Datos de la Semana: Arráez, Ramírez, Ohtani y más

10 de mayo de 2024

A continuación, presentamos las estadísticas más llamativas de del período del 3 al 9 de mayo.

Al tanto de Jared Jones: Después de su más reciente salida el sábado, Jared Jones ha conseguido 122 swings en blanco esta temporada. Se trata de mayor cantidad de swings en blanco de un lanzador en las primeras siete aperturas de su carrera desde que se comenzaron a rastrear los pitcheos en el 2008, superando los 113 de Masahiro Tanaka, según Jason Bernard de MLB. Jones ha abanicado a 52 bateadores y ha otorgado apenas cinco bases por bolas. Es el 17mo lanzador desde al menos 1901 con 50 ponches o más en las primeras siete aperturas de su carrera. De esos serpentineros, es el primero con al menos 50 ponches y cinco boletos o menos.**

La tercera (entrada) es la vencida:** Brent Rooker tuvo tremendo tercer inning el sábado al conectar jonrones de 110.5 millas por hora y 110.6 mph. De esa manera, se convirtió en el primer jugador con dos bambinazos de 110 mph o más en un episodio en la era de Statcast (desde el 2015, incluyendo la postemporada). Los únicos otros dos jugadores con dos bolas bateadas de 110 mph o más en una entrada: El dominicano Ketel Marte en la parte alta del primer capítulo del Juego 1 de la Serie Divisional de la Liga Nacional del 2023 (doble, rodado) y su compatriota Nelson Cruz el 20 de agosto del 2019 en la parte baja del octavo tramo (dos dobles). Rooker se convirtió en el segundo jugador en la historia de la franquicia de los Atléticos con dos cuadrangulares en una entrada, uniéndose a Mark McGwire, quien logró la hazaña en el quinto episodio el 22 de septiembre de 1996.

Arráez en movimiento: La temporada pasada, el venezolano Luis Arráez se convirtió en el segundo jugador que gana un título de bateo en temporadas consecutivas con equipos diferentes, uniéndose a Benny Kauff en 1914-15 en la Liga Federal por los Indianapolis Hoosiers y Brooklyn Tip-Tops, según el Elias Sports Bureau. Nadie ha ganado un título de bateo en tres temporadas seguidas con tres equipos diferentes... todavía. Arráez tuvo un buen comienzo con San Diego el sábado, convirtiéndose en el primer jugador con un partido de cuatro hits en su debut con los Padres.

¿10 pitcheos? No hay problema: El cuadrangular del quisqueyano José Ramírez el domingo fue el quinto de su carrera en una visita al plato en la que vio al menos 10 lanzamientos. Aparte de Ramírez, un solo bateador de Cleveland tiene dos jonrones de esa índole desde que se comenzó a llevar cuenta de los pitcheos en 1988: Casey Blake. En ese tramo, apenas otros tres jugadores de Grandes Ligas tienen más cuadrangulares en visitas al plato de 10 pitcheos o más: Todd Helton (ocho), Paul Konerko (siete) y Paul Goldschmidt (seis).

Sigue el Sho: Con su bambinazo de 441 pies el lunes, Shohei Ohtani ahora tiene tres jonrones de 440 pies o más esta temporada. Solamente tres integrantes de los Dodgers han tenido más cuadrangulares de esa distancia en una campaña en la era de Statcast (desde el 2015): Joc Pederson en el 2015 (siete), el cubano Yasiel Puig en el 2017 (seis) y el cubano Yasmani Grandal en el 2016 (cuatro). Estamos a principios de mayo. El Dodger Stadium ha sido sede de 49 jonrones de 440 pies o más en la era de Statcast, la tercera menor cantidad de cualquier estadio de Grandes Ligas en ese tramo (el Petco Park 48, el Oracle Park 40). Ohtani ya tiene dos esta temporada. La mayor cantidad de bambinazos de 440 pies o más de cualquier jugador en el Dodger Stadium es de cuatro, obra de Pederson, y la mayor cantidad en una temporada es tres, por el mismo Pederson en el 2015, por Grandal en el 2016 y por Puig en el 2017. Te recordamos que estamos a principios de mayo.

Shota Espectacular: Tras su última apertura del martes, Shota Imanaga lleva efectividad de 1.08 y apenas ha otorgado cinco pasaportes. Ningún serpentinero ha registrado un promedio de carreras limpias así de bueno con dicha cantidad de boletos en las primeras siete salidas de su carrera de Grandes Ligas desde que la efectividad se convirtió en una estadística oficial en ambas ligas (1913), excluyendo a los openers. Por su parte, los otros miembros de los Cachorros desde que la efectividad fue una estadística oficial en la Liga Nacional (1912) con EFE mejor de 1.15 y cinco pasaportes otorgados o menos en un trecho de siete aperturas en una misma campaña fueron Jake Arrieta en el 2015, Warren Hacker en 1952 y Grover Alexander en 1920.

Alto en la montaña: Kyle Harrison no tuvo problemas en la primera apertura de su carrera en el paraíso de los bateadores del Coors Field, lanzando siete entradas en blanco el martes. Se convirtió en el sexto serpentinero de los Gigantes con una blanqueada de al menos siete capítulos en el Coors Field. Se integró a Barry Zito el 9 de abril del 2012 (juego completo), Tim Lincecum el 11 de junio del 2008, Matt Cain el 17 de abril del 2007, Jason Schmidt el 17 de julio del 2004 (8 EL) y Russ Ortiz el 28 de agosto del 2002 (8 EL).

Qué rapidez: Tras la acción del miércoles, cada uno de los últimos cinco encuentros de los Dodgers se han jugado en menos de 2:25. Es la primera vez que el conjunto de Los Ángeles ha jugado cinco compromisos de 2:25 o menos desde que tuvieron dos rachas separadas de cinco juegos en 1980 (29 de julio al 3 de agosto y del 6 al 11 de junio). La última vez que tuvieron una seguidilla más larga fue de seis consecutivos del 25 al 29 de julio de 1977. De 1:55, el miércoles fue el partido de nueve entradas de los Dodgers más rápido desde el 4 de mayo del 2003, que también fue de 1:55. El dirigente de Los Ángeles, Dave Roberts, fue el primer bate del equipo en aquel partido.

El Stanton de siempre: Con un jonrón de 118.8 mph el martes y otro de 119.9 mph el miércoles, Giancarlo Stanton es el segundo jugador con múltiples bambinazos de 118+ mph en un mes del calendario. El otro en lograrlo en días consecutivos fue Aaron Judge el 10 y 11 de junio del 2017. Stanton ha pegado seis bambinazos de 119+ mph calculados por Statcast. El resto de las Mayores ha pegado un total de seis en ese trecho, incluyendo la postemporada.

Siguen sin caer barridos: Los equipos obviamente llegan a cada serie tratando de ganarla, pero el simple hecho de evitar una barrida también es notable. Los Orioles llegan al fin de semana habiendo disputado 103 series consecutivas de múltiples juegos sin ser barridos. Se trata de la tercera mayor cantidad de series consecutivas de dos partidos o más sin ser barridos, según el Elías Sports Bureau. Solamente los superan los Cardenales de 1942 a 1944 (125) y los Gigantes de 1903 a 1905 (106).