Declaración sobre el fallecimiento de Joe Garagiola

Joe Garagiola (12 de febrero de 1926 - 23 de marzo de 2016) falleció esta mañana luego de una carrera incomparable en el béisbol que abarcó sus días de juego en los años 1940 hasta su rol con los Diamondbacks como narrador hasta el 2013. En el 2014, el ganador del premio Buck O'Neil y el galardón de Ford C. Frick en el 1991 fue conocido por sus nueve años de carrera en el terreno de juego, y su trayectoria como un narrador del Salón de la Fama, al igual que sus múltiples obras de caridad que abarcaron su vida.

23 de marzo de 2016

Joe Garagiola (12 de febrero de 1926 - 23 de marzo de 2016) falleció esta mañana luego de una carrera incomparable en el béisbol que abarcó sus días de juego en los años 1940 hasta su rol con los Diamondbacks como narrador hasta el 2013. En el 2014, el ganador del premio Buck O'Neil y el galardón de Ford C. Frick en el 1991 fue conocido por sus nueve años de carrera en el terreno de juego, y su trayectoria como un narrador del Salón de la Fama, al igual que sus múltiples obras de caridad que abarcaron su vida.
Le sobreviven su esposa Audrie, sus ocho nietos y sus hijos Steve, Gina y Joe Jr., quien fungió como el gerente general de los D-backs del 1997 al 2005.
A continuación la declaración de su familia:
"Estamos profundamente entristecidos por la pérdida de este increíble hombre quien no solamente fue querido por su familia, sino por generaciones de fanáticos del béisbol a quienes impactó durante ocho décadas en el juego. Joe amó el juego y le pasó ese amor a su familia, sus amistades, sus compañeros, sus escuchas y a toda persona que se le cruzaba en el camino como jugador y narrador. Su impacto en el juego, dentro y fuera del terreno, será sentido por siempre".
"Joe fue único en su clase y me siento bendecido de haber tenido la oportunidad de haberlo conocido a él y su familia", expresó el dueño principal de los D-backs, Ken Kendrick. "Todos captábamos su sentido del humor, pero más importante aún, la marca que dejó en la comunidad alrededor de él cargará con su legado por generaciones".
"Joe fue muy especial con todos en los D-backs y tenía un aura que podías sentir al momento de conocerlo", comentó el presidente de los D-backs, Derricj Hall. "Todo aquel que tuvo la oportunidad de conocerlo personalmente estaba consciente de la personalidad encantadora que los fanáticos veían en la televisión, fue solo sobrepasada por quien él era en persona y la manera en que trataba a todos a su alrededor".
Garagiola jugó nueve temporadas en Grandes Ligas con los Cardenales de San Luis (1946-51), Piratas de Pittsburgh (1951-53), Cachorros de Chicago (1953-54) y los Gigantes de Nueva York (1954). Alcanzó la Serie Mundial como novato en el 1946 y se fue de 19-6 en cinco partidos del Clásico de Otoño, incluyendo cuatro hits, tres carreras impulsadas en el Juego 4 vs. los Medias Rojas.
Al finalizar su carrera como jugador profesional, se asoció con NBA por casi 30 años, seis años, en los cuales trabajó junto a Vin Scully en la transmisión en equipo número uno que se llamó "Game of the Week", Juegos de Estrellas y Series Mundiales. Su tiempo con NBC también incluyó su participación por muchos años en el "Today Show" (1967-73, 1990-92) y como invitado en "The Tonight Show" con Johnny Carson.
Dentro de sus contribuciones al juego está la creación del Equipo de Asistencia de Béisbol (B.A.T., por sus siglas en inglés) y el Programa Nacional de Educación del Tabaco de Mascar, el cual ha impactado a un sinnúmero de personas alrededor del mundo.
La cabina de transmisión del Chase Field fue nombrada en honor a Garagiola en el 2009, y en el 2012 en Flagstaff, Arizona se le dedicó el Joe Garagiola Field.
El funeral se llevará a cabo en su ciudad natal en San Luis y un memorial local se realizará en otra fecha posterior en Arizona.
En vez de arreglos florales, la familia ha pedido que hagan donaciones a B.A.T. o a la Misión San Pedro, otra causa que él apoyaba muchísimo.