Marlins esperan que el 2023 sea un trampolín para seguir en ascenso

10 de octubre de 2023

Al entrar en 2023, los Marlins no fueron tomados en consideración entre los expertos, y ¿quién podría culparlos?

Miami venía de una temporada de 93 derrotas, tenía la tarea de competir en el Este de la Liga Nacional y tenía un manager novato en Skip Schumaker.

Ocho meses después, la racha mágica de los Marlins llegó a su fin en una barrida de dos juegos en la Serie de Comodín de la Liga Nacional contra los Filis. El llegar a la postemporada en una temporada completa por primera vez en 20 años, ha dejado a los jugadores, entrenadores, directivos y fanáticos con ganas de más.

"Como llegamos aquí y ya hemos estado aquí, sabemos lo que se necesita ahora para ganar", dijo Jazz Chisholm Jr. "Sabemos lo que se necesita para jugar duro y ganar en cada lanzamiento y hacer cada jugada. Así es como se llega al campeonato. [Tenemos] que esforzarnos cada segundo y cada lanzamiento y asegurarnos de mantenernos enfocados y concentrados... No escuches a la multitud. Es simplemente mucho".

Reflexionemos sobre el 2023 mientras miramos hacia el 2024:

Momento decisivo

Por primera vez en siete años, los Marlins fueron compradores antes de la fecha límite de cambios. La gerente general Kim Ng quería conseguir refuerzos después de que la plantilla continuara sorprendiendo al mundo del béisbol al estar en la pelea por la postemporada. El tercera base Jake Burger y el primera base Josh Bell hicieron la alineación más profunda. El zurdo Ryan Weathers era visto como un proyecto de recuperación al igual que Jesús Luzardo hace dos años. El relevista David Robertson, cuyo contrato vencía, fue adquirido para agregar otra opción en las últimas entradas.

Lo que aprendimos

El principal objetivo de Schumaker era construir una cultura ganadora, y lo hizo en su primer año al mando. Los Marlins lograron una mejoría de 15 victorias en gran parte a su capacidad de remontar; sus seis victorias cuando estaban perdiendo por más de tres carreras al final de la séptima fueron la mayor cantidad para un equipo de la MLB en una temporada en la Era Moderna, según OptaSTATS. Miami también revirtió su suerte en juegos de una carrera. Después de ser históricamente malos en 2022, los Marlins terminaron 33-14 con un porcentaje de victorias de .702, el mejor de la MLB. La resiliencia será una vez más crucial en 2024 y en adelante, ya que la organización probablemente seguirá siendo visto como un perenne "no favorito".

"Skip lo dijo mejor: establecemos el estándar, sentimos, de ahora en adelante", dijo el zurdo Braxton Garrett. "Es algo que esperaremos ahora. Las expectativas en el vestuario durante la temporada regular y luego de esta ocasión, serán muy diferentes de lo que han sido. Pero nuevamente, debemos estar orgullosos de lo que hemos hecho y hemos establecido una buena expectativa".

Mejor desarrollo

Cuando el as Sandy Alcántara y el novato Eury Pérez sufrieron lesiones, Jesús Luzardo y Garrett tomaron un paso hacia delante para ayudar a los Marlins a llegar a la postemporada. Luzardo terminó con el octavo WAR de FanGraphs más alto entre los lanzadores de la Liga Nacional. Garrett limitó a sus oponentes a una carrera limpia o menos en 16 aperturas, segundo en la MLB detrás del favorito al Cy Young de la Liga Nacional, Blake Snell (17). Tanto Luzardo como Garrett superaron marcas personales en su carrera en entradas, por lo que deberían estar sin restricciones en 2024.

Área por mejorar

A pesar de las adquisiciones de Burger y Bell, así como de las temporadas All-Star de Luis Arráez y Jorge Soler, los Marlins aún así terminaron con la quinta menor cantidad de carreras y empatados con la octava menor cantidad de jonrones en las Mayores. La incapacidad de anotar más carreras puso a prueba al bullpen, que parecía estar siempre en situaciones de alta presión como resultado de juegos cerrados. Miami necesita agregar más ofensiva, en particular en el campocorto (OPS de .578, el más bajo en la MLB) y en la receptoría (OPS de .570, el segundo más bajo). Los toleteros Bell y Soler tienen en sus contratos opciones de jugador, lo que significa que no se garantiza que regresen en 2024.

En ascenso

Elija entre el cerrador Tanner Scott, el jugador de cuadro ambidiestro Xavier Edwards y el prospecto número 22 Troy Johnston. Scott redujo drásticamente su pocentaje de bases por bolas y lideró a los relevistas de la Liga Nacional en ponches. Fue más dominante en septiembre/octubre, obteniendo los honores de Relevista del Mes de la Liga Nacional. En su primer año con la organización, Edwards bateó .351 y fue nombrado Jugador Más Valioso de Triple A con Jacksonville. Siguió bateando en las Mayores, con promedio de .295 en 30 juegos. Johnston, Jugador del Año de las Ligas Menores de los Marlins, lideró el béisbol de las Ligas Menores con 116 carreras impulsadas entre Pensacola (Doble A) y Jacksonville (Triple A).

MVP del equipo

Aunque los Marlins técnicamente aseguraron un lugar en la postemporada sin Arráez, que sufrió un esguince en el tobillo izquierdo que lo limitó durante la última semana de la temporada, no habrían llegado tan lejos sin él. Arráez, el actual campeón de bateo de la Liga Americana a quien Miami adquirió por Pablo López y dos prospectos, registró un promedio de .354, el más alto en la MLB desde 2010. El jugador de 26 años no solo impulsó la alineación principalmente desde el puesto de primer bate, con una predilección por los batazos oportunos, pero también brindó una defensa superior al promedio en la segunda base (cuatro carreras defensivas salvadas).

"Él era el corazón de nuestra alineación", dijo Schumaker. "Encendió el motor. Sé que es un cliché, pero escuchas esas cosas, ese es el único tipo que realmente cambió la cultura desde el primer día, cuando entró en nuestro camerino. 'Así es como se ve el trabajo. Así es cómo te preparas cada día. Súbete a bordo.' Estoy agradecido por ese cambio porque... hablamos sobre establecer el estándar. Él definitivamente estableció ese estándar".