Francisco Lindor está disputando su 11ma temporada en las Grandes Ligas. En cada una de ellas – con la excepción de la campaña recortada por la pandemia en el 2020 – ha conectado 10 o más cuadrangulares.
El astro boricua pegó su décimo bambinazo del 2025 la noche del miércoles durante la victoria de los Mets por 5-1 sobre los Medias Rojas en el Fenway Park. Así se convirtió en apenas el cuarto campocorto en la historia de la Liga Americana/Nacional con al menos 10 campañas de 10 o más vuelacercas en sus primeros 11 años en las Grandes Ligas, de acuerdo con datos confirmados por Sarah Langs de MLB.com.
Hasta ahora, los únicos torpederos que habían hecho eso eran dos célebres miembros del Salón de la Fama – Cal Ripken Jr. y Derek Jeter – y el dominicano Miguel Tejada.
Lindor, que ya había dado un doble más temprano en el juego, la botó en la parte alta del noveno episodio bateando a la derecha contra el zurdo Sean Newcomb. El cañonazo recorrió una distancia estimada de 363 pies y salió del bate a 102.3 mph, según Statcast. Ahora, Lindor tiene una línea ofensiva en el 2025 de .283/.351/.480 y un OPS de .831.
El ambidiestro de 31 años debutó en las Mayores en junio del 2015 con Cleveland y rápidamente empezó a producir, conectando 12 vuelacercas en apenas 99 encuentros ese año. Esa temporada terminó segundo en la votación al Novato del Año de la Liga Americana. Desde entonces, siempre pasó la barrera de la decena de bambinazos, salvo en el 2020. En aquella campaña recortada a 60 juegos por el Covid, pegó ocho cuadrangulares.
Fue cambiado a los Mets antes de la temporada 2021. En su primer año en Nueva York largó 20 batazos de vuelta completa y siguió con 26 en el 2022, 31 en el 2023 y 33 en el 2024. De por vida, tiene 258 cañonazos.
Ripken debutó en 1981 y no dio jonrones en 23 juegos. Pero desde 1982 hasta 1996, su último año antes de mudarse a la tercera base, nunca dejó de pegar 10 o más vuelacercas en una temporada. Y como antesalista siempre pasó de la decena entre 1997 y hasta su retiro en el 2001. Dio 431 cuadrangulares en su carrera.
Jeter tampoco la botó en 15 juegos en su temporada de estreno en 1995, antes de embarcarse en una seguidilla de 15 años (1996 a 2010) llevándose la cerca en 10 o más ocasiones.
Tejada, que debutó para los Atléticos en 1997 (dos jonrones), la botó al menos 10 veces entre 1998 y 2007, su último año disputando al menos el 50% de sus encuentros en las paradas cortas.