Globe iconLogin iconRecap iconSearch iconTickets icon

El cielo es el límite

Miguel Cabrera lleva un ritmo para lograr grandes números

DETROIT - El último miembro del club de los 300 jonrones, Miguel Cabrera, no cumplirá los 30 años de edad hasta abril del 2013.

El venezolano está llegando al punto de alcanzar varios hitos en el apogeo de su carrera. De mantenerse Cabrera en forma y no lesionarse, es bien interesante analizar lo que podría lograr en su carrera de Grandes Ligas.

"Espero que la gente realmente se dé cuenta de la clase de pelotero que es, lo que ustedes están viendo", dijo el receptor de los Tigres, Alex Avila. "Esa es el tipo de pelotero por el que retiras un número. La gente tiene que darse cuenta de eso. Es especial. Es divertido de ver."

Avila y otros compañeros del venezolano en Detroit están contentos de hablar sobre las hazañas de Cabrera, porque éste rara vez lo hace. El tercera base sí comenta sobre lo que hacen sus compañeros, pero no le gusta hablar de sí mismo ni ser el centro de atención.

"Significa mucho, ¿sabes?" expresó Cabrera acerca de llegar a los 300 cuadrangulares de por vida. "Significa mucho para mí y para mi familia. Pero ahora mismo estamos enfocados en jugar duro, ganar juegos y tratar de ganar la División Central."

Cabrera es el 25to jugador en llegar a los 300 vuelacercas en sus primeros 10 años en Grandes Ligas, y el 11mo pelotero más joven en lograrlo. El simple hecho de llegar tan lejos a tan joven edad nos lleva a imaginar las alturas que podría alcanzar.

Antes de Cabrera conectar dos cuadrangulares el domingo-sus 299 y 300 de por vida-el manager de los Tigres, Jim Leyland, comparó al venezolano a Michael Jordan en el baloncesto de la NBA, Tom Brady en el fútbol americano de la NFL y Wayne Gretzky en el hockey sobre hielo de la NHL.

"Es una suprestrella", calificó Leyland. "Es uno de esos atletas que está por encima de la mayoría, obviamente a la ofensiva. Está teniendo una carrera maravillosa. Espero que sea una carrera larga y espero que termine en Cooperstown."

El camino de Cabrera sugiere eso mismo. De los 10 bateadores similares al venezolano hasta los 28 años en su página de baseball-reference.com, seis de los primeros ocho están en el Salón de la Fama. Los otros dos son Ken Griffey Jr. y el dominicano Albert Pujols.

En sus primeros cuatro años en Detroit, Cabrera consiguió un título de jonrones (37 en el 2008), un título de empujadas (126 en el 2010) y un título de bateo (.344 en el 2011). Ha estado dentro de los primeros cinco en las votaciones para el premio al JMV de la Americana en cada una de las últimas tres campañas, terminando segundo en el 2010.

Cabrera nunca ha tenido una temporada de 40 bambinazos, pero este año casi lleva un ritmo para eso. Con sus dos jonrones del domingo, tiene 23 en 96 partidos. Se completarán dos tercios de la campaña en dos semanas.

En años recientes han disminuido sus batazos largos en las segundas mitades de las temporadas, pero en el 2012 lleva cinco en 10 partidos desde el Juego de Estrellas.

Cabrera tiene un poder masivo, pero la velocidad de su bate impresiona aun más. No le hace daño a la oposición a base de pura fuerza. Es justo preguntar cómo serán esas condiciones cuando el toletero tenga entre 31 y 36 años, pero mientras su cantidad de jonrones ha seguido consistente, su promedio ha mejorado en los últimos dos años. Ha pasado de un bateador de unos .320 a uno de .344 el año pasado y .330 ahora mismo.

Su habilidad de mantener esos números, con menos libras para hacer el ajuste de la primera base a la tercera, habla bien de sus posibilidades en el futuro. Mientras más puede evitar el sobrepeso, más duradero podrá ser.

Más allá de la parte física está el aspecto mental. Según Avila, Cabrera es un bateador bien inteligente.

"Todo el mundo sabe lo talentoso que es, lo fuerte que es y todo eso", dijo Avila. "Pero lo que uno no ve son los ajustes que hace pitcheo por pitcheo. Recuerda cómo le hicieron out o hasta sabe cómo el pitcher va a tratar de sacarlo. Sabe cómo reaccionar ante todo eso. Hay veces en que tienes la premonición de que va a dar jonrón, simplemente por la forma en que se cuadra en el plato y cómo dejar pasar los pitcheos. Es increíble.

"Los demás tenemos que revisar los videos para saber cómo nos hizo out (Jake) Peavy o algo así, pero él no tiene que hacer eso", continuó el receptor. "Él simplemente recuerda esas cosas. Eso es algo que mucha gente no sabe, lo inteligente que es como bateador."

Esa parte no disminuye con la edad. Pero, con el talento de Cabrera, es difícil saber cuánto perderá en los próximos años.