Promoción del béisbol juvenil da sus frutos en Puerto Rico

20 de septiembre de 2023

Pocas personas le dieron más al béisbol y a Puerto Rico que Roberto Clemente.

En 18 temporadas con los Piratas de Pittsburgh, el miembro del Salón de la Fama conectó 3,000 hits, se adjudicó cuatro títulos de bateo, ganó 12 Guantes de Oro y fue nombrado Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 1966. También ganó dos Series Mundiales (1960 y 1971) con los Piratas.

Pero aun con lo mucho que significó para el béisbol y para su isla, sus acciones fuera del terreno para ayudar a los demás era lo más importante para el astro boricua. Es debido a su generosidad que MLB estableció el Día de Roberto Clemente y que cada año, un jugador de las Mayores recibe el Premio Roberto Clemente, otorgado a un jugador que “mejor representa al deporte del béisbol mediante un carácter extraordinario, participación en la comunidad, filantropía y contribuciones positivas dentro y fuera del terreno”.

Ahora, MLB sigue aportando en Puerto Rico y tiene varios programas para continuar fomentando el béisbol y el sóftbol. Para Pepito Centeno--quien tiene experiencia como cazatalentos, ha colaborado con MLB desde 1991 y dirige estos eventos--el impacto de Clemente va mucho más allá del ámbito del béisbol.

“Ése es el jugador más importante para mí y todos mis amigos que jugaron béisbol a los 14 y 15 años”, manifestó Centeno. "Nos sentimos muy orgullosos de él. Saben quién es Roberto Clemente, su carrera y lo que han visto en su vida tratando de ayudar a otras personas. Ése es el mensaje más importante en la vida de Roberto Clemente, para mí personalmente y para el programa”.

MLB estableció un Programa de Desarrollo Élite en Puerto Rico en el 2013. Dicho programa se lleva a cabo durante todo el año en cuatro regiones diferentes: Bayamón, Caguas, Salinas y Mayagüez. Los jugadores en el programa pueden participar de forma gratuita en prácticas semanales que priorizan el desarrollo de las destrezas del béisbol.

Más de 200 jugadores entre los 12 y 18 años de edad han participado cada año. Desde que comenzó el programa hace 10 años, 44 de esos jugadores han sido seleccionados en el Draft por un equipo de las Mayores, 21 han jugado en programas universitarios de División I y 238 han participado en programas de Junior College.

Los instructores del Programa de Desarrollo Élite también dirigen el Derby de Jonrones Juvenil de MLB. El derby incluye categorías sub-14 y sub-16 en sóftbol, así como sub-12 y sub-14 en béisbol. Los ganadores obtienen un lugar en las Finales Nacionales, que se celebran durante la Semana del Juego de Estrellas en julio.

MLB también organiza una Exhibición de Elegibles al Draft MLB, que normalmente se realiza en San Juan. La exhibición ocurre durante cada invierno y es una oportunidad para que los mejores 100 jugadores elegibles para el Draft jueguen ante evaluadores de MLB.

MLB ayudó a establecer la Academia de Béisbol de Puerto Rico y Escuela Secundaria en el 2003. Desde que se inauguró, la academia ha producido más jugadores que cualquier otra escuela secundaria en todos los Estados Unidos. Entre los jugadores elegidos en el Draft desde la Academia de Béisbol de Puerto Rico está Carlos Correa, la selección Nro. 1 en general por los Astros en el 2012. Ahora Correa es el torpedero de los Mellizos tras firmar un contrato de seis años y US$200 millones en la pasada temporada muerta.

“MLB está involucrado en Puerto Rico con varias iniciativas”, indicó Centeno. “Me siento muy optimista, porque les ofrece una oportunidad a diferentes muchachos que probablemente no pueden asistir a una academia de béisbol. Ofrecemos un buen ambiente para que esos muchachos se desarrollen”.

Los jugadores y equipos puertorriqueños también han estado más incluidos en eventos realizados en los Estados Unidos. Ellos, MLB Development Program y ligas RBI han participado en el Torneo Breakthrough Series, que se realiza cada año en el Jackie Robinson Training Complex de Vero Beach, Florida.

Otras iniciativas incluyen MLB’s Pitch, Hit & Run, Eventos Play Ball, la Copa MLB All-Star del Comisionado y el “Joven del Año” del Youth Academy Network.

Para el “Joven del Año”, 10 miembros de las Academias MLB Youth de los Estados Unidos/Puerto Rico fueron nominados por sus coaches y administradores para representarlos en el Juego 2 de la Serie Mundial. Los jugadores son elegidos por sus acciones dentro y fuera del terreno. Ellos han “superado obstáculos en sus vidas o han causado un impacto positivo en su comunidad”. Leonor Pérez, de la Academia de Béisbol de Puerto Rico de Bayamón, fue la elegida este año.

MLB Pitch, Hit & Run les ofrece a jugadores de béisbol y softball de 7 a 14 años una oportunidad de demostrar sus capacidades por medio de competencias de habilidades. Los ganadores también estarán presentes en la Serie Mundial.

Puerto Rico le ha regalado mucho al béisbol. Ahora, MLB está aportando para darles a los niños todas las oportunidades para desarrollarse y seguirles los pasos de figuras como Francisco Lindor, Javier Báez, Yadier Molina y sobre todo Roberto Clemente, para cumplir sus sueños sobre el terreno y de ayudar a otros fuera del diamante.