Siete predicciones llenas de esperanza antes del inicio del Spring Training

9 de febrero de 2025

La última semana antes de que los lanzadores y receptores se reporten a los Entrenamientos Primaverales ha estado llena de cálculos matemáticos. Están las proyecciones de PECOTA y las probabilidades de playoffs de FanGraphs; sin importar cuál sea tu sistema de proyección favorito, ahí están todos para ti, y todos son extremadamente útiles.

Hay mucho que aprender de cada una de estas proyecciones, y después de leerlas, me siento más informado. Seguro que tú también.

Pero… pero… no puedo evitar preguntarme si analizar demasiado las proyecciones justo antes de que pitchers y catchers se reporten es perder un poco el sentido de los Entrenamientos Primaverales. Después de todo, no se trata de datos fríos y cálculos exactos. Se trata de esperanza. Se trata de que todos los jugadores llegan al campamento en la mejor forma de sus vidas, de que todos los equipos están empatados en el primer lugar, de que la temporada es nueva y fresca, llena de infinitas posibilidades. Más que cualquier otra cosa, el Spring Training se trata de optimismo.

Así que, mientras nos acercamos a la semana de lanzadores y receptores —los Cachorros serán el primer equipo en abrir su campamento el domingo—, abracemos el optimismo. Estos son algunos de los mejores escenarios que queremos ver, jugadores y equipos dando sus mejores pasos hacia adelante.

Mike Trout se mantiene saludable todo el año

¿Hay algo que el mundo del béisbol desearía ver más? Trout ha jugado más de 82 encuentros solo una vez desde el 2019, el año en que ganó su tercer y más reciente premio JMV, perdiéndose tiempo de juego debido a la temporada acortada por la pandemia y a una serie de lesiones. La campaña pasada fue particularmente desalentadora, ya que Trout solo pudo disputar 29 juegos y no volvió a jugar después del 29 de abril.
Vale la pena señalar que en esos 29 juegos estuvo excelente, registrando un OPS+ de 140 y conectando 10 jonrones. Pero ha pasado mucho, mucho tiempo desde la última vez que vimos a Mike Trout ser Mike Trout durante algo que se parezca a un año completo.
Los Angelinos están haciendo lo posible por rodearlo de un mejor equipo y mantenerlo saludable. Por un lado, es de esperarse que juegue mucho menos en el jardín central este año, un cambio que probablemente ya era necesario desde hace tiempo. Y aunque el objetivo final es finalmente conseguirle su primera victoria en postemporada, por ahora nos conformamos con que dispute al menos unos 125 juegos. No parece demasiado pedir… ¿o sí?

Justin Verlander gana suficientes juegos para acercarse a los 300

Verlander ha ganado el premio al Novato del Año, un JMV, tres premios Cy Young y dos anillos de Serie Mundial, por lo que parecería que no le queda mucho por lograr. Sin embargo, una de las razones que ha mencionado para seguir lanzando, a pesar de que tendrá 42 años cuando comience la temporada, es su deseo de alcanzar las 300 victorias. Es un hito histórico y difícil de imaginar en el béisbol actual. Es posible que ningún otro pitcher se acerque a esa marca en mucho, mucho tiempo, si es que alguien lo logra alguna vez.
Por eso no es sorpresa que Verlander quiera perseguir ese objetivo. Actualmente, suma 262 triunfos, lo que todavía lo deja bastante lejos. Pero si tiene una temporada destacada con los Gigantes y suma, digamos, un tercio de las victorias que le faltan, o incluso un poco más, significaría que aún tiene una oportunidad… y, igual de emocionante, que la mejor versión de Verlander ha vuelto. En el 2022, Verlander ganó un Cy Young y sumó 18 victorias. Sería fantástico verlo hacerlo de nuevo.

Jackson Holliday y Jordan Walker cumplen con su potencial

Antes del inicio de la temporada pasada, todo apuntaba a que estos dos jugadores serían futuras estrellas. Walker, tras un comienzo lento en el 2023, terminó esa temporada con fuerza y tenía asegurado un puesto en la alineación de San Luis. Holliday, el prospecto número uno del béisbol, fue llamado por los Orioles el 10 de abril y parecía listo para convertirse en el mejor bateador de una alineación ya repleta de talento.

Pero ambos terminaron decepcionando. Walker bateó apenas para .201 con cinco jonrones y pasó la mayor parte del año en Triple-A; Holliday tuvo números aún peores, con un promedio de .189, pasando más tiempo en Norfolk que en Baltimore. Sin embargo, ambos siguen siendo muy jóvenes: Walker tiene 22 años y Holliday, 21. Todavía tienen todo el potencial para convertirse en las estrellas que muchos imaginaron. Pero sería ideal que lo demuestren pronto. No hay nada como ver a una superestrella descubrirse a sí misma. Ojalá que este sea el año en que ambos lo logren.

Elly De La Cruz y Julio Rodríguez dan un paso adelante

El dominicano De la Cruz mostró todas las herramientas físicas posibles en su temporada de novato, aunque tuvo dificultades para manejar la zona de strike. En el 2024, mejoró en ese aspecto y parece listo para dar un salto aún mayor en el 2025. ¿Es posible una campaña de JMV? No sería una locura; después de todo, el año pasado terminó en el octavo lugar de la votación.

En cuanto a su compatriota Rodríguez, todos hemos visto lo que sucede cuando se enciende: parece el mejor jugador del béisbol. Sin embargo, cabe señalar que sus números han disminuido desde que ganó el Novato del Año de la Liga Americana en el 2022. Rodríguez es un electrizante pelotero de cinco herramientas que es imposible dejar de ver. Pero lo que nos gustaría ver a continuación —en ambos, en realidad— es que alcancen el nivel que Bobby Witt Jr. mostró el año pasado. Queremos verlos aprovechar todo su talento y llevarlo al siguiente nivel.

Los Marineros ganan su primer título del Oeste de la L.A. desde el 2001

Y si eso sucede con Julio al mando, parece que lo demás llegará por añadidura, ¿no? Los Marineros finalmente rompieron su sequía de postemporada de más de dos décadas en el 2022, pero ese año no ganaron la división y, desde entonces, no han vuelto a los playoffs. Ya es hora.
Pocas aficiones apoyan a su equipo con tanta pasión y entrega como la de los Marineros, y ha sido frustrante ver su decepción en los últimos dos años, viendo a un equipo que muchos pensaban que estaba a punto de dominar la división terminar estancado. Cuentan con el pitcheo y están tratando de reforzar la ofensiva, a pesar de la dificultad de batear en T-Mobile Park. El Oeste de la L.A. luce menos intimidante que en años anteriores. Este podría ser el año. Debería serlo.

Los Azulejos finalmente tienen ESA temporada

Se suponía que esta era la época dorada de los Azulejos, con todos esos jóvenes talentos (hijos de estrellas de los años 90, nada menos) madurando juntos y, por fin, alcanzando la cima de lo que ha sido históricamente la mejor división del béisbol. Pero las cosas no han salido así. Toronto ha llegado a la postemporada tres veces desde 2020, pero siempre como comodín. Además, en ese lapso, no ha ganado ni un solo juego de playoffs, mucho menos una serie.

Luego, llegó el colapso con un último lugar en el 2024. Sin embargo, los Azulejos se mantuvieron firmes, sumaron refuerzos y no cambiaron al dominicano Vladimir Guerrero Jr. ni a Bo Bichette, quienes entran en el último año de sus contratos. Es una apuesta arriesgada, y una que necesitan que rinda frutos antes de que ambos jugadores lleguen a la agencia libre. Es suficiente para hacer sudar a cualquiera. Pero el resultado podría ser lo que los fanáticos de los Azulejos esperaban… y lo que, sin duda, merecen.

Veremos la versión sin frenos de Paul Skenes

El año pasado, sabíamos que solo veríamos una versión limitada de Skenes. Era un novato con muy pocos innings en Ligas Menores, recién salido de la Serie Mundial Universitaria. Un novato con una larga carrera por delante, y los Piratas estaban pensando en el futuro. Era lógico.

Pero en el 2025, sería emocionante ver a Skenes en todo su esplendor. ¿Y por qué no? Los Piratas deberían ser competitivos en una División Central de la L.N. que está al alcance, Skenes debería poder lanzar más de los 133 innings que lanzó en MLB el año pasado (más 27.1 en Triple-A), y el resto de la liga no debería estar más preparado para enfrentarlo en el montículo que en 2024. Skenes acaba de terminar tercero en la votación del Cy Young de la L.N. a pesar de su carga de trabajo limitada. Si lanza 180 o 200 episodios… ¿podría ganar el JMV?