Revive estos juegos clásicos de MLB en YouTube

23 de marzo de 2020

En momentos difíciles como estos solemos acudir a los deportes como vía de escape, por eso es que el hecho de que no haya juegos en vivo actualmente tiene a muchos frustrados. Para llenar ese vacío, aquí presentamos una guía completa de cómo puedes ver varios juegos clásicos en YouTube.

Para comenzar, está la página de MLB Vault en YouTube, que contiene una larga lista de los mejores juegos en la historia de las Mayores.

Para ayudarte en la búsqueda, te presentamos cinco juegos clásicos para cada equipo. Pueden verlos todos completos en línea y sin costo.

LIGA AMERICANA

División Este

Azulejos

Joe Carter da jonrón para ganar la Serie Mundial (23 de octubre, 1993, Juego 6 de la Serie Mundial): Carter pega cuadrangular de tres carreras en la parte baja de la novena entrada para asegurar el segundo título seguido de los Azulejos.

José Bautista da su jonrón 50 (23 de septiembre, 2010): El dominicano comienza un período como uno de los cañoneros más temidos en el béisbol con la única temporada de 50 bambinazos en la historia de la franquicia.

El "bat flip” (14 de octubre, 2015, Juego 5 de la SDLA): El bat flip de Bautista en el definitivo Juego 5 ante los Rangers lo exaltó inmediatamente como una leyenda de la postemporada.

Jonrón de oro de Edwin Encarnación (5 de octubre, 2016, Juego del Comodín): La cotorra salió a volar con el dominicano dejando en el camino a los Orioles en la 11ma entrada.

Donaldson decide la serie (9 de octubre, 2016, Juego 3 de la SDLA): El agresivo corrido de las bases de Josh Donaldson en la parte baja de la 10ma entrada completa la barrida de los Azulejos.

Orioles

Cal Ripken, Jr., El Hombre de Hierro (6 de septiembre, 1995): Ripken rompe en récord del “Caballo de Hierro” Lou Gehrig, disputando su 2,131er juego seguido, y lo celebró con un cuadrangular.

Primer Juego del Comodín (7 de octubre, 2012, Juego del Comodín de la LA): En el primer año del nuevo formato, los Orioles van a Texas y derrotan a Yu Darvish.

Duelo de locura en el Bronx (11 de octubre, 2012, Juego 4 de la SDLA): Enfrentado la eliminación en el Yankee Stadium, los Orioles prevalecen 2-1 en 13 innings con un doblete para empatar de J.J. Hardy.

Cruz comienza la barrida de la SDLA (2 de octubre, 2014, Juego 1 de la SDLA): Con los Orioles enfrentándose a la rotación de Cy Youngs de los Tigres, conformada por Justin Verlander, Max Scherzer y David Price, el dominicano Nelson Cruz le da jonrón a Scherzer en el primer inning del Juego 1, y a partir de ahí Baltimore no se detuvo.

Aseguran el Este de la Americana (16 de septiembre, 2014): Los Orioles aseguran su primer título divisional desde 1997 y el noveno en la historia.

Rays

Rays llegan a la Serie Mundial (19 de octubre, 2008, Juego 7 de la SCLA): Con la primera selección del Draft del 2007, David Price, retirando los últimos cuatro outs para el juego salvado, los Rays eliminan a los Medias Rojas para alcanzar por primera vez en su historia el Clásico de Otoño.

Garza indescifrable (26 de julio del 2010): Matt Garza completa el primero y hasta ahora último sin hit en la historia de la franquicia… derrotando a Max Scherzer.

Juego 162 (18 de septiembre del 2011): En uno de los juegos más dramáticos que hayan visto, los Rays hacen el milagro al clasificar a la postemporada en el último día de la temporada venciendo a los Yankees.

Juego 163 (1ro de octubre, 2013, juego de desempate en la LA): 162 juegos no fueron suficientes dos años más tarde. Los Rays vencieron a los Rangers en el juego 163 para avanzar a la postemporada, gracias al juego completo que lanzó Price.

Longoria impone récord de jonrones (19 de abril, 2014): Evan Longoria pasa a Carlos Peña para convertirse en el líder histórico en jonrones de los Rays. Además, vencieron a los Yankees.

Medias Rojas

Se rompe la Maldición del Bambino (27 de octubre, 2004, Juego 4 de la Serie Mundial): Los fans de Boston escucharon algo por primera vez en 86 años: “Los Medias Rojas son los campeones del mundo”.

El discurso de “Papi” y el tablazo de Gomes (27 de octubre, 2013, Juego 4 de la Serie Mundial): El dominicano David Ortiz reúne a sus compañeros y Jonny Gomes detona un cuadrangular de tres carreras en el Clásico de Otoño.

Hanley somete a los Yankees (15 de septiembre, 2016): La rivalidad entre Yankees-Medias Rojas siempre será intensa. El dominicano Hanley Ramírez conectó un importante jonrón de oro de tres carreras ante Dellin Betances.

Benintendi salva el juego (17 de octubre, 2018, Juego 4 de la SCLA): Los Medias Rojas superan a los Astros gracias a una tremenda atrapada de Andrew Benintendi para terminar el juego ante un batazo con las bases llenas de Alex Bregman.

Moreland y Pearce acercan a Boston al título (27 de octubre, 2018, Juego 4 de la Serie Mundial): Abajo 4-0 ante los Dodgers, tras una derrota en 18 innings en el Juego 3, los Medias Rojas vienen de atrás con los jonrones de Mitch Moreland y del Jugador Más Valioso de la serie Steve Pearce.

Yankees

Hit 3,000 de Jeter (9 de julio, 2011): Derek Jeter se une al club de los 3,000 imparables con estilo, pegándole un jonrón a David Price en el Yankee Stadium.

La magia de Ibáñez (10 de octubre, 2012, SDLA Juego 3): Raúl Ibáñez, con 40 años, se convierte en uno de los héroes de la postemporada de los Yankees, al salir desde la banca para dar un jonrón para empatar el marcador en la novena entrada y otro en la 12ma para ganar el juego.

La despedida de “El Capitán” (25 de septiembre, 2014): Jeter escribe un final hermoso de carrera en su último juego en el Yankee Stadium, dando un hit de oro hacia su banda contraria.

La remontada en el Comodín (3 de octubre, 2017, Juego del Comodín de la LA): Con los Yankees abajo 3-0 ante los Mellizos tras el primer inning, Didi Gregorius y Aaron Judge encendieron el Yankee Stadium con sendos jonrones para voltear la pizarra.

“El parque está vivo” (17 de octubre, 2017, Juego 4 de la SCLA): Los Yankees demostraron que nunca están acabados cuando cuentan con el apoyo de sus fanáticos. Remontaron un marcador adverso de 4-0 gracias a hits importantes de Judge y el dominicano Gary Sánchez.

División Central

Indios

El maratón de los 19 innings (1ro de julio, 2016): Cleveland impone un récord del equipo con su 14ta victoria seguida, pero no fue fácil. Los Indios necesitaron 19 entradas (seis horas y 13 minutos) para derrotar a los Azulejos en la carretera.

Naquin da jonrón dentro del parque (19 de agosto, 2016): Tyler Naquin conecta un batazo hacia la pared del jardín derecho, lejos del patrullero de los Azulejos B.J. Upton, permitiéndole completar un cuadrangular dentro del campo.

De regreso al Clásico de Otoño (19 de octubre, 2016, Juego 5 de la SCLA): Ryan Merritt sale de la nada para hacer la apertura y sellar el primer banderín de la Americana en 19 años.

Tomlin lo gana por su padre (28 de octubre, 2016, Juego 3 de la Serie Mundial): Josh Tomlin abre un juego que terminaría en un blanqueo a favor de los Indios. Su padre Jerry, quien había sido operado de emergencia dos meses atrás, estaba en las gradas del Wrigley Field.

La racha continúa (14 de septiembre, 2017): Los Indios comenzaron ganando el 24 de agosto y sencillamente no podían parar. El 14 de septiembre parecía que finalmente la racha terminaría, pero en la parte baja de la novena, y abajo por una carrera, Francisco Lindor pegó un doble para empatar. En la 10ma Jay Bruce conectó un doble de oro para ampliar la seguidilla a 22 triunfos.

Reales

Primer título de Serie Mundial (27 de octubre, 1985, Juego 7 de la Serie Mundial): Los Reales estaban abajo en la serie 3-1 ante los Cardenales, pero hilaron tres victorias para conseguir su primer título en la historia de la franquicia.

Sencillo de oro de Salvador (30 de septiembre, 2014, Juego del Comodín de la LA): Abajo 7-3, los Reales vinieron de atrás y el venezolano Salvador Pérez terminó decidiendo el juego con sencillo en la 12ma.

Muertos, hasta que… (12 de octubre, 2015, Juego 4 de la SDLA): Los Reales estaban atrás 6-2 en la 8va entrada y abajo en la serie 2-1. Pero abrieron el inning con cinco sencillos seguidos para someter a los Astros.

En busca de redención (23 de octubre, 2015, Juego 6 de la SCLA): Los Reales superaron la derrota sufrida en el Juego 7 de la Serie Mundial del año anterior derrotando 4-3 a los Azulejos para avanzar nuevamente al Clásico de Otoño.

Segundo título de Serie Mundial (1ro de noviembre, 2015, Juego 5 de la Serie Mundial): Kansas City captura su segundo título con un ataque en la novena y otro en la 12ma entrada en Queens.

Tigres

Cuarto título de Serie Mundial (14 de octubre, 1984, Juego 5 de la Serie Mundial): Los Tigres vencieron a los Padres para ganar su cuarto Clásico de Otoño y su primero desde 1968.

Segundo sin hit de Verlander (7 de mayo, 2011): Justin Verlander lanzó juego completo hasta la 8va entrada, cuando J.P. Arencibia le negoció un boleto tras 12 pitcheos. Se conforma con su segundo sin hit, en una temporada en la que ganó el Cy Young y el JMV de la Americana.

Verlander despacha a los Atléticos (11 de octubre, 2012, Juego 5 SDLA): Los Atléticos venían de forzar el decisivo Juego 5, pero Verlander permitió cuatro hits y ponchó 11 para silenciar las gradas de Oakland. Los Tigres avanzaron a la SCLA con un triunfo 6-0.

Los 17 ponches de Aníbal (26 de abril, 2013): El venezolano sometió a los Bravos, y rompió el récord del equipo de Mickey Lolich con 17 ponches en ocho entradas; incluyendo a los 14 últimos bateadores.

Tigres aseguran el banderín (28 de septiembre, 2014): Detroit asegura su cuarto título divisional seguido, tras vencer a los Mellizos en el último día de la temporada.

Mellizos

El juego de Jack Morris (27 de octubre, 1991, Juego 7 de la Serie Mundial): Morris se mantuvo todo el juego en la loma, tirando 10 entradas en blanco. Los Mellizos ganaron 1-0 en la 10 episodios, gracias a un sencillo de Gene Larkin.

Thome decide el juego en el Target (17 de agosto, 2010): Jim Thome conecta un enorme jonrón ante el relevista de los Medias Blancas Matt Thornton, siendo el primer jonrón de oro en la historia del Target Field.

Sin hit de Liriano (3 de mayo, 2011): El dominicano Francisco Liriano otorga seis boletos ante los Medias Blancas, pero no permite ningún imparable. Necesitó 123 pitcheos para completar el primer sin hit de los Mellizos desde 1999.

Contra todos los pronósticos (10 de julio, 2015): Los Mellizos llegan a la novena entra entrada abajo 6-1 ante los Tigres y de alguna manera salieron victoriosos.

Mauer dice adiós (30 de septiembre, 2018): La estrella de casa Joe Mauer se despide del béisbol, poniéndose los implementos de receptor por un inning, para completar sus 15 años de carrera con los Mellizos.

Medias Blancas

Termina la sequía (26 de octubre, 2005, Juego 4 de la Serie Mundial): Los Medias Blancas barrieron a los Astros en un cerrado juego que terminó 1-0.

Abreu brilla como novato (15 de abril, 2014): El cubano José Abreu detona un grand slam temprano en la temporada, en un año en el que terminaría como Novato del Año de la Americana.

El perfecto de Humber (21 de abril, 2012): Philip Humber lanza un juego perfecto en el Safeco Field, el tercero en la historia del club.

Sale poncha a 15 Cachorros (16 de agosto, 2015): Chris Sale abanica a 15 Cachorros en siete entradas incluyendo a Kris Bryant tres veces.

Albers lanza, batea hit y anota (1ro de junio, 2016): Con el juego empatado 1-1 en la 13ra entrada, Matt Albers va a batear, conecta un doblete, eventualmente anota y luego lanza un inning en blanco para sellar el triunfo.

División Oeste

Angelinos

Lo ganaron todo (27 de octubre, 2002, Juego 7 de la Serie Mundial): Los Angelinos estuvieron al borde de la eliminación en el Juego 6, antes de remontar en la octava entrada. Luego, en el Juego 7, un doble de tres carreras de Garret Anderson puso a los Angelinos definitivamente arriba en la pizarra 4-1, ganado así su primer título.

Curioso sin hit de Ervin (27 de julio, 2011): El dominicano Ervin Santana permitió una carrera, luego de que el venezolano Ezequiel Carrera se embasó por error, se robó la segunda base y luego anotó por un wild pitch en la primera entrada. Sin embargo, no permitió ningún hit en el juego.

Pujols llega a 600 jonrones con estilo (3 de junio, 2017): El dominicano Albert Pujols no sólo alcanzó los 600 bambinazos, pero lo hizo con un grand slam ante Santana, exjugador de los Angelinos.

Trout se luce (8 de septiembre, 2018): El mejor jugador de mundo estaba enfocado ante los Medias Blancas. Se fue de 5-5, con dos jonrones y cinco impulsadas.

Shohei sube a la loma (1ro de abril, 2018): La sensación japonesa Shohei Ohtani hace su debut como lanzador, pero permitió tres carreras en seis entradas.

Astros

Los Astros ganan maratón (9 de octubre, 2005, Juego 4 de la SDLN): Al año de perder en la SCLN ante los Cardenales, los Astros vencieron a los Bravos en 18 innings. Chris Burke dio el jonrón de oro.

Keuchel gana su juego 20 (2 de octubre, 2015): Dallas Keuchel amarró a Arizona a dos carreras en seis innings para asegurar su 20mo triunfo del año; el primer Astro que lo lograba en 10 años. El puertorriqueño Carlos Correa dio jonrón e impulsó cuatro de las 21 carreras que hizo Houston ese día.

Keuchel brilla en el nuevo Yankee Stadium (6 de octubre, 2015, Juego del Comodín de la LA): Keuchel amarró a los Yankees con seis entradas en blanco.

Marwin comandó remontada (25 de octubre, 2017, Juego 2 de la Serie Mundial): A sólo tres outs de caer 0-2 en la serie, los Astros atacaron al bullpen de los Dodgers. El venezolano Marwin González empató el juego en la novena con un jonrón ante Kenley Jansen. El también venezolano José Altuve y el boricua Carlos Correa dieron tablazos consecutivos en la 10ma y George Springer dio la estocada final en la 11ma con un bambinazo de dos rayas.

Cole abanica a 16 (4 de mayo, 2018): Gerrit Cole lanza un dominante juego de un solo hit permitido, alcanzando un tope personal con 16 ponches ante los D-backs.

Atléticos

Perfecto de Braden (9 de mayo, 2010): En el Día de las Madres, Dallas Braden lanza el 19no juego perfecto en la historia de las Mayores, con su abuela en las gradas de Oakland. Braden fue criado por su abuela, Peggy Lindsey, luego de que su madre falleciera a causa de cáncer cuando estaba en la secundaria.

Jonrón en la 19na de Moss (29 de abril, 2013): Los Atléticos estaban en un maratón de 19 entradas, hasta que Brandon Moss dio un jonrón de dos carreras para vencer 10-8 a los Angelinos. Es el juego más largo en la historia de los Atléticos: seis horas y 32 minutos.

Tres para Khris (17 de mayo, 2016): Khris Davis dio tres cuadrangulares, incluyendo un grand slam de oro ante los Rangers.

Sin hit de Manaea (21 de abril, 2018): Sean Manaea lanza el 12mo sin hit en la historia de los Atléticos, ponchando a 10 Medias Rojas en el proceso. Boston comenzó el juego con récord de 17-2.

Remontada ante Texas (24 de julio, 2018): Perdiendo 10-2 tras seis entradas, los Atléticos hacen tres rayas en la séptima, cuatro en la octava, una en la novena y tres más en la 10ma, para vencer 13-10 a los Rangers.

Marineros

El doble de Edgar (8 de octubre, 1995, Juego 5 de la SDLA): El puertorriqueño Edgar Martínez deja tendidos a los Yankees con un doblete que impulsó a su compatriota Joey Cora y a Ken Griffey Jr. en el Kingdome, tal vez salvando el béisbol en Seattle.

Ichiro se presenta (11 de abril, 2001): Tras batear .364 en sus primeros siete juegos en las Mayores, Ichiro sale de la banca en Oakland y hace uno de los mejores disparos que verás de un jardinero.

Ichiro hace historia (1ro de octubre, 2004): Ichiro Suzuki empata y luego supera el récord de George Sisler de más imparables en una temporada con 257, impuesto en 1920.

Juego perfecto del Rey Félix (15 de agosto, 2012): El venezolano Félix Hernández lanza el primer juego perfecto en la historia de los Marineros.

Remontada para la historia (2 de junio, 2016): Abajo 12-2 en el Petco Park, los Marineros hicieron lo imposible.

Rangers:

Séptimo sin hit de Ryan (1ro de mayo, 1991): Nolan Ryan, con 44 años, se convierte en el lanzador con más edad en lanzar un sin hit, además extiende su propio récord.

Rangers ganan el banderín de la Americana (22 de octubre, 2010, Juego 6 de la SCLA): El dominicano Neftalí Feliz ponchó a Alex Rodríguez para celebrar el primer pase a la Serie Mundial de los Rangers.

Cruz lo gana con un grand slam (10 de octubre, 2011, Juego 2 de la SCLA): El dominicano Nelson Cruz detona un jonrón en la séptima entrada para empatar el juego y luego da un grand slam en la 11ma para liderar a los Rangers en su camino a disputar su segunda Serie Mundial seguida.

Casi perfecto de Darvish (2 de abril, 2013): Yu Darvish retiró a los primeros 26 Astros que enfrentó, pero se quedó a uno del juego perfecto.

Hamels sella la división (4 de octubre, 2015): En el último día de la temporada regular, Cole Hamels completa un juego para sellar la corona del Oeste de la Americana.

LIGA NACIONAL

División Este

Bravos

El héroe inesperado (14 de octubre, 1992, Juego 7 de la SCLN): El dominicano Francisco Cabrera conectó un sencillo impulsador de dos carreras para dejar en el terreno a los Padres y avanzar a la Serie Mundial.

Termina la sequía de títulos (28 de octubre, 1995, Juego 6 de la Serie Mundial): Tom Glavine sometió a los Indios, y los Bravos ganan su primer título en Atlanta.

Freeman batea el ciclo (15 de junio, 2016): Freddie Freeman dio doble, triple y jonrón en los primeros seis innings, del triunfo 9-8 en 13 innings ante los Rojos en el Turner Field. Freeman completó el ciclo con un sencillo en la 11ma.

Remontada improbable (20 de mayo, 2018): Ante un déficit de 9-4 comenzando la novena entrada ante los Marlins, los Bravos anotaron seis carreras para dejar tendido a Miami 10-9.

Grand slam de Acuña (7 de octubre, Juego 3 de la SDLN): No ganaron la serie, pero el venezolano Ronald Acuña Jr. lideró a los Bravos a su primer triunfo de postemporada en el SunTrust Park.

Marlins

Primer juego, primer triunfo (5 de abril, 1993): Jeff Conine se fue de 4-4 y los Marlins vencieron a los Dodgers en el primer juego en la historia de la franquicia.

El héroe Rentería (26 de octubre, 1997, Juego 7 de la Serie Mundial): A cuatro años de su temporada inaugural, los Marlins ganaron su primera Serie Mundial cuando el colombiano Edgar Rentería dio un sencillo de oro ante los Indios en el 11mo inning.

Josh Beckett, la leyenda de octubre (25 de octubre, Juego 6 de la Serie Mundial): En una de las mayores sorpresas en la historia de la Serie Mundial, los Marlins superaron a los Yankees en seis juegos, con Josh Beckett lanzando un juego completo en el Yankee Stadium para asegurar el segundo título de Miami en seis años.

Un triunfo por José (26 de septiembre, 2016): A un día del trágico fallecimiento del cubano José Fernández en un accidente en bote, los Marlins vencieron a los Mets en un juego lleno de emociones.

Vólquez lanza un sin hit (3 de junio, 2017): El dominicano Edinson Vólquez lanza el sexto sin hit en la historia del equipo.

Mets

La jugada de Buckner (25 de octubre, 1986, Juego 6 de la Serie Mundial): No necesita mucha explicación.

Wilmer decide el juego tras intento fallido de cambio (31 de julio, 2015): Apenas un par de días después de estar cerca de ser cambiado a Milwaukee, el venezolano Wilmer Flores detona un jonrón de oro.

Mets aseguran el Este (26 de septiembre 2015): Vapulearon a Cincinnati para conseguir su primer banderín divisional desde 1988.

Épica victoria en la SDLN (15 de octubre, 2015): Jacob deGrom somete a los Dodgers para liderar a los Mets.

“Bat flip” de Asdrúbal (22 de septiembre, 2016): El venezolano Asdrúbal Cabrera completa una gran remontada con un “bat flip”.

Nacionales

Final de temporada memorable (28 de septiembre, 2014): En el último día de la temporada regular, Jordan Zimmermann lanza un sin hit ante los Marlins, y el jardinero izquierdo Steven Souza sacó el último out con una acrobática atrapada.

Casi perfecto de Max (20 de junio, 2015): Max Scherzer retiró a los 26 primeros Piratas antes de golpear al venezolano José Tábata con dos strikes y dos outs en la novena. Al final completó el sin hit.

Segundo sin hit de Scherzer (3 de octubre, 2015): En el segundo juego de una doble cartelera, Max Scherzer lanzó su segundo sin hit de la temporada, ponchando a 17 Mets y permitiendo un sólo corredor producto a un error.

20 ponches de Scherzer (11 de mayo, 2016): Max Scherzer se convierte en el quinto pitcher en ponchar a 20 rivales en un juego de nueve innings.

Rendón hace historia (11 de mayo, 2017): Anthony Rendón se va de 6-6 con tres jonrones y 10 impulsadas ante los Mets, convirtiéndose en el segundo en la historia en tener un juego con seis imparables, tres cuadrangulares y 10 remolcadas.

Filis

Primer título de los Filis (21 de octubre, 1980, Juego 6 de la Serie Mundial): En la tercera ocasión que asistieron a la Serie Mundial, se llevaron el título en el Juego 6 en casa, con la icónica celebración de Tug McGraw.

Avanzan a la Serie Mundial (13 de octubre, Juego 6 de la SCLN): A un año de haber terminado en el último lugar, a 26 juegos del líder de la LN, los Filis ganaron el Juego 6 ante los Bravos para avanzar a la Serie Mundial.

El perfecto de Doc (29 de mayo, 2010): Roy Halladay lanza el 20mo juego perfecto de la historia de las Mayores y el segundo para los Filis, luego de que Jim Bunning lo hiciera en el Día del Padre.

Sin hit de Doc en la postemporada (6 de octubre, 2010, Juego 1 SDLN): En su debut de postemporada, Halladay lanza su segundo sin hit en el 2010 y el segundo en la historia de la postemporada.

Una despedida adecuada (26 de julio, 2015): En su última salida con los Filis antes de ser cambiado a los Rangers, Cole Hamels lanza un sin hit ante los Cachorros.

División Central

Cerveceros

Sin hit de Juan Nieves (15 de abril, 1987): El puertorriqueño Juan Nieves lanza el primer sin hit en la historia de los Cerveceros, ayudado por una increíble atrapada de Robin Yount.

Milwaukee avanza finalmente (7 de octubre, 2011): Nyjer Morgan dio un sencillo de oro en la 10ma entrada para asegurar que los Cerveceros ganaran su primera serie de postemporada desde 1982.

Shaw termina racha de Davis (23 de septiembre, 2017): El cerrador de los Cachorros Wade Davis había completado 38 salvamentos seguidos, desde que estaba con los Reales, hasta que el venezolano Orlando Arcia le diera un jonrón para empatar el juego en la novena. En el siguiente inning Travis Shaw dio un cuadrangular dos rayas para ganar.

Moose deja tendidos a los Rockies (4 de octubre, 2018): Mike Moustakas dio un sencillo de oro en la 10ma entrada del Juego 1 de la SDLN.

Cerveceros barren y van a la SCLN (7 de octubre, 2018): Los Cerveceros completan la barrida en tres juegos contra los Rockies, detrás de un gran pitcheo y jonrones de los venezolanos Jesús Aguilar y Orlando Arcia, y Keon Broxton.

Cardenales

Pujols se une a Babe y a Reggie (22 de octubre, 2011, Juego 3 de la Serie Mundial): El dominicano Albert Pujols da tres jonrones, convirtiéndose en el tercer jugador en hacerlo en la Serie Mundial, además de Babe Ruth (dos veces) y Reggie Jackson.

El juego de David Freese (27 de octubre, 2011, Juego 6 de la Serie Mundial): En uno de los juegos más volátiles en la historia de la Serie Mundial, David Freese se convirtió en un héroe por siempre en San Luis.

A un strike… dos veces (12 de octubre, 2012, Juego 5 de la SDLN): Los Nacionales anotaron seis carreras temprano ante Adam Wainwright en el juego decisivo, pero los Cardenales hicieron cuatro en la novena entrada.

San Luis sorprende a Kershaw (3 de octubre, 2014, Juego 1 SDLN): Ante un déficit de 6-1 ante el as de los Dodgers Clayton Kershaw (Cy Young y MVP del 2014) los Cardenales remontaron para ganar 10-9.

Poder de la salsa (20 de julio, 2018): Bajo los poderes mágicos de la salsa, Matt Carpenter se convirtió en el segundo jugador en la historia de las Mayores en dar tres jonrones y dos dobles en un juego.

Cachorros

Obra maestra de Arrieta (7 de octubre, 2015, Juego del Comodín de la Nacional): Continuando una de las segundas mitades más dominantes para un lanzador en la historia, Jake Arrieta ponchó a 11, no otorgó boletos y completó un blanqueo ante los Piratas.

Enorme jonrón de Schwarber (13 de octubre, 2015, Juego 5 SCLN): Kyle Schwarber detona un cuadrangular que termina arriba de la pizarra de los Cachorros, en un triunfo frente a los Cardenales para asegurar la primera serie de postemporada ganada en el Wrigley Field.

Ganan el banderín de la Nacional (22 de octubre, 2016, Juego 5 de la SCLN): El venezolano Willson Contreras y Anthony Rizzo dieron jonrones ante Clayton Kershaw, y Kyle Hendricks dejó en blanco a los Dodgers para que los Cachorros alzaran su primer banderín de la Nacional desde 1945.

Finalmente ganaron (2 de noviembre, 2016, Juego 7 de la Serie Mundial): Los Cachorros ganaron en extrainnings en la carretera para alzar su primer título desde 1908, en una serie que llegaron a estar perdiendo 3-1.

El grand slam de Bote (12 de agosto, 2018): Con todo el país viendo el juego del Domingo por la Noche, el infielder David Bote salió de la banca para conectar, con dos outs y dos strikes, un gran slam que encendió el Wrigley Field.

Piratas

Se titulan los Piratas (17 de octubre, 1971, Juego 7 de la Serie Mundial): Steve Blass lanza juego completo y el puertorriqueño Roberto Clemente pega jonrón, para guiar a los Piratas ante los Orioles.

Gran debut de Cole (11 de junio del 2013): Gerrit Cole, primera selección del Draft del 2011, debuta en el PNC Park y derrota en un duelo a Tim Lincecum.

Dominan a Cueto (1ro de octubre, 2013, Juego del Comodín de la Nacional): Los fans en el PNC Park vieron a los Piratas acabar dos décadas complicadas con un triunfo 6-2 ante el dominicano Johnny Cueto y los Rojos.

Cutch al rescate (11 de julio, 2015): Un par de victorias dejando en el terreno a los Cardenales comienzan esta noche, con Andrew McCutchen terminando un maratón de 14 innings con un jonrón de oro.

Necesitaron un solo hit (23 de agosto, 2017): El abridor de los Dodgers Rich Hill no había permitido imparables hasta la novena, pero Josh Harrison rompió el sin hit y ganó el juego con un jonrón en la 10ma entrada.

Rojos

Sorprendieron a los Atléticos (20 de octubre, 1990, Juego 4 de la Serie Mundial): Cincinnati sorprendió a los poderosos Atléticos, que disputaban su tercera Serie Mundial consecutiva, completando la barrida y consiguiendo su primer título desde 1976.

Bruce asegura la Central (28 de septiembre, 2010): Jay Bruce comienza la tanda del noveno inning con un jonrón de oro, liderando a los Rojos a conseguir el título divisional.

Valió la pena la espera (13 de mayo, 2012): Luego de un retraso por lluvia de tres horas y 36 minutos, Joey Votto disparó tres jonrones, incluyendo un grand slam con dos outs en la novena entrada.

Primer sin hit de Homer (28 de septiembre, 2012): Con el manager Dusty Baker apartado del equipo por un derrame cerebral, Homer Bailey completó el 15to sin hit en la historia de la franquicia.

Jonrón emocional de Lorenzen (19 de agosto, 2016): Saliendo de la lista de permiso, por el fallecimiento de su padre, Michael Lorenzen lanzó 1.2 entradas en blanco y disparó un jonrón en el Great American Ball Park.

División Oeste

D-backs

González aseguró el título (4 de noviembre, 2001, Juego 7 de la Serie Mundial): Luis González conectó un sencillo ante al miembro del Salón de la Fama, el panameño Mariano Rivera, para darle el título a Arizona, apenas cuatro años después de su creación.

El perfecto de Randy (18 de mayo, 2004): Randy Johnson se convierte en el lanzador de mayor edad en lanzar un juego perfecto con 40 años, abanicando a 13 Bravos.

El poco convencional sin hit de Jackson (25 de junio, 2010): El dominicano Edwin Jackson lanzó un sin hit con ocho boletos y un golpeado. Necesitó 149 pitcheos.

Grand slam de oro para sellar remontada (27 de septiembre, 2011): Los campeones de Oeste de la LN borraron un déficit de cinco carreras en la décima entrada ante los Dodgers, con Ryan Roberts detonando un grand slam antes de imitar la icónica celebración de un brazo de Kirk Gibson.

Disputado Juego del Comodín (4 de octubre, 2017, Juego del Comodín de la Nacional): ¿Qué tan loco fue este juego? Una de las jugadas claves fue un triple de… el relevista Archie Bradley.

Dodgers

Jonrón de Gibson (15 de octubre, Juego 1 de la Serie Mundial): Aunque apenas pudo recorrer las bases, Kirk Gibson le dio un jonrón a Dennis Eckersley en una de las jugadas más icónicas de la historia.

Sin hit de Kershaw (18 de junio, 2014): Sólo un error evitó el juego perfecto. Clayton Kershaw ponchó a 15 Rockies.

Gran despedida a Vin (25 de septiembre, 2016): Con el legendario narrador Vin Scully en los micrófonos por última vez, los Dodgers aseguraron el título divisional.

Kershaw salva el día (13 de octubre, 2016, Juego 5 SDLN): En el juego decisivo en la carretera, Kershaw sale del bullpen con un día de descanso para sellar el triunfo.

Vapuleada por el banderín (19 de octubre, Juego 5 de la SCLN): Los Dodgers explotaron ante los Cachorros, con tres jonrones del puertorriqueño Enrique Hernández, para asistir a la primera Serie Mundial del equipo desde 1988.

Gigantes

Comienza una década de éxitos (1ro de noviembre, 2010, Juego 5 de la Serie Mundial): La joya de Tim Lincecum y el jonrón del colombiano Edgar Rentería sellaron el primer título del equipo desde 1954, cuando aún estaban en Nueva York.

Perfecto de Cain (13 de junio, 2012): Matt Cain lanzó el primer juego perfecto en la historia de los Gigantes, ponchando a 14 y ayudado por una gran atrapada del venezolano Grégor Blanco.

El poder del Panda (24 de octubre, 2012, Juego 1 de la Serie Mundial): El venezolano Pablo Sandoval se convirtió en el cuarto jugador en la historia del Clásico de Otoño en dar tres jonrones en un juego.

Gigantes ganan maratón (4 de octubre, 2014, Juego 2 de la SDLN): ¿Tienes seis horas? Eso le tomó a los Gigantes para vencer a los Nacionales en 18 innings.

MadBum se puso el equipo al hombro (30 de octubre, 2014, Juego 7 de la Serie Mundial): Madison Bumgarner tuvo una de las mejores postemporadas en la historia, terminando con un relevo de cinco entradas para asegurar el tercer título de los Gigantes en cinco años.

Padres

Padres ganan su primera serie de postemporada (7 de octubre, 1984, Juego 5 de la SCLN): Tras estar abajo 3-0 en el juego, los Padres remontaron con seis carreras en la sexta y séptima entrada, gracias a un doblete de dos carreras de Tony Gwynn.

Padres blanquean a los Bravos (8 de octubre, 1998, Juego 2 de la SCLN): Padres toman ventaja de 2-0 sobre Atlanta en la SCLN con un blanqueo de 11 ponches de Kevin Brown.

Denorfia responde vs. Chapman (25 de septiembre, 2010): Chris Denorfia enfrentó al cubano Aroldis Chapman en medio de una lucha por el banderín de la división, y le conectó un doble de oro en la novena entrada para darle ventaja de medio juego al equipo.

Cashner coquetea con la perfección (16 de septiembre, 2013): Los Padres aún no tienen un sin hit, pero Andrew Cashner estuvo cerca, lanzando perfecto hasta la séptima, antes de permitir un sencillo.

Retraso por lluvia antecede remontada (30 de julio, 2015): Los Padres remontaron una desventaja de 7-1, gracias a un jonrón de tres carreras para ponerse arriba de Justin Upton ante Jeurys Familia, tras 44 minutos de retraso por lluvia.

Rockies

Ubaldo lanza sin hit (17 de abril, 2010): El dominicano Ubaldo Jiménez lanza el primer, y hasta ahora único, juego sin hit en la historia de los Rockies.

Arenado se presenta (7 de junio, 2013): Poco más de un mes después de su debut en las Mayores, Nolan Arenado conecta su primer jonrón de oro.

Comienza la historia de Story (4 de abril, 2016): En su debut en las Mayores, Trevor Story comienza una tremenda racha para comenzar su carrera, con un jonrón de dos carreras ante Zack Greinke.

Una joya de Gray (17 de septiembre, 2016): Jon Gray tiene una de las presentaciones más dominantes en la historia del Coors Field, ponchando un récord para el estadio de 16 rivales, sin otorgar ningún boleto para blanquear a los Padres.

Nolan batea un ciclo de oro (18 de junio, 2017): Arenado celebró el Día del Padre con un jonrón de oro que selló el ciclo, sangrando un poco en la celebración.