¿Qué esperar de Isán Díaz en Grandes Ligas?

5 de agosto de 2019

Hasta ahora, el cambio de Christian Yelich ha lucido como mucho más favorable para los Cerveceros que para los Marlins. Mientras Yelich ganaba el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en el 2018, llevaba a su nuevo club a las puertas de la Serie Mundial. Sigue dejando números aun mejores esta campaña, a la vez que ninguno de los cuatro jóvenes que recibieron los Marlins por él ha hecho mucho impacto en Miami hasta ahora.

Los Marlins esperan que eso esté a punto de cambiar ahora con el puertorriqueño Isán Díaz en sus filas. Miami tiene previsto ponerlo a jugar con regularidad en la segunda base, mientras que el veterano dominicano Starlin Castro verá algo de acción en la esquina caliente y el antesalista regular Brian Anderson jugará ocasionalmente en el jardín derecho.

Díaz llegó a Miami junto a los jardineros Lewis Brinson y Monte Harrison y el lanzador derecho Jordan Yamamoto a cambio de Yelich en enero del 2018. Brinson inmediatamente se ganó un puesto en los Marlins, pero bateó .199 y se ponchó en el 30% de sus visitas al plato en las Grandes Ligas hasta que fue bajado en abril. Brinson también fue subido nuevamente el lunes.

Después de hacerse sentir con dos actuaciones seguidas de siete entradas sin carreras en sus primeros dos juegos en las Mayores a mediados de junio, Yamamoto ha sido bateado con fuerza. Harrison es uno de los prospectos con mejores herramientas, pero también lideró las menores con 215 ponches el año pasado y este año quedó fuera por el resto de la temporada cuando se fracturó la muñeca derecha en junio.

Díaz, de 23 años, también tuvo problemas durante su primera temporada en el sistema de ligas menores de los Marlins, ligando para .232/.340/.399 entre Doble-A y Triple-A en el 2018. Pero ha repuntado este año con una línea de .305/.395/.578, más 26 jonrones en 102 juegos por Triple-A Nueva Orleans.

Pero Díaz siempre ha sido un bateador productivo en el plato. Elegido por los D-backs en la segunda ronda del Draft del 2014 directamente desde la escuela secundaria, fue JMV de la Liga de Pioneros el siguiente verano cuando encabezó dicho circuito de novatos en slugging (.640), OPS (1.076), dobles (25), extrabases (44) y total de bases alcanzadas (174). Luego de que Arizona lo mandara a Milwaukee como parte del cambio por el dominicano Jean Segura en enero del 2016, Díaz la Liga del Medio Oeste, un circuito Clase-A, en cuadrangulares (20), extrabases (59) y total de bases alcanzadas (238).

Sin nada más que demostrar a nivel de Triple-A y con los Marlins pensando en el futuro, el bateador zurdo tendrá la oportunidad de agotar turnos regularmente durante los últimos dos meses de esta temporada de Grandes Ligas. Podría ofrecer más potencial que Castro con el bate en la segunda base, además de una defensa similar.

A continuación, un análisis de las distintas herramientas de Díaz:

Bateo: Con su coordinación vista-manos y paciencia, Díaz tiene el potencial para ser un bateador sólido, pero su promedio en seis temporadas profesionales es de .263. Tiene un plan agresivo en el plato, le gusta hacer swing grande hacia su banda y le gusta estirar los conteos, lo que se traduce en ponches. No ha exhibido mayores problemas contra lanzadores de su misma mano en los niveles más altos de las menores.

Poder: La mejor herramienta de Díaz es su poder, producto de la velocidad de su bate y su fuerza natural. Es capaz de botar la pelota por cada lado del parque, aunque la mayoría de sus bambinazos son hacia su banda. Tras tener un swing de abajo hacia arriba al principio de su carrera, ha aplanado su swing en años recientes, lo que le ha permitido dar más rodados sin sacrificar su poder. Tiene 88 cuadrangulares y .467 de slugging en 583 partidos en las menores.

Velocidad: Díaz tiene una velocidad promedio y buenos instintos en las bases. No es un gran robador, con un 66% de éxito de por vida y cinco estafadas en nueve intentos esta temporada.

Brazo: Como la mayoría de los defensores de la intermedia, Díaz tiene un brazo con fuerza normal, lo que limita su capacidad para jugar en el lado izquierdo del cuadro. Y aunque jugó una buena cantidad de duelos en las paradas cortas al principio de su carrera, no ha aparecido en dicho puesto desde junio del 2017.