Mejores herramientas de los prospectos de G.L.

28 de enero de 2020

Desde que MLB Pipeline comenzó a clasificar las herramientas en sus informes de los mejores prospectos de Grandes Ligas hace siete años, un solo jugador había obtenido la máxima calificación de 80 por su habilidad de batear. El antesalista dominicano de los Azulejos, Vladimir Guerrero Jr., logró dicha puntuación en el 2018 y de nuevo el año pasado, cuando encabezó nuestra lista de los Mejores 100 Prospectos.

Este año el campocorto dominicano de los Rays, Wander Samuel Franco, le siguió los pasos a Guerrero con la máxima calificación en bateo. Con tan sólo 18 años y a apenas dos años de haber sido firmado como profesional por Tampa Bay, Franco se ha convertido en el prospecto número 1 de todo el béisbol, según la lista de MLB Pipeline.

Cuando se ve el pedigrí del joven torpedero, uno puede pensar que el destino del dominicano fue ser pelotero. Su papá jugó en liga menor y sus dos hermanos, Wander Javier y Wander Alexander, fueron firmados por los Reales y los Astros, respectivamente. Sus tíos son nada más y nada menos que Erick y Willy Aybar, ex ligamayoristas que en su momento se hicieron un nombre con los Angelinos y los Rays, respectivamente.

Ahora Wander Samuel, luego de prepararse desde los 12 años a nivel de academia en la República Dominicana, arrasa en los primeros niveles de liga menor con la organización de Tampa Bay.

Aquí, les dejamos una lista de las mejores herramientas individuales entre los mejores prospectos del béisbol.

Mejor bateador: Wander Franco, SS, Rays (80)

Debut estimado en Grandes Ligas: 2021

Franco combina una electrizante velocidad al bate con una asombrosa coordinación mano-ojo y un enfoque avanzado en la caja de bateo, y el dominicano lo hace desde ambos lados del plato. Como el jugador titular más joven por Clase-A baja Midwest y Clase-A en las ligas del Estado de la Florida con 18 años de edad, Franco tuvo una línea de bateo de .327/.398/.487 con más extrabases (43) y bases por bolas recibidas (56) que ponches (35), mientras que ocupó el segundo lugar en ligas menores.

También entre los mejores: Jarred Kelenic, OF, Marineros; Gavin Lux, SS/2B, Dodgers; Nick Madrigal, 2B, White Sox

Mejor poder: Luis Robert, OF, White Sox (65)

Debut estimado en Grandes Ligas: 2020

Luego de no haber conectado un solo jonrón en el 2018, en gran parte debido a una lesión en un pulgar que lo limitó a 50 partidos, el joven cubano explotó con una temporada de 30 cuadrangulares y 30 bases robadas en el 2019, registrando la primera línea 30-30-300 desde que lo hizo el también cubano José Cardenal en 1961. Se trata de un jugador físicamente bien dotado que posee una de las mejores velocidades con el madero de todo el béisbol. El diseño de su swing a la derecha produce contundentes batazos hacia todos los rincones del campo.

También entre los mejores: Jo Adell, OF, Angelinos; Nolan Gorman, 3B, Cardenales; Marco Luciano, SS, Gigantes

Corredor más rápido: C.J. Abrams, SS, Padres (80)

Debut estimado en Grandes Ligas: 2022

La sexta selección general en el Draft amateur del 2019, Abrams supo sacarle el mayor provecho a su velocidad de élite en su debut como profesional. Hizo valer su rapidez para conseguir imparables de piernas (tuvo promedio de .393), robarse bases (15 en 34 juegos) y cubrir bastante terreno en las paradas cortas.

También entre los mejores: Vidal Bruján, 2B/SS, Rays; Corbin Carroll, OF, Diamondbacks; Xavier Edwards, 2B/SS, Rays

El brazo más potente: Oneil Cruz, SS, Piratas (70)

Debut estimado en Grandes Ligas: 2021

Uno de tres jugadores que repiten en nuestra lista de los 100 Mejores Prospectos del 2019, Cruz cuenta con un cañón como brazo que es una de sus principales armas en su intento por convertirse en el primer campocorto con una estatura que supera los dos metros en la historia de las Mayores. Mientras que posee un gran alcance en las paradas cortas debido a su estatura, el dominicano podría estar destinado a jugar el jardín derecho, donde su brazo y potencial de poder encajan de manera natural con el perfil.

También entre los mejores: Shea Langeliers, C, Bravos; Sean Murphy, C, Atléticos; Cristian Paché, OF, Bravos

El mejor guante: Cristian Paché, OF, Bravos (70)

Debut estimado en Grandes Ligas: 2020

Otro que repite, Paché cuenta con una velocidad y potencia en el brazo muy por encima del promedio que le han valido ser nombrado como el mejor jugador defensivo en cualquier posición en las menores en los últimos dos años.

También entre los mejores: Ke'Bryan Hayes, 3B, Piratas; Sean Murphy, C, Atléticos; Evan White, 1B, Marineros

Mejor recta: Nate Pearson, LD, Azulejos (80)

Debut estimado en Grandes Ligas: 2020

Pearson se hizo famoso cuando su recta registró 104 millas por hora durante el Juego de Estrellas de la Liga Otoñal de Arizona en el 2018 (y también le cedió un jonrón a Pete Alonso con una recta de 103 mph en el mismo juego). Su bola rápida oscila entre las 98 y 101 millas por hora y mantiene su velocidad como abridor.

También entre los mejores: Hunter Greene, LD, Rojos; Michael Kopech, LD, White Sox; Brailyn Márquez, LZ, Cachorros

Mejor curva: Deivi García, LD, Yankees (65)

Debut estimado en Grandes Ligas: 2020

El dominicano le aplica tanto giro y profundidad a su curva que no sólo es difícil para los bateadores conectarla con autoridad, sino también para el propio lanzador al momento de intentar tirarla sobre la zona de strike en ocasiones. García pasó la mayor parte del 2019 jugando por Doble-A y Triple-A a la edad de 20 años, y su proporción de ponches (13.3 por cada nueve entradas) habría quedado en el segundo lugar en las menores de no haberse quedado corto para calificar oficialmente.

También entre los mejores: Matthew Liberatore, LD, Cardenales; Matt Manning, LD, Tigres; Forrest Whitley, LD, Astros

Mejor slider: A.J. Puk, LZ, Atléticos (65)

Debut estimado en Grandes Ligas: 2020

Tras someterse a una operación Tommy John en el 2018, Puk regresó el año pasado para exhibir su característico slider y depender en gran parte de este pitcheo después de que los Atléticos lo subieron en agosto para integrarlo a su bullpen. Su slider promedió 90 millas por hora en la Gran Carpa y genera tan pronunciado quiebre lateral que resulta eficaz contra bateadores derechos y zurdos por igual.

También entre los mejores: Shane Baz, LD, White Sox; Michael Kopech, LD, White Sox; Nate Pearson, LD, Azulejos

Mejor cambio: Jesús Luzardo, LZ, Atléticos (65)

Debut estimado en Grandes Ligas: 2020

Otro zurdo de Oakland que ha regresado tras someterse a una reconstrucción del codo, Luzardo tiene plena confianza en un cambio que promedia las 85 mph y que cae drásticamente y se combina de maravilla con su recta. En su presentación en las Mayores, este pitcheo ayudó al peruano-venezolano a limitar a los bateadores derechos a un promedio de .143 (de 35-5) con tres ponches, incluyendo una dominante actuación de tres entradas en el Juego del Comodín de la Liga Americana.

También entre los mejores: Spencer Howard, LD, Filis; Sixto Sánchez, LD, Marlins; Forrest Whitley, LD, Astros

Mejor pitcheo de especialidad: Casey Mize, LD, Tigres (70, splitter o recta de dedos separados)

Debut estimado en Grandes Ligas: 2020

Algunos escuchas aseguran que jamás han visto a un lanzador exhibir tanto comando sobre una recta de los dedos separados como lo hace Mize. La primera selección general en el Draft del 2018 y el tercero que repite en esta lista, el derecho cuenta con un devastador splitter que promedia las 85 millas por hora y que tiene bastante rompimiento hacia abajo, y es difícil para los bateadores abstenerse a hacerle swing debido a que a menudo viene por la zona de strike.

También entre los mejores: Brent Honeywell, LD, Rays (screwball o tirabuzón); Brendan McKay, LZ/BD, Rays (recta cortada); Dustin May, LD, Dodgers (recta cortada)

Mejor control: Brendan McKay, LZ, Rays (60)

Debut estimado en Grandes Ligas: 2020

El mejor prospecto como lanzador/jugador de posición de todo el béisbol, McKay ha tenido una carrera profesional más exitosa como pitcher que como bateador, debido en parte a su habilidad para ubicar y mezclar su arsenal de cuatro lanzamientos. El zurdo tuvo proporción de 6.1 ponches por cada base por bolas y otorgó 1.9 boleto gratis por cada nueve innings en su tórrido ascenso por las menores. Luego, acumuló 56 ponches contra 16 bases por bolas en 49 entradas por los Rays en verano pasado.

También entre los mejores: MacKenzie Gore, LZ, Padres; George Kirby, LD, Marineros; Casey Mize, LD, Tigres