Serie del Caribe: Cinco elementos a tener en cuenta

31 de enero de 2020

SAN JUAN, Puerto Rico – Desde el 2013, los organizadores de la Serie del Caribe le han ido implementando cambios al evento, desde el formato de clasificación hasta la adición de equipos no tradicionales de la “Segunda Etapa” (1970-presente).

El 62 Clásico Caribeño en San Juan, Puerto Rico no es la excepción.

Con un país debutante, otro que brillará por su ausencia y tres juegos por día en la fase clasificatoria, son muchos los elementos a tener en cuenta a la hora de hablar de la Serie del Caribe 2020.

A continuación, cinco aspectos llamativos del Clásico Caribeño que se celebrará desde el sábado 1ro hasta el viernes 7 de febrero en el Estadio Hiram Bithorn entre los equipos campeones de Puerto Rico (Cangrejeos de Santurce), la República Dominicana (Toros del Este), México (Tomateros de Culiacán), Venezuela (Cardenales de Lara), Panamá (Astronautas de Chiquirí) y Colombia (Vaqueros de Montería).

SANGRE NUEVA EN EL TORNEO

Después del debut de Panamá en la Segunda Etapa (el país istmeño había sido protagonista fijo en la Primera Etapa de 1949 a 1960) el año pasado, Colombia les sigue los pasos a sus vecinos como participante en esta edición de la Serie en calidad de invitado.

Después de varios años intentando ser parte de la Serie del Caribe y, a largo plazo, integrante de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, Colombia ha logrado participar por vez primera en el Clásico Caribeño. Los Vaqueros de Montería, flamantes monarcas del béisbol colombiano dirigidos por Ozney Guillén--hijo del venezolano Ozzie Guillén, exmanager campeón de Grandes Ligas—representarán el país sudamericano en San Juan.

“La participación de Colombia en la edición 62 de la Serie del Caribe se trata de un gran logro, no sólo de la Confederación del Béisbol del Caribe, sino también de la liga colombiana en el sentido de que desde hace tiempo ya estábamos en conversaciones con ellos”, expresó hace unos días en una rueda de prensa el presidente de la Confederación, el dominicano Juan Francisco Puello Herrera. “Yo diría que la inclusión de ellos en la Serie del Caribe será de mucho beneficio para el béisbol del área”.

CUBA, EL GRAN AUSENTE

Precisamente fue la no participación de Cuba que permitió que Colombia “se colara” en el torneo del 2020. Debido a problemas de visado, según la Confederación, los cubanos no serán parte de la presente edición del torneo.

Desde su reintegración al evento en el 2014 en calidad de invitados, los equipos cubanos han logrado resultados mixtos. En el 2015 Pinar del Río se coronó campeón, precisamente en San Juan, pero tuvo apenas 1-3 en la fase eliminatoria. En total, representaciones cubanas han registrado un récord global de 13-17, con dos finales disputadas y un título conquistado.

Pese a su ausencia ahora, no se descarta que Cuba regrese al torneo para el 2021 en Mazatlán, México.

FORMATO DE TRES PARTIDOS POR DÍA

Por primera vez en la historia el torneo, habrá tres juegos por día en la fase clasificatoria de cinco fechas. Con la expansión del evento a seis equipos y la celebración de semifinales y finales de “muerte súbita”, la Confederación considera que ésta será la mejor forma de consolidar el certamen en un período de siete días.

“Que se jueguen tres juegos diarios es una forma de nosotros establecer lo que serían las condiciones de juego en las próximas Series del Caribe”, dijo Puello Herrera. “Es un reto más bien que tenemos con la celebración de estos tres juegos diarios, pero yo creo que esto va en beneficio del evento porque con la inclusión de nuevos equipos, le estamos dando una magnitud internacional a lo que es el evento de la Serie del Caribe”.

CONMEMORACIÓN DEL DREAM TEAM

Tal como sucedió en el 2015, última vez que la Serie del Caribe se realizó en el Hiram Bithorn, en esta ocasión se volverá a homenajear al “Dream Team” (Equipo de Ensueño) de Puerto Rico que ganó invicto el Clásico Caribeño de 1995.

Aquella edición de los Senadores de San Juan contó con dos futuros miembros del Salón de la Fama (Roberto Alomar y Edgar Martínez) y varios otros luminarios del béisbol boricua con pedigrí de Grandes Ligas, ganando el certamen en el mismo Hiram Bithorn con marca de 6-0.

El sábado, se espera la presencia de varios integrantes de dicha escuadra para recordar su tan celebrada corona de hace 25 años.

“Es bien difícil, por no decir imposible, reunir nuevamente 10, 12 peloteros de la calidad de los que había ahí”, manifestó hace unos días Carlos Delgado, receptor del Dream Team de 1995. “Yo estaba como un niño en una tienda de juguetes ese año, con ese ‘modesto’ equipo.

“(Yo era) un chamaquito que estaba tratando de llegar a las Grandes Ligas y cuando entraba a ese camerino veía a Roberto Alomar, Juan ‘Igor’ González, Rubén Sierra, Carlos Baerga, Carmelo Martínez. Dije, ‘Yo quiero ser como ellos’”.

PABELLÓN DE LA FAMA, TANTO DEL 2019 COMO DEL 2020

Cuando la Serie del Caribe del 2019 se trasladó a última hora de Barquisimeto, Venezuela a la Ciudad de Panamá, se canceló la exaltación al Pabellón de la Fama de la Serie del Caribe de los venezolanos Alfonso “Chico” Carrasquel, Baudilio “Bo” Díaz y Luis Sojo. Este año dichas figuras entrarán junto a los puertorriqueños Armando Ríos, Julio “Tato” Valera y Roberto Vargas, además de los estadounidenses James “Buster Clarkson y Bob Thurmanson.

Ríos fue una de las magnas figuras de representaciones puertorriqueñas en Series del Caribe al final de los años 90 y durante la primera década del presente milenio, siendo campeón con los Cangrejeros de Santurce en el 2000. Valera también fue parte de aquella edición de los Cangrejeros, además de brillar en el montículo por los Indios de Mayagüez en Venezuela en 1998.

Vargas, Clarkson y Thurmanson ayudaron a representaciones boricuas a coronarse campeones en la década de los 50, durante la Primera Etapa de la Serie del Caribe.