Tres claves que determinarían el ganador de la SCLN

14 de octubre de 2023

FILADELFIA -- Los D-backs y los Filis disputarán el banderín de la Liga Nacional a partir del lunes, y como hemos visto en lo va de la postemporada del 2023, hacer pronósticos cuando se trata de los playoffs de béisbol suele ser en vano.

De igual manera, hay algunos factores claves que determinarían el resultado de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.

Obviamente, se requiere un esfuerzo del equipo completo para ganar una serie de postemporada, especialmente una al mejor de siete juegos. Conlleva un orden ofensivo que produce de principio a fin, defensa sólida en todo el diamante y pitcheo de calidad, tanto de la rotación como del bullpen. Y ni hablar de hacer las decisiones correctas en la cueva si eres el dirigente de los D-backs, Torey Lovullo, o el manager de los Filis, Rob Thomson.

Con todo eso en mente, a continuación, un vistazo a las tres áreas principales que definirían el representante de la Liga Nacional en la Serie Mundial.

¿Cuál superestrella brillará más?
En esta postemporada, algunos de los mejores equipos de la temporada regular ya han sido eliminados, debido en parte a que sus jugadores de lujo no han rendido como se espera de ellos.

Mookie Betts y Freddie Freeman se fueron de 21-1 colectivamente en la Serie Divisional de la Liga Nacional, en la que los Dodgers fueron barridos por los D-backs. Los Bravos fueron eliminados por los Filis en una SDLN en la que el venezolano Ronald Acuña Jr. y Matt Olson se fueron de apenas 30-6 y no conectaron ni un jonrón luego de combinarse para empalmar 95 en la campaña regular.

Sin embargo, los D-backs y los Filis no han tenido ese problema.

Corbin Carroll, novato de Arizona que ha causado sensación, se ha ido de 17-7 (.412) con dos jonrones, cuatro remolcadas, seis boletos, seis carreras anotadas, dos bases robadas y un OPS de 1.389 en sus primeros cinco juegos de postemporada.

Mientras tanto, lo único que hizo Bryce Harper ante los rivales Bravos en la SDLN fue irse de 13-6 con tres cuadrangulares, cinco remolcadas, cinco carreras anotadas, una base robada y un OPS de 1.65. Y también aportó un par de miradas fijas.

Ahora, ambos jugadores estelares han tenido mucho apoyo. El venezolano Gabriel Moreno (tres jonrones, OPS de 1.107), Christian Walker (HR, OPS de 1.023) y el dominicano Ketel Marte (dos bambinazos, OPS de .984) han rendido por Arizona en la postemporada. En el caso de Filadelfia, Trea Turner (de 24-12 con dos vuelacercas y dos bases robadas) y Nick Castellanos (dos juegos consecutivos de dos jonrones para ponerle fin a la SDLN) tienen OPS por encima de 1.400 en seis juegos.

Pero cuando se trata del escenario más grande del béisbol, un jugador es capaz de definir el resultado de una serie – y nadie tiene mejores posibilidades de hacerlo por su respectivo equipo que Carroll o Harper.

Si uno de esas superestrellas se echa el equipo al hombro en la SCLN, cuidado.

¿Cómo lucirán las rotaciones?
Estos equipos son muy parecidos debido a que tienen par de ases al frente de sus rotaciones seguidas por algunas interrogantes. Y hasta estas alturas, cada equipo ha tenido que utilizar solamente tres abridores en cada serie, pero necesitarán un cuarto en la SCLN.

En el Juego 1, es probable que Zac Gallen mida fuerzas con Zack Wheeler. Ambos lanzadores han sido parte de la conversación sobre el Premio Cy Young de la Liga Nacional durante gran parte de la temporada. Después de eso, es probable que lo D-backs acudan a Merrill Kelly (6.1 innings en blanco esta temporada), mientras que lo Filis seguramente le darán la bola al veterano Aaron Nola (EFE de 1.42 en dos aperturas en esta temporada).

Gallen y Wheeler podrían lanzar en el Juego (de ser necesario) con descanso normal, mientras que Kelly y Nola tendrían un día libe adicional antes de volver para el Juego 6. Entonces, esos cuatros podrían determinar el resultado de la serie, ya que estarán a cargo de cuatro de los posibles siete partidos.

El Juego 3 (y el Juego 7, de ser necesario) podría ser un enfrentamiento entre Brandon Pfaadt y el venezolano Ranger Suárez, mientras que para el Juego 4, ambos equipos le darían la bola a un abridor que estará lanzando por primera vez en a postemporada del 2023.

Sea que uno de los ases del club se eche al equipo al hombro o que los “otros” muchachos se crezcan, no será sorpresa si estas rotación terminan teniendo un rol clave a la hora de definir cuál equipo avanzará.

¿Podrán los D-backs superar la ventaja de local de los Filis?
Arizona no ha tenido problemas en la ruta en esta postemporada. Barrieron a los Cerveceros en la Serie del Comodín de la Liga Nacional en Milwaukee, y luego empezaron la SDLN con dos victorias sobre los Dodgers en el Dodger Stadium en las que anotaron 15 carreras.

Pero Filadelfia es otra cosa.

Desde la postemporada anterior, los jugadores tanto de los Filis como de otros equipos en la liga han mencionado el ambiente en el Citizens Bank Park. Y es difícil contradecirlos, tomando en cuenta que Filadelfia tiene marca de 10-2 con diferencial de carreras de +40 en casa en las últimas dos postemporadas. Entre esas cifras se encuentra un récord de 9-0 con diferencial de carreras de +39 en todas las rondas antes de la Serie Mundial.

“Por momentos puede llegar a ser ensordecedor”, dijo Thomson. “Crea mucha energía para nosotros, y a veces puede crear algo de intimidación para los contrarios. Entonces creo que es el principal factor, sin duda”.

Para capturar el banderín el Viejo Circuito, los D-backs tendrán que ganar por lo menos un juego en Filadelfia -- algo que los Bravos, Marlins y Padres no han podido hacer en las últimas dos campañas.