¿Qué harán estos cinco equipos en la Fecha Límite de Cambios?

5 de julio de 2025

Un vistazo a la tabla de posiciones de MLB te da una idea bastante clara de cuáles equipos buscarán reforzarse y cuáles podrían vender de cara a la Fecha Límite de Cambios del 31 de julio.

Pero hay varios equipos que se encuentran en un área intermedia, sin tener claro aún qué rumbo tomarán. ¿Apostarán por el presente o se enfocarán más en el futuro? El momento de tomar esa decisión se acerca rápidamente y si te preguntas cuáles equipos están en ese limbo de "¿lo harán o no lo harán?" y que valen la pena seguir de cerca en las próximas semanas, no busques más: Aquí te presentamos cinco clubes clave.

Todas las estadísticas están actualizadas hasta el viernes.

Angelinos de Los Ángeles-Anaheim
Los Angelinos sólo están detrás de los Yankees entre los equipos de la Liga Americana en jonrones (128). Se encuentran a apenas 2.5 juegos de un puesto de playoffs y, con un récord de 43-44, podrían llegar al receso del Juego de Estrellas con récord de .500 o mejor por primera vez desde el 2021. Eso es bueno.

A pesar de todo ese poder, los Angelinos se ubican décimos en la Liga Americana en OPS (.703), debido a su bajo porcentaje de embasarse (.296). Su récord esperado (38-47) es significativamente peor que su marca actual por un diferencial de carreras de -50, la octava peor en las Grandes Ligas. Eso es malo.

La historia reciente nos dice que los Angelinos no se rinden fácilmente. ¿Recuerdas cuando adquirieron a , el dominicano , y en diferentes movimientos en los últimos días antes de la Fecha Límite de Cambios del 2023? En ese momento estaban más lejos en la lucha por el Comodín y tenían más equipos por delante de ellos que ahora — aunque su récord y su diferencial de carreras eran mejores.

Pero ese récord esperado no miente. FanGraphs les da a los Angelinos apenas un 6.8% de probabilidades de llegar a la postemporada, el porcentaje más bajo de todos los equipos en esta lista. Su cuerpo de lanzadores ocupa el puesto 24 en efectividad (4.50) y el 28 en diferencial entre ponches y bases por bolas (10.4 %). Además, tienen a varios jugadores con contratos que vencen al final de esta temporada —el cerrador curazoleño , el infielder cubano y los abridores y — que podrían ser piezas atractivas para varios equipos. El jardinero , un jugador que ha estado en rumores de cambio por más de un año, estará bajo control del club hasta el final del 2026. Pero con su proyección de 38 cuadrangulares esta campaña, su valor en el mercado tal vez no vuelva a estar tan alto como ahora.

La suposición más segura es que los Angelinos harán lo que puedan para exprimir al máximo esta versión del equipo; el próximo año puede esperar. Si eso es lo más sensato o no, es otro tema.

Rangers de Texas

Continuando con la División Oeste de la Liga Americana, los Rangers están básicamente en la misma situación que los Angelinos: Con dos juego por debajo de .500 (43-45) y a 3 juegos de un puesto de playoffs. La forma en que estos dos equipos actúen en la Fecha Límite de Cambios dependerá en gran medida de cómo jueguen entre ellos, ya que se enfrentarán siete veces — todas en el sur de California — entre el 7 y el 30 de julio.

Si los Rangers deciden ser compradores en la Fecha Límite, las razones serían evidentes: Un equipo con en nivel Cy Young, un ya recuperado y (eventualmente) no sería un rival fácil en una serie corta de postemporada. Ese grupo está respaldado por un bullpen con efectividad de 3.30, la cuarta mejor cifra en Grandes Ligas.

Conseguir uno (o dos) bates e intentar que el resto de la alineación — que ha tenido problemas la mayor parte del año — rinda al nivel esperado podría ser la fórmula.

Sin embargo, no está claro cuándo regresará Mahle de su distensión en el manguito rotador derecho. Recientemente, se le ordenó dejar de hacer tiros. Será interesante ver si Texas puede superar su ausencia, ya que la rotación más allá de esos tres lanzadores antes mencionados tiene efectividad de 4.58. Si no logran cubrir ese vacío, vale la pena señalar que piezas clave del cuerpo de relevistas de los Rangers — , , y — serán agentes libres al final de la campaña. Jacob Webb tiene un año más de control contractual del club. Todos los equipos contendientes buscan ayuda para el bullpen cerca de la Fecha Límite, y los Rangers podrían tener un impacto importante en ese mercado si deciden vender.

Cardenales de San Luis

Esta temporada para San Luis se suponía que sería, en palabras del presidente de operaciones de béisbol John Mozeliak, "un reinicio". Redujeron la nómina. Estuvieron en conversaciones de cambio con los Astros con respecto al antesalista , pero el ocho veces convocado al Juego de Estrellas le puso un alto a eso. Se suponía que ésta sería una campaña en la que los Cardenales evaluarían lo que tenían para el futuro antes de que Chaim Bloom asuma el rol de Mozeliak en el 2026.

Pero antes de que eso suceda, los Cardenales podrían verse obligados a atacar en el 2025. Llegaron al sábado con marca de 47-42, un juego detrás de los Padres por el tercer puesto de Comodín de la Nacional y a 6.5 juegos de los Cachorros, líderes de la Central del Viejo Circuito. Podrían luchar por un puesto en octubre si encuentran la manera de reforzar una rotación abridora que tiene espacio para mejorar detrás del as de 35 años y el zurdo , quien está en medio de una temporada de revelación. Pero dada esa nómina reducida, ¿cuánto comprarán?

Si las próximas semanas no van a favor de los Cardenales, podrían reconsiderar la posibilidad de un cambio de Arenado, algo que sin duda acapararía los titulares en todo MLB. Al cañonero de 34 años le quedan alrededor de US$40 millones en su contrato, que se extiende hasta el 2027. Los Cardenales también tienen a dos relevistas para las últimas entradas — el cerrador y el preparador — que serán agentes libres al final de la temporada y populares piezas de cambio.

Diamondbacks de Arizona

Pero, en última instancia, el desgaste puede ser una carga demasiado pesada. Los D-backs no cuentan con su jugador de posición más dinámico, Corbin Carroll, debido a una fractura en la muñeca izquierda, aunque existe la posibilidad de que pueda regresar antes de la pausa del Juego de Estrellas. También están sin su mejor abridor () y su mejor relevista (el dominicano Justin Martínez) por el resto de la temporada, ya que cada uno se sometió a una cirugía Tommy John.

El bullpen, que ha sufrido numerosas lesiones, es también una razón principal por la que los D-backs lideran la Liga Nacional con 28 derrotas tras perder una ventaja. El bullpen tendrá que ser reforzado si quieren hacer un verdadero empuje hacia la postemporada.

Pero lo que hace a Arizona tan interesante es que si se declara abierto a negociar, podría controlar la Fecha Límite como ningún otro club con su lista de talentosos jugadores con contratos por expirar.

¿Necesitas a un tercera base con poder para 40 jonrones? El venezolano tiene una proyección de 49 bambinazos. Al otro lado del infield, el inicialista batea .303 con OPS de .828. El abridor ha tenido una campaña difícil (5.45 de efectividad, tasa de ponches del 21.9%, la más baja de su carrera), pero tenía EFE+ de 129 de por vida antes del 2025, incluyendo EFE+ de 115 el año pasado. A su compañero de rotación ha ido mejor este año (3.55 de EFE y 3.47 de FIP en 104 entradas), y ambos abridores saben lo que es lanzar en la Serie Mundial. Finalmente, el relevista , quien ha asumido el rol de cerrador de Arizona en lugar de Martinez, posee efectividad de 2.04 en 35.1 entradas y una fantástica tasa de swings a pitcheos malos del 36.1%.

Esos cinco jugadores podrían convertir a Arizona en el epicentro de la acción en la Fecha Límite.

Bravos de Atlanta

Los Bravos han estado librando una batalla cuesta arriba desde el Día Inaugural. Perdieron sus primeros siete partidos de la temporada y, a pesar de todo el esfuerzo de un roster lleno de estrellas, los Bravos llegaron al miércoles exactamente donde básicamente comenzaron: Con siete juegos por debajo de .500 (39-46).

La franquicia con siete clasificaciones consecutivas a la postemporada y el tercer mejor porcentaje de victorias de MLB en ese período (.586) está fuera del panorama de los playoffs, a 8juegos del último Comodín de la Liga Nacional y con cuatro equipos interponiéndose en su camino. Pilares de la alineación como y han tenido un rendimiento muy por debajo de lo esperado, mientras que la rotación ha sido devastada por las lesiones, más recientemente la del derecho Spencer Schwellenbach. Eso ha puesto a Atlanta en una posición que nadie veía venir: Posible vendedor en la Fecha Límite de Cambios.

Atlanta no tiene un exceso de candidatos obvios para cambiar. El relevista cubano y el bateador designado dominicano son sus dos jugadores más prominentes que se dirigen a la agencia libre este invierno. Sin embargo, Iglesias y su efectividad de 5.28 no serán demasiado atractivos entre el grupo de relevistas que podrían estar disponibles. Ozuna sigue siendo un bateador productivo, pero después de dos años consecutivos con un OPS superior a .900, está en .760 en su temporada de 34 años.

Los Bravos pueden terminar manteniéndose sin cambios y haciendo adiciones marginales a su roster mientras esperan que el venezolano , , y compañía puedan mantener al equipo a flote el tiempo suficiente para una recta final que incluye el regreso de Schwellenbach y .

Pero el hecho de que el enfoque de este equipo para la Fecha Límite sea nebuloso es fascinante.