Tras las tantas lesiones, ¿cómo luce el roster de los Mets?

26 de febrero de 2025

PORT ST. LUCIE, Florida -- Las primeras dos semanas de los Entrenamientos de Primavera no han sido muy amables con los Mets. Tres lesiones notables, de Sean Manaea, el dominicano Francelis “Frankie” Montás y Nick Madrigal, han cambiado por completo el aspecto del roster proyectado para el Día Inaugural.

Aquí tienes un análisis actualizado de cómo podrían desarrollarse las cosas tras esas lesiones:

Receptoría (2): Francisco Alvarez, Luis Torrens

El venezolano Alvarez es el titular indiscutible: Un joven de 23 años con potencial para destacarse. Pero su compatriota Torrens fue una revelación al fungir como el su sustituto principal desde principios de junio hasta el final de la temporada pasada; también tendrá mucho tiempo detrás del plato, jugando una o dos veces por semana.

Primera base (1): Pete Alonso

La situación de las esquinas del cuadro interior de los Mets parecía mucho más complicada hasta que Alonso volvió a firmar con el equipo alrededor de una semana antes del inicio de los Entrenamientos de Primavera. Viniendo de una temporada en la que jugó en todos los partidos, Alonso volverá a asumir su papel como titular. Su largo historial de durabilidad indica que no debe de necesitar mucha ayuda en la posición.

Segunda base (2): Jeff McNeil, Donovan Walton

Aunque McNeil ha jugado regularmente en los jardines desde su campaña de novato, los Mets están más interesados en él como intermedista en este momento.

De mayor importancia es quién podría ser su sustituto. Sin espacio para que el venezolano Luisángel Acuña juegue a diario, los funcionarios de los Mets podrían estar motivados a enviarlo de vuelta a las menores para que adquiera un poco más de experiencia. Antes de su lesión, Madrigal tenía la oportunidad de beneficiarse de eso. Ahora, Walton y el quisqueyano Luis de los Santos están entre un grupo de candidatos realistas para un puesto abierto en la banca. Presta especial atención a Brett Baty, quien ha tenido un comienzo brillante en la Liga de la Toronja. Las posibilidades de Baty de hacer el roster pueden depender de si puede obtener tiempo de juego en el campo corto antes del final del campamento.

Paradas cortas (1): Francisco Lindor

Sin sorpresas aquí, ya que el estelar puertorriqueño volverá a desempeñar su papel como campocorto y, si puede mantener su salud, jugará prácticamente cada entrada de cada juego.

Pasando a otro tema.

Antesala (1): Mark Vientos

Siempre y cuando Vientos se parezca al jugador que fue hace un año, jugará casi todos los días en la tercera base. El joven de 25 años está entrando en su mejor momento físico y viene de una campaña en la que registró OPS de .838.

Jardines (6): Juan Soto, Brandon Nimmo, Tyrone Taylor, José Sirí, Jesse Winker, Starling Marte

El dominicano Soto iniciará la mayoría del tiempo en el jardín derecho, con Nimmo en el izquierdo y una combinación de Taylor y el quisqueyano Sirí en el central. Winker está destinado a recibir mucho trabajo como bateador designado, al igual que el dominicano Marte. Ambos son jardineros de oficio y podrían jugar en las esquinas, pero es más probable que estén destinados a una rotación de bateador designado, suponiendo que Marte, quien ha estado lidiando con molestias continuas en una rodilla, esté listo para el Día Inaugural.

Lanzadores abridores (5): Kodai Senga, Clay Holmes, David Peterson, Griffin Canning, Paul Blackburn

Las lesiones de Manaea y Montás han trastornado esta situación. Con esos dos programados para perderse el Día Inaugural, los Mets tienen a tres candidatos restantes para dos puestos: Canning, Blackburn y Tylor Megill. Es posible que los tres puedan formar parte del equipo, con uno en un rol de relevista. Notablemente, Megill tiene una opción de Ligas Menores, mientras que Canning y Blackburn no la tienen. Pero en el papel, Megill tiene mejor material y más potencial que los otros dos. Esto debe de ser una competencia fascinante de ver.

Relevistas (8): Edwin Díaz, A.J. Minter, Ryne Stanek, Reed Garrett, José Buttó, Danny Young, Sean Reid-Foley, Max Kranick

Como los Mets tienen previsto usar una rotación de cinco brazos durante al menos las primeras dos semanas de la temporada, pueden llevar uno extra en su bullpen.

El puertorriqueño Díaz, Minter y Stanek serán los tres relevistas principales del manager de los Mets, el venezolano Carlos Mendoza, suponiendo que Minter esté lo suficientemente sano después de la cirugía en la cadera practicada en septiembre. Después de eso, la situación se vuelve más confusa. El dominicano Dedniel Núñez es una buena opción si está sano, pero está progresando lentamente en su recuperación de una lesión en el tendón flexor derecho. Los funcionarios del equipo consideran a Núñez un jugador saludable, pero reconocen que podría no estar listo para el Día Inaugural. Hasta que realmente aparezca en uno o dos juegos de la Liga de la Toronja, es difícil proyectarlo en el roster.

Garrett, el venezolano Buttó y Young son más seguros, dados los destellos de excelencia del año pasado. Reid-Foley es menos seguro, pero ya está en el roster de 40 jugadores y sin opciones de Ligas Menores, lo que lo convierte en un candidato principal después de que los Mets le ofrecieran un contrato durante la temporada baja.

Más allá de eso, es pura especulación. Además de los nombres antes mencionados, los Mets están observando detenidamente al quisqueyano Huáscar Brazobán, Kevin Herget, Austin Warren, Tyler Zuber, el dominicano Génesis Cabrera, Anthony Gose, Chris Devenski y otros. Son muchos los posibles lanzadores que podrían esforzarse por ser incluidos en el bullpen del Día Inaugural.