Estos 12 equipos fueron los ganadores del invierno en MLB

18 de marzo de 2024

Los Dodgers y los Padres disputarán juegos de la campaña regular como parte de la Seul Series 2024 esta semana, mientras prominentes agentes libres todavía están disponibles y 28 equipos siguen preparándose en sus campamentos primaverales en Florida y Arizona.

¡Así que la temporada regular, la temporada muerta y el Spring Training ESTÁN OCURRIENDO TODAS AL MISMO TIEMPO!

Dadas estas circunstancias inusuales, retrasamos todo lo que pudimos esta historia sobre los “Ganadores del Invierno”. Con figuras como Blake Snell, Jordan Montgomery y J.D. Martínez aún sin firmar, podríamos haber retrasado esto aún más, pero la verdad es que nos estamos quedando sin tiempo.

El año pasado, los Mets y los Padres encabezaron esta lista... y luego se convirtieron en el último ejemplo de cómo las victorias del invierno no cuentan en la columna real de victorias. Pero aún creemos que tiene sentido reconocer a los clubes que se esfuerzan por mejorar, y, hasta ahora, podemos decir que estos 12 equipos tuvieron los mejores recesos de temporada.

1. Dodgers

¡Es difícil comprar una Serie Mundial, pero definitivamente puedes comprar tu camino hacia la cima de este ranking!

Al firmar a Shohei Ohtani y Yoshinobu Yamamoto después de obtener a Mookie Betts en un cambio y firmar a Freddie Freeman en los últimos años, los Dodgers podrían haber armado un verdadero súper equipo. Y el cuerpo de pitcheo que se quedó sin gasolina y brazos el año pasado ahora tiene mucha más profundidad con Tyler Glasnow y Yamamoto (por no mencionar un saludable Walker Buehler).

Según FanGraphs, el dominicano Teóscar Hernández tiene la sexta proyección más alta de WAR de cualquier jugador de posición agente libre de esta temporada muerta, y es fácil olvidar que ahora está en los Dodgers. Listaríamos aquí a los otros muchachos que Los Ángeles agregó, pero internet no tiene suficiente ancho de banda. Invierno cargado, equipo cargado.

2. Orioles

Después de un año de 101 ganados en el que anunciaron su llegada como un equipo de élite, los Orioles tenían el capital en fichas de cambio para hacer prácticamente lo que quisieran este invierno. Hicieron algo bastante significativo al conseguir al ganador del premio Cy Young de la Liga Nacional en 2021, Corbin Burnes, en un canje con los Cerveceros. Burnes le da a Baltimore su mejor abridor en mucho tiempo, y la importancia de su llegada se aumentó aún más al conocerse que Kyle Bradish está recuperándose de una lesión en el codo.

Los Orioles también están apostando por el veterano Craig Kimbrel para mejorar un bullpen que perdió al cerrador dominicano Félix Bautista (cirugía de Tommy John) el verano pasado.

3. D-backs

Su trabajo queda minimizado al lado del de los Dodgers (y seamos honestos, también podrían ser sepultados por los Dodgers en la división). Pero los Diamondbacks entendieron la tarea: Un equipo joven, sin un gran presupuesto, que hizo un emocionante y en gran medida inesperado viaje hasta la Serie Mundial merecía reforzarse.

Arizona tapó sus agujeros al darle profundidad a la rotación con el venezolano Eduardo Rodríguez y agregar poder al lineup con Joc Pederson y el venezolano Eugenio Suárez, mientras también traían de vuelta al cubano Lourdes Gurriel Jr. después de su primer viaje al Juego de Estrellas.

4. Reales

Si medimos a estos equipos estrictamente por el potencial para mejorar en la columna de victorias, entonces podríamos posiblemente ubicar a los Reales en el primer lugar, viendo todas las piezas que han agregado a un club que perdió 106 juegos el año pasado.

Por supuesto, incluso una mejora de 20 triunfos no sería suficiente para llegar a octubre. Pero los Reales merecen ser reconocidos tras las adiciones de Michael Wacha, Seth Lugo, Will Smith, Chris Stratton, John Schreiber, Nick Anderson, Hunter Renfroe, Garrett Hampson, Adam Frazier y otros. Y la extensión de Bobby Witt Jr. fue una gran, gran victoria para este club de mercado pequeño.

5. Padres

Se siente un poco extraño incluir a los Padres aquí, dado que cambiaron al dominicano Juan Soto, perdieron a Josh Hader en la agencia libre y, con toda probabilidad, eventualmente perderán al actual ganador del Cy Young de la Liga Nacional, Blake Snell, en la agencia libre también.

Pero las oficinas trabajan con presupuestos, y el presidente del departamento de operaciones de béisbol de los Padres, A.J. Preller, merece crédito por usar un presupuesto más limitado para sacar el máximo provecho de esa difícil situación al fortalecer el cuerpo de pitcheo con el paquete recibido a cambio de Soto, encabezado por el abridor Michael King. Y, por supuesto, porque Preller es Preller, los Padres terminaron consiguiendo uno de los lanzadores más codiciados del mercado, el as de los Medias Blancas, Dylan Cease, justo antes de partir hacia Corea para aumentar lo que de repente es una rotación muy interesante.

Los Padres perdieron algunos nombres importantes pero aún entrarán en la temporada como contendientes reales para llegar a la postemporada. Eso es difícil de lograr.

6. Gigantes

Los scouts están divididos sobre el nivel de impacto que Jung Hoo Lee tendrá en MLB, pero sus habilidades para hacer contacto con la pelota deberían darle profundidad al lineup, y su defensiva en el jardín central debería ser de alto impacto. El cubano Jorge Soler le brinda a los Gigantes el poder que tanto necesitaban. Matt Chapman es, como mínimo, un valioso defensor en la esquina caliente que podría recuperar su ofensiva tras firmar un contrato de bajo riesgo. Además, será interesante ver qué obtienen los Gigantes de Robbie Ray, obtenido en un cambio con Seattle, en su esperado regreso en la segunda mitad de la campaña después de la cirugía de Tommy John. También está por verse qué es capaz de hacer Jordan Hicks como abridor.

Oh, y si vas a hacer un cambio de dirigente, es difícil hacer algo mejor que conseguir a Bob Melvin, tres veces ganador del Manager del Año.

7. Yankees

Dada la incertidumbre que rodea a Gerrit Cole en este momento, es justo afirmar, como han hecho los fanáticos de los Yankees durante meses, que se necesitaba más que la firma de Marcus Stroman para mejorar la rotación de los Yankees.

Pero adquirir a un jugador del calibre de Soto es, sin duda, el tipo de movimiento que te coloca en una lista de “ganadores” de la temporada baja, y ahora se une a Aaron Judge para formar uno de los dúos más temibles en el juego. Los Yankees también fortalecieron el outfield con Alex Verdugo y Trent Grisham.

8. Bravos

Al adquirir y posteriormente deshacerse de Marco Gonzales, Evan White y Matt Carpenter, los Bravos asumieron algunos contratos malos para lograr lo que esperan sean buenos resultados. Agregaron un poco de garra a un grupo que ha rendido por debajo de lo esperado en los últimos dos octubres al apostar por la salud y la recuperación de Chris Sale, y esperan que Jarred Kelenic pueda alcanzar su máximo potencial ofensivo.

Ambas son proposiciones dudosas, por lo que el invierno de los Bravos no fue un ganador indiscutible (y obviamente, superar el récord de 104-58 del 2023 es una tarea difícil, si no imposible). Pero cuando sumas el trabajo realizado para mejorar el bullpen con el dominicano Reynaldo López, Aaron Bummer y Ray Kerr, pues eso cuenta como un buen invierno para el siempre creativo Alex Anthopoulos, jefe de operaciones de béisbol del equipo.

9. Astros

Con tanto dinero ya comprometido, no se esperaba que Houston hiciera mucho en el frente de agentes libres. Por lo tanto, la gran inversión en el cerrador Hader fue una sorpresa muy agradable, y quizás necesaria, dada la partida de agentes libre como el dominicano Héctor Neris, Ryne Stanek y Phil Maton, y la lesión en el hombro que dejó fuera de juego a Kendall Graveman.

Los Astros también aseguraron al venezolano José Altuve con una extensión hasta el 2029, una de esas noticias buenas para el alma.

10 (empate). Rojos, Cachorros y Cardenales

Estos tres clubes ofrecen tres versiones del mismo tema: Hacer un esfuerzo lo suficientemente sincero en la temporada muerta para merecer su inclusión en este ranking, pero no hacer lo suficiente para convertirse en el claro favorito en la abierta División Central de la Liga Nacional.

Una de las sorpresas más agradables del 2023, los Rojos mejoraron su cuerpo de pitcheo con el dominicano Francelis “Frankie” Montas, Nick Martínez, el puertorriqueño Emilio Pagán y Brent Suter. La adición del dominicano Jeimer Candelario a un infield ya abarrotado fue un poco desconcertante al principio, pero la importancia de la personalidad y el poder de Candelario aumentaron sustancialmente con la suspensión del principal prospecto del club, el también dominicano Noelvi Marte.

Si los managers importan (y creemos que sí), los Cachorros aseguraron a uno de los mejores al arrebatarles a Craig Counsell a los Cerveceros. También trajeron de vuelta a Cody Bellinger y agregaron a Shota Imanaga a la rotación y al dominicano Héctor Neris al bullpen. Michael Busch, llegado vía cambio, es un infielder con poder que está listo para las Grandes Ligas.

Sólo 25 lanzadores acumularon 180 o más innings la temporada pasada. Los Cardenales tuvieron a sólo uno de ellos, Miles Mikolas. Ahora, tienen a cuatro con las adiciones de Sonny Gray, Kyle Gibson y Lance Lynn. Existe un escepticismo saludable sobre la manera específica en que los Cardenales abordaron las necesidades de su rotación, porque este es un grupo bastante viejo (y entre los jugadores de posición sumaron también bastantes años con las firmas de Brandon Crawford y Matt Carpenter). Pero en un momento en el que podrían haber retrocedido después de un mal año, en lugar de eso los Cardenales llenaron varios huecos.