Las ocho sorpresas más grandes de la temporada baja (hasta ahora)

12 de febrero de 2024

Un aspecto sorprendente de este invierno es que, ¡con los campamentos primaverales comenzando a abrirse!, todavía estamos en pleno apogeo.

No necesitas que te recuerden que algunos de los principales agentes libres, como Cody Bellinger, Matt Chapman, Jordan Montgomery y el actual ganador del premio Cy Young de la Liga Nacional, Blake Snell, todavía no tienen hogares. Ellos tampoco necesitan que se los recuerden.

Pero solo porque este mercado haya sido inusualmente lento no significa que no haya sido activo o interesante. Como de costumbre, la pausa entre temporadas ha dado lugar a una buena cantidad de firmas, cambios e historias sorprendentes.

Aquí están las ocho sorpresas más grandes de todas:

1) El acuerdo “diferido” de Shohei Ohtani

Como el primer agente libre que lanza y batea en la historia – que venía de un año de JMV pero además necesitó una segunda cirugía importante en el codo – se esperaba que Ohtani terminara con un contrato inusual. La especulación en la industria apuntaba a cláusulas de salida y otras disposiciones.

Pero Ohtani nos sorprendió con aplazamientos sin precedentes en su acuerdo récord. En términos literales, es el primer jugador de US$700 millones en la historia del deporte profesional. Pero una asombrosa cantidad de US$680 millones de ese monto se aplazará hasta tan tarde como el 2043.

Levanta la mano si pensaste que el contrato de Ohtani exigiría que ganara la mitad de lo que recibirá el receptor suplente de los Guardianes, Austin Hedges, en el 2024 ($2 millones).

Aunque otras estrellas en este y otros deportes han dejado de lado sus intereses financieros actuales para dar a sus equipos flexibilidad para armar un equipo competitivo, nadie ha llevado esa idea al extremo como lo ha hecho Ohtani con los Dodgers. Incluso su cláusula de salida es inusual: si el principal propietario Mark Walter o el presidente del departamento de operaciones de béisbol Andrew Friedman ya no están con los Dodgers al final de una temporada en particular durante la permanencia de Ohtani, éste puede optar por ingresar a la agencia libre.

2) Grandes inversiones en jugadores sin experiencia (en MLB)

Este grupo de agentes libres estaba cargado de intrigantes jugadores internacionales que venían de la Nippon Professional Baseball en Japón y la Korea Baseball Organization, y no sorprende que fueran valorados en el mercado libre.

Lo sorprendente, sin embargo, es cuánto han dominado esas firmas la actividad general en un invierno lento. Cuando se les dio la opción entre el rendimiento conocido y los defectos (y, en algunos casos, las compensaciones adjuntos en forma de selecciones del draft) de jugadores establecidos de MLB frente a lo desconocido y el potencial de los talentos internacionales, los equipos generalmente se han inclinado hacia los objetos nuevos y brillantes.

Sabíamos que al lanzador derecho Yoshinobu Yamamoto, que solo tiene 25 años y es proyectado por muchos equipos como, en el peor de los casos, un lanzador de la parte media de una rotación en MLB, le iría bien. Pero terminó rompiendo el récord de Gerrit Cole para un pitcher agente libre con un contrato de 12 años y US$325 millones (los Dodgers también tuvieron que pagar una tarifa de posta de US$50.6 millones al antiguo club de Yamamoto, los Orix Buffaloes).

Hasta la fecha de esta nota, Yamamoto, el jardinero coreano Jung Hoo Lee (seis años, US$113 millones con los Gigantes) y el zurdo japonés Shota Imanaga (cuatro años, US$53 millones con los Cachorros) han firmado tres de los ocho mejores contratos, en términos de valor total, este invierno. El derecho cubano Yariel Rodríguez (cuatro años, US$32 millones con los Azulejos) y el zurdo Yuki Matsui (cinco años, US$28 millones con los Padres) también están entre los principales ganadores de la temporada muerta.

3) El cambio de manager de los Cachorros

Nadie quedó más sorprendido por este cambio que David Ross, quien fue presentado como “nuestro hombre” por el presidente del equipo, Tom Ricketts, al comienzo de la temporada muerta, solo para ser reemplazado por Craig Counsell un mes después.

En el último año de su contrato con los Cerveceros en 2023, Counsell dejó claro que probaría el mercado libre, y muchos de nosotros nos preguntábamos si podría terminar dejando su nativo Milwaukee para conseguir un mega contrato con los Mets.

Bueno, consiguió un dineral... 90 millas al sur. Los Cachorros aprovecharon cuando las conversaciones de Counsell se prolongaron y le dieron tanto la proximidad a su familia como los parámetros financieros (cinco años, US$40 millones) que buscaba. El presidente de operaciones de béisbol de los Cachorros, Jed Hoyer, tuvo que reunirse y orquestar el acuerdo con Counsell en secreto y luego volar a Florida para darle la inesperada mala noticia a Ross en persona.

4) Uno de los contratos más largos del invierno fue para... un gerente general

Desde su llegada antes de la temporada 2018 en circunstancias bien adversas, Alex Anthopoulos ha hecho un trabajo magistral al tomar el núcleo talentoso de los Bravos y suministrarles las piezas necesarias para ser un contendiente perenne al título. Opera un roster en el que Ozzie Albies (control de equipo hasta 2027), el venezolano Ronald Acuña Jr. (hasta el 2028), Sean Murphy y Spencer Strider (hasta el 2029), Matt Olson (hasta el 2030), Michael Harris II (hasta el 2032) y Austin Riley (hasta el 2033) están todos asegurados para el futuro previsible.

Pero ahora Anthopoulos está asegurado él mismo, después de firmar una extensión de contrato por siete años hasta el 2031. Aunque era una conclusión inevitable que Atlanta no lo dejaría escapar, no hay un precedente conocido de que una figura de la oficina reciba una garantía contractual tan prolongada. Al igual que Counsell, Anthopoulos estableció un nuevo punto de referencia para las personas en su posición.

5) El invierno bien movido de los Reales

Ninguno de nosotros encerramos en un círculo a unos Reales de mercado pequeño y que terminaron en quinto lugar como un equipo a seguir de cara al invierno. Pero felicidades al propietario John Sherman y al vicepresidente ejecutivo de operaciones de béisbol, J.J. Picollo, por no dejar de omitir esfuerzos en una temporada baja que probablemente elevó el piso del roster de Grandes Ligas y, más importante aun, solidificó una piedra angular de la franquicia al ofrecerle una extensión de contrato al torpedero Bobby Witt Jr.

De manera sorprendente, los Reales lucieron bien activos en la agencia libre este invierno al adquirir a los abridores Seth Lugo y Michael Wacha, a los relevistas Nick Anderson, Chris Stratton y Will Smith y al patrullero Hunter Renfroe. Los Monarcas aún necesitan que muchas cosas les salgan bien para contender incluso en la turbia División Central de la Liga Americana, pero ahora lucen mucho más estables que antes. Y con Witt ya firmado por 11 años y US$289 millones, el equipo tiene al rostro de la franquicia bien asegurado.

Ahora, la atención se centra en un potencial nuevo estadio en Kansas City.

6) El pacto de Marcus Stroman con los Yankees

Sabes que es un contrato de agente libre inusual cuando viene acompañado de una disculpa.

Durante las negociaciones que terminaron con los Yankees y Stroman llegando a un acuerdo por dos años y US$37 millones en enero, el gerente general Brian Cashman se disculpó personalmente con Stroman por sus comentarios hechos en 2019 en los cuales dijo que el derecho no era un lanzador “capaz de hacer la diferencia” como para tratar de adquirirlo vía canje a mitad de temporada.

En aquel momento, Stroman respondió a dicho comentario mediante una publicación en redes sociales que posteriormente eliminó y que decía lo siguiente: “Más allá de [Gerrit] Cole, no existe actualmente un lanzador de los Yankees que pueda acercarse a mi nivel por los próximos cinco a siete años”.

Por lo tanto, no, Stroman obviamente no era un lanzador que encajaba en los Yankees al arrancar el invierno. Pero US$37 millones más tarde, el puente ha sido reparado.

“De alguna manera nos reímos de lo que sucedió”, dijo Stroman, “y pasamos la página”.

7) Josh Hader está de regreso con los Astros

Mientras que Hader arrancó la temporada baja con la esperanza de recibir algo similar al contrato récord que obtuvo el cerrador puertorriqueño de los Mets, Edwin Díaz, (cinco años y US$102 millones), los Astros no eran vistos como un potencial postor. Aunque vieron a relevistas claves como el dominicano Héctor Neris, Phil Maton y Ryne Stanek partir en la agencia libre este invierno, no se esperaba que los Astros fueran tras un brazo de lujo en el mercado para llenar cualquier vacante detrás del taponero Ryan Pressly.

Pero cuando el derecho Kendall Graveman volvió a lastimarse su hombro de lanzar tras reanudar su programa de lanzamientos y necesitó de una cirugía, dejándolo fuera probablemente por toda la temporada, los Siderales dramáticamente cambiaron de dirección. La contratación de Hader por cinco años y US$95 millones fue negociada en un trecho sorprendente de solamente 72 horas.

También habría sido sorprendente imaginar este pacto hace ocho años y medio, cuando Hader era un prospecto de Doble-A que fue cambiado de Houston a Milwaukee como parte de un paquete en el canje a mitad de campaña de los Astros por el dominicano Carlos Gómez y Mike Fiers.

8) Los cambios de Chris Sale y Robbie Ray

Estos son grandes nombres, pero para muchos no eran candidatos a ser canjeados en 2023-2024. Los Medias Rojas necesitaban sumar, no restar, pitcheo abridor, por lo tanto, no se espera que Sale fuera cambiado, y el ganador del Premio Cy Young por la Liga Americana en 2021, Ray, tampoco era candidato a ser traspasado, dado que el zurdo se sometió a la cirugía Tommy John en mayo.

Ah, pero cuando Anthopoulos y el gerente general de los Marineros, Jerry Dipoto, están involucrados, todo puede pasar.

Anthopoulos concretó un canje por Sale al enviar el infielder Vaughn Grissom a Boston y asumir solamente una porción rebajada del lucrativo contrato de Sale. Y como suelen hacerlo Anthopoulos y los Bravos, Sale recibió una extensión de contrato.

Dipoto envió a Ray a los Gigantes, quienes habían tenido problemas para atraer a grandes nombres en la agencia libre, y a cambio recibió al jardinero Mitch Haniger y al lanzador Anthony DeSclafani.

Ah, y Anthopoulos y Dipoto también ingeniaron un sorprendente cambio entre sí, concretando un canje de cinco jugadores en el arranque de las Reuniones Invernales en el que Jarred Kelenic pasó a Atlanta.