Sigue la dinastía Flores. El primo Wilmer es prospecto de Mets

22 de mayo de 2024

CLEVELAND -- Aunque han pasado varios años desde que el venezolano Wilmer Flores fue integrante de la organización, la familia Flores todavía tiene vínculos con los Mets.

Nueve años después de que Flores se ganó un lugar en los corazones de los fanáticos en la Fecha Límite de Cambios del 2015, el primo hermano del veterano, Saúl García, empieza a causar un impacto en la organización de Nueva York. García, un lanzador, por primera vez en la temporada muerta llegó a ser parte de la lista de los Mejores 30 Prospectos de los Mets clasificada por MLB Pipeline, llegando al Nro. 29.

García es parte de un árbol familiar Flores que incluye tanto a Wilmer como su hermano y prospecto de los Tigres, también llamado Wilmer.

El padre de los Flores, su hermano mayor y su hijo también se llaman Wilmer.

“No sé qué es”, declaró el exinfielder de los Mets el mes pasado en el clubhouse de los Gigantes. “Me alegra de que [García] esté llamando la atención. Es un gran muchacho, con los pies sobre la tierra. Sabe lo que quiere. Reservado, como somos todos”.

García, quien se desarrolló lentamente, no firmó con el club de Nueva York como agente libre internacional sino hasta que cumplió los 18 años. No lanzó mucho como adolescente, pero de cualquier manera subió al nivel de temporada completa en el 2023, registrando 80.1 episodios entre Clase-A St. Lucie y Clase-A Alta Brooklyn.

Otra vez en St. Lucie para iniciar la temporada, García ha enfrentado algunos problemas, aunque su efectividad de 6.30 llega con algunas condiciones. Una es que se perdió dos semanas a finales de abril con una molestia en la corva. La otra es que los malos resultados llegaron a lo largo de dos presentaciones. En las otras cuatro, no ha concedido imparables.

“Es alguien intrigante”, señaló el director de desarrollo de jugadores de los Mets, Andrew Christie. “Lo principal para él son los strikes. Ése será el mayor enfoque para varios lanzadores en nuestros niveles juveniles”.

Por ahora, los Mets están empleando a García como un relevista para varias entradas, con planes de aumentar su volumen de trabajo para que funja como abridor. Aunque al final García terminaría en el bullpen, los Mets prefieren mantener a sus prospectos de pitcheo en la rotación hasta que demuestren que es momento de una transición.

Christie describió a García como un serpentinero clásico de recta/slider con una bola rápida “verdaderamente interesante” que “evita la parte gruesa de los bates muy, muy bien”. Además, un slider estilo sweeper entre las 80 mph y un cambio.

“La recta y slider son casi sus cartas de presentación”, explicó Christie. “Cuando va por buen camino, ambos pitcheos ya son de nivel de Grandes Ligas, lo que suena un poco ridículo, pero es la verdad. Simplemente se trata de aprender a tener un mejor comando”.

También le favorece ser parte de una familia con pedigrí de Grandes Ligas. Aunque García es menor que su primo por 12 años, Flores dijo que “prácticamente vivían juntos” durante un momento de su infancia. La madre de Flores es la hermana del papá de García, y las familias fueron vecinas en el norte de Venezuela.

Como niño, García era “muy flaco”, según Flores, hasta el punto de que “nadie pensaba que iba a jugar pelota”.

Eso ha cambiado desde entonces.

“¿Ahora es un lanzallamas? ¿No?” agregó Flores. “Trabaja fuerte. Él y mi hermano entrenaron juntos. Ambos son lanzadores. Es bueno ver lo lejos que han llegado, porque verdaderamente han trabajado duro para lograrlo. Y han seguido así”.