Con gran tenacidad Panamá desafía las expectativas en la Serie del Caribe

4 de febrero de 2024

MIAMI -- Panamá no pudo haber imaginado un mejor inicio en su participación por la Serie del Caribe del 2024, disputada en el loanDepot park de MIami, tras sumar victorias en sus primeros tres duelos del evento, ubicando a los Federales de Chiquirí en una sólida posición para avanzar de ronda.

Panamá venció el domingo a los Gigantes de Rivas, representantes de Nicaragua, seis carreras por tres, gracias en parte a una sólida presentación del abridor de los Federales, el brasileño Heitor Tokar, quien completó 6.0 innings el blanco de cuatro hits, tres boletos y dos ponches.

Ante 12,342 aficionados presentes, en su mayoría nicaragüenses, Panamá defendió su invicto para apoderarse momentáneamente de la cima de la clasificación de la Serie del Caribe.

De esa manera, Chiriquí se convierte en la primera sorpresa del campeonato, en su intento por conquistar la tercera corona caribeña (1950, 2019).

“Sabemos que no somos favoritos, pero tenemos un equipo muy aguerrido”, señaló su manager José Agustín Mayorga. “Tengo confianza y mucha fe en cada uno de ellos. Creo que están preparados para hacer un tremendo trabajo para lo que resta del torneo”.

Sin embargo, si los Federales llegaron a Miami con el objetivo de conquistar el evento, el club hizo lo tenía que hacer en la primera mitad de su calendario de primera ronda, venciendo a Curazao, México y Nicaragua, antes de enfrentarse a Puerto Rico, Venezuela y República Dominicana, en los encuentros que terminarán de definir las semifinales del evento.

“Seguir partido a partido, vamos por buen [camino] pero no hemos terminado”, señaló Mayorga. “No será fácil. El mensaje es seguir haciendo lo que hemos venido haciendo, para intentar pasar de ronda”.

Al mismo tiempo, Mayorga entiende que cuando se trata de comparar las ligas invernales, Panamá no está a la misma altura de sus siguientes rivales, Puerto Rico, Venezuela y República Dominicana. Sin embargo, el piloto también espera que las buenas actuaciones internacionales ayuden a elevar el torneo local de su país.

“El nivel de béisbol es bueno en todo Panamá. Sabemos que hay otros niveles y recursos en otras ligas. Esto es un llamado a que nos apoyen más, con más equipos. Pero tenemos un sinnúmero de jugadores [buenos] en el país”.

Como muestra de ello, lo que están haciendo los Federales en Miami. Ahora, les toca quitarse la etiqueta de ‘equipo sorpresa’ y demostrar que tienen lo necesario para competir por lo más alto, tal y como lo hicieron en el 2019.

Porque al final, por muy cliché que parezca, Panamá está haciendo lo que reflejó en palabras – y desde la loma – su estar lanzador Tokar:

“El juego de béisbol se decide en el terreno”.