajo del 10% a principios de agosto y nunca se recuperaron. Básicamente, pasaron los últimos dos meses cumpliendo con el formalismo. ¿Esa palabra “desastre”? No es nuestra. La dijo Brian Cashman, y luego apostaron fuerte este invierno para intentar firmar a Yoshinobu Yamamoto... antes de que el as japonés eligiera a los Dodgers.

Puede que las sensaciones de cara al 2024 no sean buenas, especialmente con los Orioles finalmente haciendo algunos movimientos. Así que imagina nuestra sorpresa cuando nos dirigimos a las proyecciones de FanGraphs para esta temporada y notamos que los Yankees no solo fueron calificados positivamente, sino que se considera que serán buenos, con un porcentaje de victorias de .549, muy por encima del .503 del año pasado.

Las proyecciones no son predicciones, y nada está garantizado, especialmente con varios agentes libres de renombre que aún no han firmado. Pero los números han demostrado ser útiles, y mientras esperamos que comiencen los enfrentamientos primaverales, es un buen momento para analizar por qué las bases de datos parecen favorecer a los Yankees más que, por ejemplo, los fanáticos en las redes sociales.

“Los fanáticos son demasiado optimistas acerca de los equipos cuando todo va bien”, escribió el analista Dan Szymborski al presentar sus propias proyecciones de los Yankees, “y demasiado pesimistas después de que las cosas han salido mal”.

Exacto. Lo que sucedió el año pasado no tiene mucho que ver con lo que sucederá este año, especialmente cuando se considera el cambio en los rosters y los efectos de las lesiones, y por mal que hayan salido las cosas en el 2023, igual no terminaron con un récord negativo. Entonces, ¿qué opinan los números esta vez? Incluso si no estamos completamente de acuerdo con ellos, vale la pena averiguar por qué dicen lo que dicen.

1) Podrían tener a dos de los cuatro mejores bateadores de todo el béisbol

Cierto. Si bien la decepción por no firmar a Yamamoto es comprensible, también parece demasiado fácil olvidar que los Yankees sí consiguieron al dominicano Juan Soto, quien a los 24 años tiene un OPS de por vida de .946, lo que, como hemos señalado muchas veces, es uno de los mejores comienzos de carrera de todos los tiempos. (Que solo lo tengan por un sólo año antes de la agencia libre no debe pasarse por alto, pero tampoco es particularmente relevante al mirar solo la campaña 2024).

Según PECOTA de Baseball Prospectus, Soto es el bateador con la proyección más alta, justo por delante de Aaron Judge. Las proyecciones de Steamer de FanGraphs tienen a Soto en primer lugar y a Judge de cuarto; Bat X dice que Judge está en el primer puesto y Soto en cuarto; ZiPS dice que Judge y Soto están empatados en el tercer lugar. El orden y las clasificaciones reales no importan realmente; lo que importa es que todos están de acuerdo en que de los cuatro mejores bateadores del béisbol, dos visten el clásico uniforme a rayas. Uno de esos dos, Soto, no tuvo ninguna visita al plato para los Yankees en el 2023, mientras le daban casi 1,500 apariciones a jugadores como Willie Calhoun, Jake Bauers, Billy McKinney, el dominicano Franchy Cordero, entre otros. El otro, Judge, se perdió dos meses debido a una de las lesiones más extrañas imaginables.

Dicho de esta manera: se proyecta que Soto sea un jugador con un WAR de alrededor de 6.0. Lo mismo ocurre con Judge. El outfield de los Yankees del año pasado valió, en conjunto, un WAR de 2.9 y ocuparon el puesto 25 en las Grandes Ligas. Sí, eso significa que el resto de los jardineros que no eran Judge pusieron, en conjunto, un valor neto negativo.

Es difícil exagerar lo que significa convertir a Calhoun, Bauers, McKinney y compañía en Soto. No es una exageración decir que los Yankees podrían ganar de ocho a diez juegos solo con el rendimiento de su outfield, dado lo deficiente que fue el año pasado.

2) Sería el roster mejor reforzado en la Liga Americana.

Además de Soto, los Yankees renovaron completamente su outfield, ya que incorporaron a un defensor élite en Trent Grisham como parte de un canje con San Diego y al mexicano-americano Alex Verdugo en un intercambio con Boston. (Como lo destacamos en el momento del cambio con los Padres, el equipo pasó de tener los cuartos peores puestos de jardinero izquierdo/jardinero central a ser los mejores en ambas posiciones en cuestión de cuatro días). Los Bombarderos del Bronx también firmaron a Marcus Stroman para agregarle profundidad a la parte media de la rotación. No sólo hubo adiciones, por supuesto; Michael King y varios otros pitchers pasaron a los Padres por Soto.

Aunque no haber podido firmar a Yamamoto duele, realmente es algo que no cuenta aquí, porque el japonés nunca fue parte de la organización. De hecho, si miramos las proyecciones para el 2024 que se hicieron a principios de noviembre – mucho después de que todos los agentes libres ya no eran parte de sus equipos del 2023 – y las comparamos con las proyecciones actuales del 2024, no sorprendería a nadie ver que los Dodgers agregaron el mayor valor proyectado. Pero sí sorprendería ver que los Yankees les siguen después.

Ese es el efecto de haber agregado a Soto, Verdugo, Stroman, y Grisham, aunque se perdió a King.

Podemos decir que, hasta ahora, los Yankees no lograron cumplir con todos sus objetivos este invierno. Pero eso no quiere decir que no hayan agregado bastante valor en 2024.

3) Se espera un poco más de suerte en el tema de la salud …

El invierno pasado, los Yankees firmaron al JMV de la Liga Americana defensor y a un abridor quien había quedado entre los mejores seis en las votaciones para el Premio Cy Young en las últimas dos campañas. Judge luego se perdió dos meses con una lesión en el dedo gordo del pie, y el debut con los Yankees del zurdo Carlos Rodón no pudo haber sido peor, gracias a lesiones en el brazo y tendón de la corva antes de un memorablemente desastroso final de la temporada en Kansas City.

Mientras tanto, el convocado al Juego de Estrellas en 2022, el cubano Néstor Cortés Jr., se perdió meses con un problema en su hombro izquierdo y tuvo EFE de 4.97 cuando estuvo disponible. Otro que también estuvo en el All-Star del 2022, el careta José Treviño, se vio limitado por una lesión en una muñeca y apenas tuvo OPS de .570 antes de perderse la segunda mitad. Aparte de la temporada de Cy Young de Gerrit Cole, los Yankees tuvieron una temporada decepcionante, y a pesar de ello terminaron con solamente dos victorias menos que los D-backs, quienes representaron a la Liga Nacional en la Serie Mundial.

¿Qué significa eso para el 2024? Cortés y Rodón se reportaron ambos temprano para entrenar en Tampa, y ambos estarían en salud. Ese trío – Cortés, Rodón y Treviño – se combinaron para WAR de 1.6 en 2023. En 2022, el valor en WAR de los tres fue de 11. En 2024, se proyecta que tendrán WAR de 7.1. No es tan bueno como el que tuvieron en 2022, cuando todo les salió bien. Pero tampoco es tan malo como el del 2023, cuando todo salió mal.

Podríamos ponerlo de la siguiente manera: Uno no puede suponer simplemente que todo saldrá bien y obtendremos las versiones del 2021 y 2022 (EFE de 2.64 en 562 innings) de los dos lanzadores. Tampoco podemos dar por sentado que el 2023 (5.92 de EFE en 127 episodios) se repetirá.

4) … pero no se espera un gran repunte de Anthony Rizzo ni Giancarlo Stanton.

Esto es clave, porque si los números fueran en base a las dos mejores versiones de ambos, serían bien difíciles de aceptar. Rizzo, quien cumplirá 35 años en agosto, tuvo un buen inicio de temporada el año pasado (OPS de .880 en los primeros dos meses) antes de que un encontronazo el 28 de mayo le causara una conmoción. Posteriormente el toletero zurdo puso OPS de .496 por los próximos dos meses antes de ser inhabilitado el 1ro de agosto. Stanton, de 34 años, tuvo, como de costumbre, sus problemas de lesiones, y registró OPS de .695, el peor de su carrera.

Ninguno de los dos se proyecta para tener una campaña extraordinaria en 2024. Los pronósticos dicen que Rizzo será el octavo mejor jugador de posición de los Yankees, con WAR de 1.4. Stanton es 12do con WAR de 0.9. Tomen como buena señal que la proyección positiva de los Yankees no incluye esperar mucho de este par.

5) El resto de la Liga Americana no hizo mucho.

por ahora, al menos. Pregúntenles a los fanáticos de los Medias Rojas cómo se sienten acerca de su equipo ahora mismo. Los Azulejos, hasta ahora, no han tenido suerte yendo detrás de grandes nombres en el mercado y en cambio han agregado piezas de bajo perfil. La llegada de Corbin Burnes a los Orioles es una maniobra de gran impacto, pero es el único nombre de peso que han añadido más allá del cerrador Craig Kimbrel, y han perdido al lesionado cerrador dominicano Félix Bautista y al abridor derecho Kyle Gibson. Los Rays también han perdido más de lo que han ganado.

Entre menos hablemos de la División Central de la Liga Americana mejor, probablemente, y en el Oeste, los únicos movimientos notables han sido la adquisición de Houston de Josh Hader y la serie de cambios que ha efectuado Seattle.

Si los Yankees no cumplen con esta proyección, será por muchas de las razones que los aquejaron el año anterior – un roster viejo, lento y con tendencia a las lesiones demuestra que es viejo, lento y con tendencia a las lesiones. (No será debido al uso excesivo de ‘analíticas’, contra el cual Cashman arremetió correctamente). Será porque tuvieron una buena temporada baja pero no siguieron intentando más allá, aunque según informes ya le habrían extendido una oferta al zurdo agente libre Blake Snell. Quizás, en comparación con las expectativas de un invierno “Yamasoto”, ha sido decepcionante. Eso sería ir demasiado lejos. Aún hay muchas cosas positivas para destacar aquí.