Analizando la temporada 'especial' de los Rays luego de caer en la postemporada
ST. PETERSBURG -- Reuniendo a su novena antes de lo previsto, y con un humor más sombrío de lo que a nadie le hubiera gustado, el manager de los Rays, Kevin Cash, habló brevemente en la casa club en Tropicana Field.
Agradeció a los entrenadores, al personal de apoyo y principalmente a los jugadores de Tampa Bay por “la forma en que mantuvieron todo unido” durante una temporada tremenda pero a menudo difícil que terminó con los Rangers barriendo a los Rays en la Serie de Comodines de la Liga Americana el miércoles por la noche. .
“Ciertamente ustedes conocen la adversidad que siento que superaron. Es un grupo bastante especial”, mencionó Cash después. "Quiero más para ellos de lo que quizás tenemos ahora".
Antes de mirar hacia lo que vendrá después, echemos un vistazo a la temporada 2023 de los Rays.
Movimientos decisivos:
Foja al principio 13-0 y foja al final 0-2.
Los Rays fueron la plática del béisbol en abril, logrando un comienzo de temporada invicta, empatando un récord y luego ganaron 30 de sus primeros 39 juegos. Llegaron a julio con una ventaja de seis juegos y medio en el Este de la Liga Americana, sólo para perderla ante los Orioles durante una brutal racha en julio.
A pesar de una temporada con 99 victorias, estuvieron limitados a la Serie Comodín de la Liga Americana, donde fueron dramáticamente superados por los Rangers en una barrida de dos juegos.
Al final, recordaremos esta temporada por su comienzo increíblemente energizante y su final inesperadamente temprano.
Lo que aprendimos:
Los Rays realmente tienen una habilidad increíble para aprovechar su profundidad, ser creativos y emplear su mentalidad de "vamos a pelear juntos" para superar cualquier cosa que se les presente en la temporada regular. Sufrieron una cantidad significativa de derrotas clave y aún así terminaron con el cuarto mejor récord de las Mayores, sólo detrás de los Bravos, Orioles y Dodgers. Pero aún así no fue suficiente para ganar una división desafiante o poder avanzar en octubre.
Mejor desarrollo:
Había mucho para elegir, individualmente. Yandy Díaz lo logró todo como uno de los mejores bateadores de la Liga Americana. Isaac Paredes surgió como un toletero subestimado. Josh Lowe mostró todo su talento. Luke Raley era un valioso madero zurdo y habría sido su séptimo bateador de 20 jonrones si no fuera por su lesión que puso fin a su temporada.
Su máquina lanzadora sigue funcionando. Zach Eflin cumplió su contrato como titular en la cima de la rotación. La extensión de Zack Littell se convirtió en un titular clave en la recta final. Robert Stephenson se convirtió en un artista de ponches de élite como parte de un bullpen que rehicieron sobre la marcha a mitad de temporada.
Área de mejoría:
Obviamente, es más fácil decirlo que hacerlo, pero necesitan tener una temporada en la que la plantilla con la que terminen se parezca más a la que los llevó hasta allí. La mayoría de las veces, los playoffs se reducen a qué equipo está más caliente y saludable en octubre. En tres años seguidos, los Rays no han sido ni lo uno ni lo otro.
En el 2021, los Rays esencialmente se quedaron sin lanzadores en la postemporada. El año pasado, su alineación (con varios jugadores clave ausentes debido a lesiones) desapareció. Esta vez, entraron en octubre sin Wander Franco (licencia administrativa indefinida mientras estaban bajo investigación de la MLB), Brandon Lowe (rodilla), Jason Adam (oblicuo) y los principales abridores Shane McClanahan, Jeffrey Springs y Drew Rasmussen (codo), entre otros, y comprobaron salir temprano una vez más.
Esta historia fue extraída del boletín Rays Beat de Adam Berry. Para leer el boletín completo, haga clic aquí y suscríbase para recibirlo periódicamente en su bandeja de entrada.
Es difícil elegir contra el prospecto número uno de los Rays , el jugador de cuadro Junior Caminero, quien debutó el 23 de septiembre. El joven de 20 años no dominó exactamente con Tampa Bay, bateando 8 de 34 con un jonrón y siete carreras impulsadas en siete juegos de temporada regular y luego se quedó sin hits en un par de apariciones como emergente en postemporada, y su futuro a la defensiva no está del todo claro. Pero todos los que lo vieron reconocieron su inmenso talento, y no pasará mucho tiempo antes de que lo volvamos a ver en las Mayores.
MVP del equipo:
Díaz, sin dudas. El inicialista base All-Star lideró al equipo en bWAR, obtuvo el premio Don Zimmer al Jugador Más Valioso del capítulo BBWAA de Tampa Bay y armó una temporada que debería generarle muchos votos entre los cinco primeros para el premio MVP de la Liga Americana.
Díaz ganó el título de bateo de la Liga Americana con un promedio de .330 y lo complementó con un OBP de .410 y un porcentaje de slugging de .522, bueno para un OPS de .932 y un OPS+ ajustado de 158. Conectó 22 jonrones y 35 dobles, impulsó 78 carreras y anotó 95. Sólo se ponchó 94 veces en 600 apariciones en el plato en 137 juegos.
A pesar de todos los altibajos y cambios inesperados que trajo esta temporada, Díaz fue el mismo en todo momento: constante, robusto e increíblemente productivo.