Cinco propuestas de cambio para el dominicano Robinson Canó
Cada día luce más evidente la intención de los Marineros de traspasar al dominicano Robinson Canó este invierno. De hecho, una fuente indicó el miércoles que le sorprendería si el cambio no sucede durante las Reuniones Invernales.Cambiar a Canó es más complicado que un simple canje de jugadores. Con US$120
Cada día luce más evidente la intención de los Marineros de traspasar al dominicano Robinson Canó este invierno. De hecho, una fuente indicó el miércoles que le sorprendería si el cambio no sucede durante las Reuniones Invernales.
Cambiar a Canó es más complicado que un simple canje de jugadores. Con US$120 millones restantes en su contrato por los próximos cinco años, el talentoso bate de Canó llegaría a un precio alto. El dominicano de 36 años de edad viene de una temporada en la que cumplió con una suspensión de 80 juegos por violar el reglamento antidopaje de MLB, aunque se desempeñó bien cuando regresó, con una línea de bateo de .317/.363/.497 en 41 compromisos.
Probablemente Seattle tendrá que asumir una buena porción del dinero restante en el contrato de Canó y tal vez recibir a cambio a otro jugador a quien se le deba una suma de dinero similar. Si el gerente general de los Marineros, Jerry Dipoto, quiere un prospecto élite en retorno, tendrá no sólo que pagar parte del contrato del quisqueyano, sino también desprenderse del puertorriqueño Edwin Díaz, Mitch Haniger o
Canó tiene una cláusula en su contrato que le permite vetar cualquier canje, así que los Marineros necesitarán de su aprobación antes de completar cualquier cambio. Una fuente dijo el martes por la noche que el equipo no ha conversado con el jugador para saber su lista de equipos preferidos, así que Seattle parece estar en una posición similar a la de Miami el año pasado, con
¿En dónde terminará Canó? Aquellos que lo conocen piensan que podría ser en algún equipo de Nueva York. No está claro qué otros conjuntos pudieran estar en el agrado del ocho veces convocado al Juego de Estrellas. Aquí presentamos cinco destinos posibles:
Mets
Los Mets y los Marineros ya han estado conversando, por lo que podrían estar más adelantados en el proceso. Para sellar el canje, los Marineros tendrían que incluir a Haniger o Díaz, entendiendo que los Mets no son un equipo que se caracterice por adquirir grandes contratos, y ya cuentan con un prometedor segunda base en Jeff McNeil. Se pondrá a prueba la desesperación de Dipoto por deshacerse del contrato de Canó.
Seattle estaría interesado en el campocorto venezolano y mejor prospecto de los Mets, Andrés Giménez, si llegan a incluir a Díaz, aunque también podrían querer a
Cambio potencial: Canó, Díaz y dinero en efectivo por Bruce, Giménez, Swarzak y el receptor Tomás Nido.
Yankees
Un regreso al Bronx seguramente sea el escenario predilecto de Canó. Se espera que los Yankees intenten firmar a
Seattle estaría asumiendo una gran parte del salario de Canó, aunque un canje por el jardinero
Cambio potencial: Canó y dinero en efectivo por Ellsbury, Gray y los lanzadores derechos
Filis
Aunque la mayoría proyecta a
De todas maneras los Marineros seguramente también tengan que absorber parte de los US$120 millones que se le deben a Canó a lo largo de cinco años. Seattle podría recibir al dominicano
Cambio potencial: Canó y dinero en efectivo por Santana, Hunter y el lanzador zurdo JoJo Romero.
Rockies
Colorado tiene un hueco en la segunda base, ya que es bastante probable que DJ LeMahieu firme con otro equipo en la agencia libre. En cuanto a la nómina se refiere los Rockies sólo tienen a un jugador bajo contrato más allá del 2020: Charlie Blackmon, a quien se le deben US$84 millones en las próximas cuatro temporadas, más una opción de US$10 millones para el 2023. Por supuesto que piensan en la posibilidad de firmar a
Cambio potencial: Canó y dinero en efectivo por Desmond y los infielders Colton Welker y
Nacionales
Si Harper no regresa a Washington, los Nacionales tendrán que encontrar la ofensiva necesaria para poder reemplazar al ex Jugador Más Valioso de la Nacional. Con un hueco en la segunda base y sus dos mejores prospectos (Carter Kieboom y Luis García) jugando en la parte izquierda del cuadro, Canó podría encajar a la perfección.
A diferencia de los otros equipos, los Nacionales no tienen un mal contrato que enviar a Seattle.
Cambio potencial: Canó y dinero en efectivo por el infield y jardinero Kendrick, el OF Taylor y el lanzador zurdo Daniel John.